“A la UNT en Bici”: Saab encabezó el sorteo de los primeros beneficiarios

La iniciativa fomenta la actividad física, baja el impacto ambiental y garantiza acceso equitativo al transporte.

“A la UNT en Bici”: Saab encabezó el sorteo de los primeros beneficiarios
Las autoridades destacaron la fuerte participación estudiantil y el valor del programa para la salud y el ambiente.

La Universidad Nacional de Tucumán dio un paso concreto hacia la movilidad sostenible con el sorteo de 200 bicicletas que serán entregadas en comodato gratuito a estudiantes de distintas facultades.

El secretario general, José Hugo Saab, encabezó el sorteo del programa “A la UNT en Bici”, impulsado por la Secretaría General y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, que apunta a hábitos más saludables, reducción de emisiones y una forma diferente —más responsable y accesible— de desplazarse por la ciudad.

Las autoridades universitarias celebraron la fuerte participación estudiantil y adelantaron que el proyecto se integrará a políticas más amplias de sostenibilidad institucional.

El programa “A la UNT en Bici” entregará rodados en comodato para promover hábitos saludables y transporte sustentable.
El programa “A la UNT en Bici” entregará rodados en comodato para promover hábitos saludables y transporte sustentable.

Un programa pensado para transformar la movilidad estudiantil

En la sala de sesiones del Honorable Consejo Superior, la UNT realizó el sorteo que definió a los 200 estudiantes que recibirán bicicletas en préstamo por un año. La actividad también estuvo acompañada por la vicerrectora Mercedes Leal, el secretario de Asuntos Estudiantiles, bioquímico Sergio Benegas y distintas autoridades académicas.

La iniciativa busca promover un transporte saludable, económico y ambientalmente responsable, al tiempo que facilita el acceso a quienes no pueden adquirir una bicicleta propia. La entrega formal se realizará el 25 de noviembre en el Rectorado, donde los beneficiarios firmarán el contrato de comodato.

Una respuesta masiva de la comunidad universitaria

En la oportunidad, Benegas destacó con entusiasmo el interés generalizado: “Tuvimos 542 inscriptos y, tras la verificación de datos, quedaron 332 estudiantes habilitados. Hoy realizamos el sorteo y luego publicaremos los resultados. Los beneficiarios deberán presentarse la próxima semana a firmar el comodato”.

Benegas remarcó que el programa es un aporte directo a la comunidad: “Creemos que con esto hacemos un aporte no solo a la universidad, sino también a la sociedad, incentivando el uso de la bicicleta como medio sustentable. Además, contribuye a reducir emisiones de dióxido de carbono y ofrece múltiples beneficios para la salud”.

El sorteo de 200 bicicletas marca el inicio de un proyecto institucional orientado a una universidad más saludable e inclusiva.
El sorteo de 200 bicicletas marca el inicio de un proyecto institucional orientado a una universidad más saludable e inclusiva.

Una política que se integra a un proyecto institucional mayor

La vicerrectora, Mercedes Leal, subrayó que el programa no es un hecho aislado, sino parte de un marco estratégico más amplio: “Este programa se inscribe en un proyecto mayor, con distintas líneas de trabajo articuladas. Promueve un modo de vida saludable y se complementa con otras políticas, como la capacitación de la Ley Yolanda y el Observatorio Ambiental de la UNT”.

“Estamos muy contentos de impulsar esta iniciativa por el bienestar universitario y por el sujeto central de la educación: las y los estudiantes”.

La distribución de bicicletas entre las distintas facultades se realizó según un criterio proporcional. En esa línea, la directora de Becas, Claudia Causín, detalló el procedimiento: “Tenemos listados por unidad académica y colocamos los datos de cada estudiante en urnas. En la mayoría de las facultades sorteamos 13 bicicletas; en aquellas que no alcanzaron el número mínimo de postulaciones, se sortearon entre 5 y 7, según el caso”.

Causín destacó que la convocatoria superó expectativas: “Recibimos muchas consultas, incluso de estudiantes de Alderetes, Tafí Viejo y otras localidades. En esta etapa solo se trabajó con estudiantes de la capital por cuestiones de seguro, pero la idea es ampliar la convocatoria en próximas ediciones”.

Con el lanzamiento del programa, la universidad reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la salud y la inclusión. Cada bicicleta prestada representa una invitación a repensar las formas de moverse, estudiar y habitar la ciudad.