En plena recta final hacia las elecciones, Gustavo Moller, actual concejal y referente de Unión y Libertad en Tres Arroyos, dialogó sobre sus propuestas y su visión política, acompañado por Daiana Tenaglia primera candidata a concejal de Unión y Libertad.
“Es otra mirada del mismo proceso político, pero tiene que ver con aportar sensibilidad. No se trata solo de lo económico, también hay que pensar en el desarrollo. No es todo cortar con la motosierra: en algún momento hay que poner un clavo y armar una estantería”, aseguró.
El dirigente recordó sus antecedentes legislativos: “Mi primera ordenanza aprobada fue la adhesión local al Rigi, y la segunda fue la exención de tasas a industrias nuevas en todo el distrito. Eso permite que cualquier localidad pueda desarrollarse con emprendimientos que generen trabajo. La idea es crecer con producción, no achicando”.
Consultado sobre la situación actual del parque industrial, señaló: “Sé que se está trabajando, pero hay complicaciones de diseño que vienen del Movimiento Vecinal. Muchas empresas no pudieron escriturar y entonces no acceden a créditos. Siempre tenemos el problema de la falta de planificación: las cosas se hacen a los cascotazos y no pensando a largo plazo”.

Respecto al rol de su compañera de lista, destacó la complementariedad: “Producción y salud es un combo espectacular para este momento. Ella viene del sector de la salud pública y puede aportar una mirada distinta, muy necesaria en el Concejo”.
Por su parte, Daiana Tenaglia explicó su visión sobre el sistema sanitario: “Vengo trabajando hace años en la salud pública y sé de primera mano que hay falencias muy graves. No alcanza con tener guardias abiertas, necesitamos que el hospital funcione como un sistema integral y que las salitas barriales recuperen su rol de prevención”.
También subrayó la importancia de acercar el Estado a los vecinos: “Muchas veces la gente se siente abandonada. No puede ser que en barrios de Tres Arroyos haya familias que no saben a quién recurrir cuando tienen un problema básico de salud. El Concejo Deliberante tiene que ser un lugar donde esas voces lleguen y se transformen en proyectos concretos”.
En cuanto a la economía nacional, Moller sostuvo: “Hoy cualquier producto que compramos tiene un 50% de impuestos. Eso obliga a competir en desventaja con los productos chinos. La industria funciona a la mitad de su capacidad y estamos perdiendo empleos. Argentina viene de un proceso de subdesarrollo permanente, cuando alguna vez fabricábamos desde locomotoras hasta metalúrgicas. Hemos retrocedido muchísimo”.
Tenaglia sumó una mirada social: “Las crisis económicas siempre golpean primero a los sectores más vulnerables. Por eso es fundamental trabajar en conjunto con instituciones, clubes y sociedades de fomento, que son los que conocen de cerca las necesidades de cada barrio”.
En el tramo político, Moller fue autocrítico: “Muchas veces me pregunto ‘¿para qué me metí en esto?’. La política es ingrata, me han insultado como nunca, pero uno no puede quedarse puteando frente al televisor. El gobierno es de los ciudadanos y hay que participar. Si no, la política se maneja sola, hace sus chanchullos y pone la plata donde están los votos. La única forma de cambiar eso es que gente honesta se involucre”.

Incluso, dejó abierta la puerta a un futuro desafío mayor: “Me gustaría tomar decisiones, pero ser intendente requiere estructura y acuerdos. No sé si hoy estoy dispuesto a dar ciertos sacrificios, pero quizás en el futuro, con más fuerza política, pueda imponer mis condiciones. Por ahora, el Concejo es el lugar donde los vecinos deben estar representados”.
Finalmente, pidió el acompañamiento en las urnas: “Hemos demostrado lo que podemos hacer, incluso trabajando casi en soledad. Me llevo bien con todos los bloques y la presencia de Daiana sería fundamental para completar esta labor. Tenemos que planificar más y llegar a los barrios: no puede ser que en pleno siglo XXI haya vecinos sin cordón cuneta o sin agua en la canilla. Parece que viviéramos en la India, cuando Argentina es un país lleno de recursos”.
