Vía Guaymallén
Guaymallén habilitó dos puestos para evaluar el índice de masa corporal
Será durante el jueves 20 y viernes 21, para aquellas personas que necesiten certificar este valor para acceder a la vacuna contra el covid-19.
Será durante el jueves 20 y viernes 21, para aquellas personas que necesiten certificar este valor para acceder a la vacuna contra el covid-19.
“Tenemos la situación controlada”, dijo el ministro de Salud Gustavo Bouhid.
Un estudio realizado en España reveló que los efectos secundarios son leves a moderados.
La compañía canadiense Medicago fabricó la innovadora vacuna que busca voluntarios en nuestro país.
La inscripción para los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires de entre 55 y 59 años con factores de riesgo abrió el martes a las 8.30.
Aresca hablo sobre que el 21 de mayo finalizan las restricciones a nivel provincial y que, por lo tanto, nuevas reuniones deberán realizar para ver cómo sigue la organización.
Con un récord en el pedido de los turnos, se informó que 13.600 personas lo habían solicitado.
Desde mañana continuarán inoculando a la franja etaria mencionada. Será según terminación de DNI.
Se prevé inmunizar a 500 personas por día, hasta el sábado. Sigue abierta la inscripción.
Una mendocina de 60 años recibió una dosis de la vacuna contra el coronavirus diferente a la primera que le colocaron. Desde Salud explicaron que fue un “error programático”.
Ningún grupo prioritario ha podido completar su plan de vacunación.
El pedido de los concejales de Bien Común fue aprobado por el Concejo Deliberante.
Desde el viernes los interesados podrán inscribirse a través de un número de teléfono dado por municipio.
Unos 800 vecinos conforman el nuevo padrón enviado por el Ministerio de Salud provincial.
Además vacunarán a las personas de mas de 60 años, aún sin factores de riesgo.
El llamado es para la población comprendida en los grupos objetivos de personas de 18 a 59 años con factores de riesgo.
Así lo comunicó Daniel Gollan, ministro de Salud bonaerense. Asimismo, afirmó que avanza el plan de vacunación con “los mayores de 40 que tienen enfermedades”.
Sigue creciendo el número de internados y se complica conseguir camas.
Se trata de un proyecto que será tratado en el Concejo Deliberante que también incluye a empleados de la CEAL, Transportes Malvinas y La Unión.
La Capital estuvo diez días sin aplicar primeras dosis contra el coronavirus. ¿Qué pasa con la segunda dosis?
En esta oportunidad se colocarán 800 vacunas del componente de la primera dosis.
Desde este martes se podrán anotar los vecinos porteños para recibir la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Se debe a la llegada a la provincia de dosis de primer componente de Sputnik-V.
A partir de ello se abrió el padrón nuevamente para personas de entre 55 y 59 años.
Son 631.172 que corresponden a primeras dosis y 205.331 a personas completaron el esquema de inmunización .
Así lo ratificaron desde el Ministerio de Salud Pública de la provincia de Misiones. Será a través de la app Alegra - MED Misiones.
Serán dosis del primer componente de la vacuna rusa Sputnik-V y llegarán en las próximas horas.
También se incluirán a los menores de 60 con enfermedades base.
Se trata de más de 41.000 vacunas que comenzarán a colocarse este sábado.
Una mujer notó que le aplicaron una dosis de Sputnik y otra de Sinopharm.
El Ministerio de Salud de la Provincia aclaró que solo se están vacunado con segunda dosis a los que recibieron la primera dosis de la Sinopharm en marzo.
Este viernes no se aplicarán dosis en la ciudad capital. Se espera la llegada de vacunas Sputnik V para retomar el calendario de vacunación la semana próxima.
La inscripción comenzará la próxima semana y está destinada a ciudadanos con factores de riesgo.
Significa que en tres semanas se vacunó al 90% de las personas inscriptas con esta comorbilidad.
Piden ser incluidos dentro plan de inoculación, pese a estar dentro del listado de esenciales. Afirman que atienden al triple de familias respecto de 2020.
Será para la franja etaria comprendida entre los 50 y 59 años con comorbilidades, y para aquellos mayores de 60.
La primera dosis ya se aplicó a 171.880 personas y aceleran el ritmo con la segunda.
Así lo informó la Ministra de Ciencia y Tecnología de San Luis.
Dónde y qué trámite se debe realizar.
Así lo comunicó este miércoles Nicolás Kreplak, viceministro de Salud bonaerense. “Las vacunas aplicadas con más tiempo entre dosis y dosis favorecen la respuesta inmune”, argumentó.
Deberán haber sido inoculados con al menos una dosis contra el coronavirus y luego de 14 días de la aplicación de la misma.
Del mismo participaron la ministra de Salud Judit Di Giglio y el secretario de Gestión de Sistemas Sanitarios Javier Barrios.
El viernes 12 de mayo realizarán un paro en toda la provincia para exigir su inoculación.
Recibieron la primera dosis en La Báscula de la Nave Cultural. También fueron inoculados los talleristas y voluntarios.
Así lo ratificaron las autoridades pertinentes. Están comprendida la franja etaria de 18 a 59 años.
Son 3.960.000 dosis que corresponden al contrato firmado el año pasado. Se suman a las 861.600 por el mecanismo Covax.
Esto ocurrirá si se mantiene el ritmo de vacunación contra el coronavirus en 4.500 dosis diarias.