Vía Córdoba
Vacunación en Córdoba: un 25 por ciento de la población recibió tres dosis
Son 920.287 personas. En total se aplicaron más de siete millones de ampollas, desde el inicio de la campaña.
Son 920.287 personas. En total se aplicaron más de siete millones de ampollas, desde el inicio de la campaña.
El Ministerio de Salud recordó los plazos para personas con síntomas, de alta o gestantes.
Es para quienes ya hayan transcurrido cuatro meses de aplicada la segunda dosis de cualquiera de las fórmulas.
La jornada se realizó en el Albergue Municipal ubicado frente al Microestadio.
El ministro de salud de la provincia instó a inmunizar a los más pequeños contra el coronavirus.
Las clases comienzan el 2 de marzo, por lo que exhortan a padres y tutores a inmunizar a los menores a la brevedad.
Fue confirmado por el gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo en conferencia de prensa.
Estarán destinadas a inmunizar a niños y adolescentes de 12 a 17 años.
Ocho de los 28 niños internados en terapia intensiva se encuentran en estado crítico. Desde el nosocomio reiteraron la importancia de la inmunización.
El predio más grande de inoculación que tiene la provincia será reacondicionado para los Juegos Suramericanos de la Juventud.
Es para quienes quieran completar o iniciar el esquema contra el Covid-19.
Convocan a la población avanzar con la campaña de vacunación contra el Covid-19, como así también a completar esquemas de calendario.
Los datos surgen del informe elaborado por el Ministerio de Salud de la Provincia. Además, hay un 87% de personas vacunadas con la segunda dosis.
Las mismas estarán destinadas a completar esquemas de inmunización.
Walter Grahovac valoró que el porcentaje de vacunados en el plantel docente es “altísimo”.
De ese total, 3640 quedan en Rafaela.
Casi 3 millones de personas ya cuentan con ambas vacunas contra el Covid-19.
El Gobierno provincial decidió utilisar la sede de Osecac en Santa Fe para reforzar la campaña contra el coronavirus.
Esta semana funcionará una posta de vacunación para primeras, segundas y terceras dosis en la sede local del sindicato.
El ministro de salud pública de la provincia habló sobre la importancia de la inmunización en el marco de la tercera ola de contagios.
El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz recibió el cargamento en Autovac de Jujuy al 1300.
Un 20% de esa población ya fue inoculada con este refuerzo. Qué pasa si te llegó el turno y estás cursando la enfermedad.
Por otra parte, el 76 por ciento no inició su vacunación contra el coronavirus o no completó el esquema.
El Ministro de Inmigraciones sostuvo que volvieron a cancelar la visa del serbio por “motivos de salud y buen orden” ya que incumple con las normas sanitarias de Australia.
El presidente de la Cámara de Bares y Boliches, Diego Astudillo, comentó esta curiosa idea para los locales bailables de San Luis. La iniciativa corresponde a que, a partir del 1 de febrero, se pedirá el Pase Sanitario en dichos lugares.
La Asociación del Fútbol Argentino llegó a un acuerdo junto a Futbolístas Agremiados, y este pedido incluiría también a los árbitros.
El ministro de salud pública brindó detalles de la situación epidemiológica en la provincia.
Acudí con DNI, carnet de vacunación y un adulto responsable en caso de ser menor.
Se logró un convenio entre los sectores públicos y privados para reforzar la campaña y facilitar el acceso a toda la población.
Estará disponible para quienes ya hayan cumplido cuatro meses desde que se completó el esquema de vacunación.
Estarán destinadas a inmunizar los adolescentes de 11 a 17 años.
Debido a la gran cantidad de testeos para Covid-19 que se realizan el Ministerio de Salud de Entre Ríos informó cual será el criterio para los hisopados.
Los mismos se hallarán ubicados en diferentes sitios de la ciudad capital, para poder arribar a la mayor cantidad de población posible.
El Coes local y el Municipio de Concordia informaron que están dispobibles vacunas para los niños 3 a 11 años. Primera y segunda dosis.
El martes 11 de enero se abrió paso la jornada en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia: se vacunaron 755 personas. El jueves 13 de enero se repetirá.
Giacomino estimó que para fines de febrero se podría llegar a vacunar a toda la población con la tercera dosis, y analizó que con la tercera ola muchos vecinos que no tenían ninguna dosis o solo contaban con la primera se acercaron a vacunarse.
Se llevará a cabo el miércoles 12 de enero en el Centro de Salud Soldini y será con número.
Desde la Municipalidad pidieron que no se acerquen las personas que sean contacto estrecho o presenten síntomas compatibles con Covid-19.
Mirá cuáles son los protocolos que rigen actualmente y cuándo se habla de esquema de vacunación completo.
Estará dirigido a mayores de 35 años edad que hayan cumplido los cuatro meses desde la aplicación de la segunda dosis
El Ministerio de Seguridad detalló que el porcentaje de policías no vacunados no supera al 4% de la nomina.
“Jujuy es la primera provincia del país que suma a las farmacias en esta estrategia clave”, dijo el ministro Buljubasich.
El distrito se convirtió en la primera provincia en la Argentina que descentraliza la vacunación en respuesta a la pandemia.
El Colegio de Farmacéuticos confirma que no comenzaron porque están a la espera de la orden desde Provincia.
Ante el arribo de nuevas dosis a la provincia se comenzó a aplicar vacunas sin turno: Pfizer a niños de entre 12 y 17; y Sinopharm de 3 a 11 años.
Hasta el momento, hay más de un centenar de comercios habilitados en la ciudad capital. Buscan llegar a más habitantes.