Vía Mendoza
Mendotran: a partir del lunes habrá un segundo trasbordo gratuito
Lo podrán utilizar las personas que se tomen más de dos colectivos para llegar a destino dentro de una hora y media.
Lo podrán utilizar las personas que se tomen más de dos colectivos para llegar a destino dentro de una hora y media.
Los colectivos siguen brindano un servicio de emergencia, en el que abundan las irregularidades.
El intendente de la capital puntana reiteró que Alberto Rodríguez Saá "lo está usando para otros fines".
Con cierta disconformidad por parte de los transportistas, el boleto pasará a costar $18,40, y a partir de julio llegará a los $20,82.
El Ersep autorizó el aumento de poco más del 15% para ser discutido en Audiencia Pública. ¿A cuánto se iría el costo del transporte en caso de que se concrete?
La Fetap pidió una suba del 44% y el Ersep autorizó poco más del 15% para ser discutido en Audiencia Pública.
Con dos advertencias de las partes, se firmó el documento por el cual se levantó el paro de transporte.
El servicio se reanudará a las 18 horas de este miércoles.
El reclamo es porque no están cumpliendo con el pago de los sueldos. Interrumpirán el servicio a las 8 y a las 17 durante dos horas en cada caso.
La intendente de la ciudad Capital valoró el esfuerzo de los empresarios santiagueños para mantener los puestos de trabajo.
La compañía de capitales correntinos dijo que Schiaretti y Mestre están cumpliendo los contratos, por lo que el precio del boleto y los subsidios están acordes a los valores que necesita la firma para sostenerse.
El paro de colectivos se transformó en un elemento de disputa política.
El fiscal municipal se mostró crítico con la firma correntina y ponderó el trabajo de los empresarios locales.
El Jefe comunal no descarta que el Gobierno local subsidie una parte del servicio. Dio detalles de las exigencias de los médicos.
"Hay que buscar una solución en conjunto", manifestó el ministro de Servicios Públicos.
El titular del Concejo Deliberante capitalino criticó a Ersa y habló de la difícil situación económica del país.
Juan Vergara, secretario general del gremio dijo que la salida a esto, es sentarse a dialogar entre las partes.
Los trabajadores exigen el pago total de los sueldos de febrero.
El trabajador del corredor de Chicoana ayudó a una anciana y su gesto fue captado por una usuaria de las redes, quien se encargó de viralizarlo.
El gremio no aceptó la propuesta de los empresarios. El conflicto se agrava.
El empresario de Autotransporte Decano SRL dijo que encontró los coches que le pertenecían a la firma chaqueña en un estado lamentable.
Los usuarios necesitarán de la tarjeta para poder viajar en colectivo por la ciudad de Gualeguaychú.
Las obras comenzaron hace un mes en la calle San Martín y el tránsito es un caos.
Los chóferes amenazan que, si no les pagan, irán al paro nuevamente por tiempo indeterminado, desde el martes próximo.
En caso de aprobarse, el Gobierno del Chaco aportará 1.200 millones para las subvenciones.
Se realizará el viernes desde las 19, frente al Municipio es en reclamo a los aumentos del boleto local y línea 319.
Es de alta velocidad y se encuentra en las 45 unidades del transporte.
Por tal motivo, líneas de colectivos 504 y 505 modificaron su recorrido hasta las 14 hs de este jueves.
El intendente adelantó que en 30 días estarían las primeras 12 unidades funcionando.
Hasta el momento no aparecen soluciones por lo que sigue en vigencia el reclamo.
"Se debe analizar bien todo y esperamos que nos citen", manifestó el empresario Roberto Tarchini.
La medida afecta a dos barrios altamente poblados que utilizan el servicio.
Autoridades de Saeta y la UNSa se reunieron para discutir la vigencia de la gratuidad del boleto.
Los recorridos habían sido abandonados por la anterior concesionaria, Dumas Cat, y una contratación directa permitió no dejar baches en el servicio.
Docentes, celadores y estudiantes podrán acceder a la renovación o solicitud del abono.
A partir febrero se registrará un aumento en la tarifa del boleto de colectivo. Por lo cual, su nuevo precio es de $17 pesos.
Es la encargada de unir barrio 20 de Junio con Ciudad Universitaria.
Las actualizaciones se realizan a partir del primer día del mes de febrero en los puntos habilitados.
A fin de 2018 el boleto del transporte público aumentó a $19. Con este reclamo buscan la disminución del mismo.
La empresa SAETA prorrogó el vencimiento de la renovación, previsto para este jueves.
Finalemente se actualizó el sistema y ya se refleja el aumento que se había anunciado para el 2 de enero.
La medida la dispuso el Gobierno de Mendoza y comenzará a implementarse desde el 1 de febrero.
La Municipalidad capitalina convocó a una conferencia de prensa y comunicó esta noticia.
Lanzaron el nuevo cronograma para los colectivos de la localidad. Además el pasaje costará 22 pesos.
Rodríguez Saá no transfirió los fondos nacionales para subsidiar a Transpuntano. Aseguran que si Nación compensa a la empresa, la tarifa bajaría.
El intendente de la capital puntana se quejó por el uso de los recursos nacionales asignados a subsidiar el boleto.
El ramal Tigre realiza un servicio corto hasta Nuñez.