Vía Rosario
Falleció Angélica Gorodischer, la escritora que se cansó de las mujeres vencidas
La rosarina de 93 años fue pionera en el género de ciencia ficción y una voz infaltable de la literatura argentina.
La rosarina de 93 años fue pionera en el género de ciencia ficción y una voz infaltable de la literatura argentina.
Es el primer libro del autor. Se trata de un homenaje a sus abuelos paternos y a la vez, tal como lo expresa Federico, “a una generación maltratada, extranjera en todos lados, cuyos problemas harían sonrojar de vergüenza a los que nos parecen problemas hoy”.
El martes 28 a las 19 horas en el Centro Cultural La Estación de Tres Arroyos.
Todas las actividades programadas son gratuitas y se invita a toda la comunidad a participar.
Será este jueves 2 de diciembre, con un cronograma de actividades que apunta a potenciar el trabajo de los escritores de nuestra ciudad.
Autora de títulos como “Las edades de Lulú” y “Malena es un nombre de tango”, falleció como consecuencia de un cáncer.
Se trata de un encuentro provincial, organizado por Cultura de Maipú Municipio junto a Palabras Convocantes Colectivo Cultural y el grupo de escritores “Hugo Omar Torres” del departamento. Se realizará el viernes 26 de noviembre.
El gran escritor ruso exploró la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad del siglo XIX. Sus días en Siberia y la epilepsia.
Ricardo Gabino Rojas Peña es el autor del libro, que será presentado en la Biblioteca Pública Municipal de Guaymallén, este viernes 29 de octubre.
Ya se puede disfrutar de “Letras que suenan” que reúne lo mejor de la cultura local y nacional.
La novelista tresarroyense estuvo presente en la 4ta Feria del Libro de General Roca, Provincia de Río Negro presentando “Lo álamos juraron reencontrarnos”.
Literatura y música se reunieron en un encuentro lleno de emoción.
Será el próximo jueves 7 de octubre en Sarmiento 375.
Estará a cargo de la Compañía “Al Sol como la Cigarra”.
Hugo Orozco crea piezas artísticas únicas partiendo de lecturas que lo ayudan a canalizar la ansiedad.
Del periodista y escritor cordobés Marcos Villalobo, con la ciudad de Embalse como destinatario.
Como parte de los festejos por el Día del Bibliotecario, desde la Coordinación de Bibliotecas Escolares organizaron un Taller Literario para el 14 de septiembre.
Del evento literario podrán participaran estudiantes de escuelas secundarias. Como inscribirse.
Se trata de la primer convocatoria de Maipú Cuenta, un libro comunitario impulsado por el proyecto editorial de Letras.
Es Santiago Navarra quien presentará su libro en el Centro Cultural Lauriente el próximo jueves 2 de septiembre, a las 19.30 hs. Su libro es un conjunto de historias, inspiradas por su hija.
¿Que superpoder te gustaría tener?, antes de contestar te invitamos a leer la columna semanal del escritor paranaense quien nos habla de la fuerza de los superpoderes que llevamos dentro.
Compartimos una nueva reflexión dominguera a través de la pluma del joven escritor paranaense.
La cita es este sábado 21 a las 15.30, celebrando la última edición del ciclo en el patio de la Biblioteca Provincial Victorino de la Plaza.
El trabajo es coordinado y gestionado por Gonzalo Duport y el operador del Estudio de grabación, Darío Hiriart.
En una nueva columna semanal, el joven escritor paranaense nos anima a honrar a aquella persona que nos va acompañar durante toda nuestra vida: nosotros mismos.
En la edición del sábado 21 de agosto, se tomará como protagonista al género teatral.
En una nueva columna semanal, el escritor paranaense nos acerca una reflexión acerca de los recuerdos y de la memoria; y de lo que ocurre cuando ya no contamos con ellos.
Son 8 los profesionales que trabajan en adaptar textos a lectura fácil. Este sábado pasado presentaron su primer libro adaptado, “Cuando San Pedro Viajó en Tren”, de Liliana Bodoc.
“¿Qué vale más un hecho o una palabra?”, se pregunta el joven escritor paranaense en su nueva columna semanal. Un texto que nos interpela y nos llama a pensar.
En el Día Provincial del Libro Infantil y Juvenil, Maipú Municipio decidió bautizar a una biblioteca infantil municipal con el nombre de uno de los libros de la escritora, para reconocer su importancia en la literatura mendocina.
“Amores Inmigrantes” es el primer libro de la autora tresarroyense quien en su discurso expresó:”...no me imaginé que iba a tener semejante repercusión”.
El escritor mendocino se suma a la propuesta del Municipio de Guaymallén en destacar a los escritores locales.
Mirá la entrevista realizada por Mauro Gentinetti a Franco Rosso, el autor de la novela.
El escritor paranaense nos invita a reflexionar en relación a la importancia de disfrutar nuestro presente para vivir cada instante como una verdadera celebración.
En tiempos de grietas y cuestionamientos hacia los demás, el escritor paranaense nos invita a reflexionar sobre la tolerancia como actitud central en la convivencia social.
El escritor paranaense nos invita a reflexionar sobre los cambios que experimentamos las personas a medida que evolucionamos y el rol de nuestras vivencias en este camino de aprendizajes.
La idea es sumar personas que colaboren con la lectura grabada de un cuento infantil, para niños con diferentes patologías que no les permita visualizar los libros por ellos mismos.
Esta edición lleva el nombre de “César Fermín Perdiguero”. Podrán participar en las categorías Poesía, Novela y Literatura Infantojuvenil.
El 2021 está llegando a su mitad y el tiempo se presta para reflexionar en lo hecho hasta acá y en todo lo que aún nos queda por delante.
La segunda edición es este 26 de junio, dedicado a promover el encuentro entre libros, lectores y escritores de Salta.
En el sitio online de Guaymallén que busca enaltecer a los escritores locales, se podrán leer algunas de las obras Gladys Tomassetti, que son partes de su libro “El Arte de la Infinidad”.
La iniciativa, dirigida a estudiantes de nivel primario de Paraná, es organizada por la Editorial Municipal Paraná, el Consejo General de Educación y el Club Patronato. Hasta el 11 de agosto hay tiempo de enviar los trabajos.
En este día tan especial, el escritor paranaense nos invita a detenernos un momento para reflexionar en torno de una de las figuras más trascendentales e influyentes de la vida: nuestro padre.
La Biblioteca San Martín impulsó un ciclo para escritores de la provincia creando audiovisuales donde los artistas muestran sus trabajos.
“Construyendo la Palabra” es el primer encuentro literario digital del departamento que busca reconocer a autores lasherinos.
Octavio Paz no lo escribió en su obra, ni la expresión que se le atribuyó al poeta incluye la palabra “indios”, ni hace referencia a los “brasileños” que “salieron de la selva”.
Como cada domingo, el joven escritor paranaense nos vuelve a regalar el arte de su pluma; esta vez para reflexionar acerca de los lazos que construimos en vida y que nos acompañan hasta la eternidad.