Vía Córdoba
La Unión Industrial de Córdoba, a favor de reducir días de aislamiento por covid
El presidente de la entidad enfatizó los problemas que el ausentismo genera a la actividad.
El presidente de la entidad enfatizó los problemas que el ausentismo genera a la actividad.
Así lo indicó el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de esa localidad, Joaquín Barreto Bonetti.
El crecimiento del sector hasta el tercer trimestre superó el 18 por ciento. La situación mejoró en relación a agosto.
Este programa se enmarca dentro del Plan de Desarrollo Productivo 4.0 y los interesados podrán inscribirse hasta el día 30 de diciembre a las 12 horas.
Es muy importante que el intendente nos haya tenido en cuenta y haber concretado esta reunión con quienes formamos parte del Parque Industrial, expresó Roberto Machieraldo
El subsecretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Ushuaia, participó de una entrevista en Radio Mitre Ushuaia. Habló de la primera participación de los municipios en la Comisión del Área Aduanera Especial, la industria y los que se espera del sector industrial a futuro.
Lo aseguró Ernesto Etkin, gerente comercial de Sirex Bios, pyme argentina especializada en venta de principalmente prótesis (Eurosilicone) y expansores mamarios, en el marco del 51 Congreso Argentino de Cirugía Estética que se está desarrollando en Mar del Plata.
El programa de “Inserción Laboral de la Economía del Conocimiento” busca mejorar la empleabilidad del sector y la economía del conocimiento de la provincia del sur del país.
La iniciativa fue fomentar el espíritu emprendedor.
El nuevo acercamiento se suma al último realizado en septiembre, en donde acordaron distintas acciones en conjunto.
Hasta el tercer trimestre se registró un aumento interanual del 18% en los locales habilitados de la ciudad.
Al acto asistieron los principales referentes de la política. Estuvo el intendente Martín Llaryora, y el flamante senador, Luis Juez.
Buscan generar nuevas propuestas que generen un beneficio mutuo, como la participación en la “Fiesta del Queso Tandilero” a realizarse a principio del mes de diciembre.
Durante el mes de agosto, los sectores que más se destacaron fueron la industria manufacturera, el comercio y la construcción en las cifras de trabajo.
Fue en el marco de la prorroga del subregimen industrial con el objetivo de explorar las posibilidades de desarrollo.
El Gobernador de Tierra del Fuego hizo un descargo tras las declaraciones del Gobernador interino de Tucumán.
El jefe comunal participó de una visita a la obra de construcción vanguardista que será la sede local de la empresa informática.
Así lo expresó el subsecretario de Industria y Producción del Municipio en relación a la extensión del Subrégimen de Promoción Industrial de la ley 19640.
La Municipalidad de Ushuaia puso en valor la Planta Procesadora que ya se puede poner en funcionamiento.
La empresa brasileña Marcopolo anunció una inversión de 14 millones de dólares en Villa Gobernador Gálvez.
Gustavo Melella convocó a los sindicatos textiles para el lunes a una reunión virtual para analizar el reciente decreto de prórroga del subrégimen industrial emitido por el Gobierno nacional.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, confirmó la visita de la planta junto al gobernador Omar Perotti.
El Subsecretario de Desarrollo Económico de Ushuaia visitó los estudios de Radio Mitre y dialogó en La Hora Vía.
El Gobernador de Tierra del Fuego se reunió con el socio fundador y el Presidente de la empresa.
Prevista para hoy miércoles a las 11 horas, en el Salón de Conferencias de Municipalidad. Está destinado a Pymes forestoindustriales, del sector metalúrgico, de la construcción y electricidad industrial.
Tras el anuncio de la extensión del subregimen industrial hasta el 2038, la titular de Producción y Ambiente de la Provincia destacó el trabajo para llegar a este logro.
Gustavo Melella dijo que “la extensión del subrégimen industrial es una realidad y un logro de todos los fueguinos y fueguinas”. Así lo expresó luego de participar del anuncio encabezado por el Presidente Alberto Fernández.
Tras la firma del Decreto, la ampliación del tiempo de vigencia del subrégimen se extenderá por 15 años más.
Así lo anunció el ministro de desarrollo Productivo Matías Kulfas en la conferencia realizada este medio día en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.
Se trata de Sidertec, la firma que se hizo cargo de la fábrica de carburos. El encendido del horno se daría esta misma semana.
El intendente de Ushuaia habló sobre la mejora en la industria provincial y los avances laborales.
Son dos nuevas empresas que se suman al Parque Industrial de Tres Arroyos.
El potencial gasífero del país, una de las razones por las que la empresa decidió quedarse en Puerto General San Martín.
La empresa decidió dar marcha atrás y quiere volver a producir para el mercado exportador.
Se podrá hacer la mensura, unificación, cesión de calles, división y anexión que afectaba a 500 partidas de origen y que permitió originar 72 nuevas parcelas en el predio de la ciudad.
La firma insiste con sus intenciones de cerrar y desmantelar la estructura, dejando en la calle a 120 operarios. Ahora la iniciativa deberá ser debatida en Diputados.
Así lo manifestó el Gobernador Gustavo Melella, al compartir con integrantes de la Cooperativa Tierra del Fuego el primer aniversario de la reactivación de la planta ex Audivic, logrando en plena pandemia volver a producir y recuperar los empleos cesanteados.
Gremialistas del cordón industrial convocarán a un plenario frente a la planta de Puerto General San Martín.
El Intendente Vuoto dialogó con el Ministro Manzur sobre la prórroga del subrégimen industrial.
Se trata de una unidad compactadora Mercedes Benz modelo 2021, la entrega se realizó este lunes 4 de octubre, en el acto oficial por el 147° Aniversario de la localidad.
El Gobierno nacional logró un acuerdo para producir dinamita y venderla al exterior. Algunos trabajadores habían perdido su trabajo en 2018.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, junto a la diputada Carolina Yutrovic y el ministro de Pedro mantuvieron un encuentro para analizar la situación industrial fueguina, en el marco de la reactivación económica y de la continuidad del régimen de producción industrial electrónica.
Las cifras se desprenden del Indicador Municipal de la Industria Manufacturera (IMIM).
Así lo ha cumplimentado con los formularios para la radicación en un lote dentro del predio, bajo los parámetros que ha exigido el Ministerio de Ecología.
El sindicato asegura que hay dos compradores interesados en adquirir la planta de Puerto General San Martín.
Hasta el mes de julio de este año las compañías mendocinas consumieron 2,3% más de energía que en 2020.
Se trata de cuatro líneas de créditos con tasas bonificadas para dinamizar el sector industrial.