Vía San Rafael
San Rafael se sumó al pedido “Menos impuestos, mas pymes”
La campaña para reducir la carga impositiva la llevan adelante las cámaras empresarias del sur mendocino, el Valle de Uco y de la zona este.
La campaña para reducir la carga impositiva la llevan adelante las cámaras empresarias del sur mendocino, el Valle de Uco y de la zona este.
Da de baja con el Acuerdo firmado por Mauricio Macri con los gobernadores en 2017, que ponía límite a algunos impuestos y establecía bajas progresivas para otros.
La Provincia ofrece el diferimiento de pagos de algunos impuestos. Los rubros restringidos pueden anotarse para recibir ayudas económicas.
Los proyectos presentados por el Ejecutivo fueron aprobados en sesión “extraordinaria” y por unanimidad.
Se aprobó la propuesta de la oposición. En julio y agosto no habrá aumento. Será 15% en cada uno de los bimestres subsiguientes (septiembre - octubre y noviembre - diciembre), hasta terminar el 2021. En misma medida se incrementarán otros tributos. También aprobaron el paquete de medidas impositivas.
En plena sesión, Massa habló con Máximo Kirchner para eliminar un polémico artículo con el que se gravaba los ahorros en plazos fijos bancario. Avanzarán con la iniciativa que amplía las exenciones de Ganancias a inversiones financieras.
El beneficio comprende obligaciones entre abril y septiembre para actividades limitadas o prohibidas por la pandemia.
Hay tiempo hasta el 30 de junio para pagar en término. Lo descuentos para los contribuyentes al día.
La empresa informó que se están concretando alrededor de 1.500 planes de pagos por mes.
Informe del municipio sobre las nuevas facilidades.
La CAME realizó un estudio que reveló la alta carga impositiva, en este caso, sobre el durazno. De $210 que se llegó a pagar en Buenos Aires, el agricultor solo incide en el 12.8%.
Es la propuesta del Frente Progresista Social y de su agrupación local “Conciencia Ciudadana”. Le entregaron la idea al Concejo Municipal. También piden que la provincia no suba las tarifas y que haya un aporte extraordinario a las grandes fortunas rafaelinas.
En julio aumenta otro 10%, y ya se había incrementado en enero y abril. Desde fines de 2019 se ajustó 132%.
La inflación del 2020 y la falta de actualización del mínimo no imponible lo hicieron posible.
Un error común en los contratos de arrendamientos rurales, es la inexistencia de una cláusula que establezca con claridad, si el obligado al pago del impuesto de Sellos será el locador o el locatario.
El lunes se publicó en el Boletín el destino de las distintas partidas presupuestarias.
La medida tiene como objetivo ayudar a los comerciantes puntanos que fueron obligados a cerrar sus puertas durante estos días de confinamiento estricto.
Apuntan a paliar la crisis de los negocios afectados por las medidas para frenar la propagación del coronavirus.
Alfredo Francolini junto con su equipo económico anunció este viernes la implementación de medidas tendientes a aliviar la situación de los comercios que se ven afectados por l as restricciones ante la pandemia del coronavirus. Implica un costo fiscal de unos 100 millones de pesos.
Se trata de seis disposiciones que alcanzarán a los más afectados por la pandemia.
Levantó la suspensión que pesaba sobre los juicios de ejecución fiscal y embargos.
Argumentan que no pueden seguir trabajando sin ayuda económica del Estado durante el confinamiento por coronavirus.
La eximición será para contribuciones sobre inmuebles, automotores, cementerios, entre otros.
El proyecto fue aprobado por unanimidad.
Se trata del Beneficio TiPA. Todos los detalles para obtenerlo.
Aseguran que el sector comercial atraviesa una profunda crisis. El pedido es tanto para impuestos provinciales como tasas municipales. También solicitaron gestiones en el mismo sentido en la Nación. “Al menos mientras duren las restricciones por la pandemia”, indicaron.
A través de la Tarjeta Tuya, se habilita un plan especial en hasta 6 cuotas sin interés y sin costo financiero.
Hubo anuncio sobre los Impuestos Patrimoniales e Ingresos Brutos. Todos los detalles.
La ayuda a las pymes se debe a la vuelta a fase 1 en ambas localidades.
Es una propuesta del Juntos por el Cambio, Orlando Arduh. Asegura que el Estado tiene que dar una “clara señal de sensibilidad y solidaridad”.
Pese a pasar largos avatares acarreados por el evento Niña profundo de la campaña que se está cerrando, la Argentina volverá a ser en 2021 el principal proveedor de harina y aceite de soja a nivel mundial, al alcanzar exportaciones por 26,6 y 5,4 millones de toneladas respectivamente.
Un servicio de banco Macro permite a los contribuyentes pagar impuestos y tributos de forma totalmente digital.
Los vecinos de la ciudad podrán abonar sus impuestos por adelantado y obtener el beneficio. El objetivo ulterior es aliviar la economía de las familias. Para ello, tienen tiempo hasta el 30 de abril.
La secretaria de Economía y Finanzas de la Municipalidad de Ushuaia, calificó a la “situación como muy preocupante”.
El plazo vencerá el 16 de abril. En la AFIP son optimistas y esperan que el aporte tenga “un elevado nivel de cumplimiento”.
Los detalles del Inmobiliario Urbano y Rural, Automotor y a las Embarcaciones.
La medida cautelar fue presentada ante la justicia por Alejandro Scannapieco, ejecutivo de la empresa Globant.
El beneficio está destinado a personas mayores y personas en situación de vulnerabilidad. Los detalles para anotarse.
La conocida plataforma de streaming anunció que sus usuarios deberán abonar una tarifa con un nuevo impuesto agregado. Pero, ¿este impuesto alcanza a los bolsillos de los mendocinos?
Con este gravamen, que se aplicará en Ingresos Brutos, buscan evitar asimetrías, ya que se cobra desde hace un tiempo también en la ciudad de Buenos Aires.
Mediante la Resolución Normativa N° 52/2020, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), estableció el procedimiento que permitirá realizar compensaciones de gravámenes.
El régimen establece diferencias sobre deudas anteriores a la pandemia y quita de hasta el 80% de intereses.
El Gobierno provincial envió un proyecto para que la actualización este año no supere el 40%.
Ambos tributos podrán abonarse en el mes de marzo.
Pagando con Banco Macro desde la página web, se podrá financiar en tres cuotas sin intereses y mantener las bonificaciones.
A partir de marzo la medida alcanzará a todos los contribuyentes de impuestos declarativos. Te contamos el paso a paso para poder declarar tu domicilio fiscal electrónico.
Así lo informó el Municipio. Los contribuyentes que tengan un plan de pago vigente y posean alguna cuota vencida impaga o tengan algún periodo vigente atrasado, perderán los beneficios obtenidos a partir del 15 de febrero.