Vía Córdoba
Quién es Lucía Vastik, la piloto cordobesa de 22 años que se asoma como referente en el mundo de la aviación
Creció rodeada de aeronaves, hoy ya tiene cinco licencias y su techo es el cielo. Su pasión por el vuelo “no tiene límites”.
Creció rodeada de aeronaves, hoy ya tiene cinco licencias y su techo es el cielo. Su pasión por el vuelo “no tiene límites”.
La Fundación Resilient lanzó una colecta para mejorar su calidad de vida y logró recaudar lo necesario.
“El Jose de la gente”, como se lo conoce en las redes sociales, se ha transformado en un personaje del mundo del vino.
Los cantantes se encuentran en medio de su gira “Desgenerados Tour”. Luego de su show en el Arena Maipú el dúo protagonizó un tierno momento cuando se acercaron a una escuela mendocina para conocer a uno de sus fans.
La atleta chilena se radicó en Mendoza y vive y respira atletismo desde hace casi 40 años. Hace días ganó el Nacional de Máster y es la “1″ de pruebas combinadas.
Lucía tiene 25 años y desde que tiene 14 encontró su pasión por el skate. Además de entrenar, es una joven que estudia y trabaja. Hoy en día quiere competir en el Circuito Nacional del Skate Femenino y necesita la colaboración de todos. ¡Conocé su historia!
Es oriunda de Misiones, pero se considera neuquina por adopción, ya que se recibió en el magisterio, y se fue a trabajar al sur. Allí conoció a su esposo y formó su familia.
Damir tiene siete años y a diario camina unos 10 kilómetros, en el gélido invierno de Malargüe o el calor abrazador del verano, para asistir a clases en Agua Escondida.
María de las Nieves es vecina de Guaymallén, ella usó el Ingreso Familiar de Emergencia para hacer y vender pan, tortitas y empanadas. Así pudo construir su casa y ayudar a otras personas.
Ha hecho campañas para ayudar a niños e incluso creó un banco de medicamentos. Varias figuras reconocidas a nivel nacional se enteraron de él y decidieron aportar su granito de arena.
Es la historia de Miriam Santos, una mujer oriunda de Buenos Aires que viajará a San Juan para emprender la búsqueda de su vida.
La mujer conto su historia para recordar el Día del Abuelo, rápidamente el relato se hizo viral y varios la felicitaron por el amor que había recibido.
El pequeño piloto de Guaymallén se coronó campeón argentino, siendo el tercer mendocino en lograrlo. Además logró un subcampeonato sudamericano y quiere ir al mundial
Luna Candelaria va desde los 7 años a clases de canto y desde ahí la música se incorporó a su vida. La pequeña artista sueña con ser cantante y ya grabó algunos covers que publica en sus redes sociales.
“Pasé de estar tirada en una cama a disfrutar la vida”, contó Abigail Zenavilla a Vía Córdoba.
Mariana y Andrea son dos madres que emprendieron en plena pandemia, una de sus motivaciones para hacerlo realidad fueron sus hijos. Actualmente buscan apoyar a otras mujeres para que se animen a emprender.
En febrero, Jessica y Víctor contaron a VíaPaís el difícil momento que estaban atravesando por el fuego que había en la provincia. No obstante, con ayuda de los vecinos de Mercedes y personas de todo el país pudieron superar aquella situación.
La joven tiene 25 años y desde chica que anda en patineta. Si bien nació en Trelew, se mudó a Comodoro Rivadavia, donde da clases y vive de lo que ama.
Oriundo de Corrientes Capital, con tan solo 19 años se consagró ganador mundial en Almere, Países Bajos en la categoría Lucha Adulto. Es la tercera vez que gana un mundial.
La vecina de Castelar viajó al exterior por primera vez para competir y se trajo muchos aprendizajes y alegrías. Ahora sigue entrenando para afrontar las competencias nacionales.
Maximiliano y Lucas Galizzi tomaron la decisión de irse a estudiar y jugar al fútbol en otro país, ya que consideran que hacerlo en Argentina es difícil y tenes que optar por una u otra pasión. ¡Conoce su historia!
El polifacético deportista vive cada momento y disciplina que practica de manera intensa, y siempre con un único objetivo: el de la constante superación.
Oriundos de Chivilcoy, Alfonsina y Francisco Penas contaron sus comienzos en el rubro musical. Empezaron tocando en bares y terminaron en el programa de Flor Peña.
Todas las mañanas, el salteño se despertaba a las 4:30 para tomar sus clases. Aprovechaba cada instante para estudiar, y ese esfuerzo dio frutos.
Se trata de Maximiliano Ayala, que a pesar de tener dislexia, sus excelentes calificaciones lo hacen postularse para portar la Bandera Nacional de su escuela.
Omar y Gabriel encararán un desafío muy particular y planean conocer ocho provincias.
Elisa y Javier se crearon una cuenta de tiktok para sobrellevar la enfermedad de su hijo y se volvieron furor por ofrecer tips para solucionar problemas de forma casera.
Las redes la hicieron viral tras un emocionante posteo de su nieto. Sin embargo, la mujer representa una historia de trabajo y pasión inigualable.
Ellos son de Buenos Aires pero hace dos meses y medio recorren Argentina en su Van. Pasaron de San Luis a Mendoza, donde su primer destino fue el sur de la provincia. Conocé su historia y recomendaciones para visitar.
“En mi situación y viviendo día a día con una silla de ruedas, jamás pensé en hacer una cosa de estas”, expresó Naiara.
La joven es la primera mujer con Síndrome de Down en conseguir su cinturón negro y llegar al tercer dan; y ahora competirá en “las grandes ligas”. A pesar de eso, sigue necesitando ayuda para costear sus gastos, enterate cómo ayudarla en la nota.
El hombre de 44 años sobrevivió a una noche de terror. Aún con 12 grados bajo cero, el peso de un rodado gigante encima de su mano y el peligro de animales, hoy puede contar su historia.
Luego de que su bote se diera vuelta por una tormenta, logró ser el único sobreviviente en la historia de los naufragios en ese lugar y contó todos los detalles a Vía Ansenuza.
Un grave accidente lo dejó tres meses en coma. Tras esta experiencia, Jorge Coronel tuvo una revelación y decidió dedicarse, con sus trucos de magia, a sacarle una sonrisa a los demás.
Antonio Ferreira sale casa por casa ofreciendo sus servicios, es afilador. Perdió una pierna en un accidente de tránsito. Vendió limones cuando se instaló en General Alvear, se rearmó la bicicleta y vive de su trabajo. “Yo no iba a andar pidiendo, me gano la vida con lo que se hacer”, afirmó. Video.
Tras el fallecimiento de sus padres, la mujer, a sus 42 años, recibió un llamado anónimo en el que le informaron que no era hija biológica de la pareja. A partir de allí comenzó su búsqueda.
Natalia Lara aún sigue cantando, y le da lo mismo un gran escenario, los adoquines de una calle perdida o el vagón de algún subte o tren, porque sabe y demuestra que se puede ser una gran artista sin perder la esencia original que mamó en las calles.
Su nombre es Sebastián Filoramo y tiene una cuenta de Instagram con cientos de miles de seguidores.
En el “puesto de los seis hermanos” vive Francisco Guzmán, un hombre de 73 años dedicado a sus animales. Su día a día es tranquilo y, además de cobrar su jubilación, vende algunos “chivitos” para subsistir.
Aproximadamente son 30 los integrantes de la institución que se encargan de la reparación de juguetes y donaciones para aquellos barrios que tienen menos recursos . Cuentan con una sede en el barrio las Mil dieciséis.
Hija y hermana de ferroviarios, a sus 65 años viajó desde Córdoba para ver la llegada del tren de pasajeros que, tras 30 años, regresó a la provincia. Nacida en una casilla de ferrocarril, contó la emoción que sintió en ese momento.
Del dolor que le provocó aquella muerte, Victoria se superó a sí misma y siguió los pasos de su padre. Ahora bien, en el proceso comprendió los riesgos que la profesión tiene.
El arquero de handball de la Municipalidad de Maipú fue atacado brutalmente en la salida de un boliche en septiembre de 2021. Por las heridas los médicos dijeron que no podría jugar más. Pero siguió entrenando y en unos días juega la final del torneo local.
“Mi experiencia fue única y desgarradora”, expresó Fernándo López, quien retornó a la provincia hace una semana.
La joven de Guaymallén es artista desde hace varios años y fue la elegida para pintar un retrato de la figura histórica. Carla Bragagnolo no solo disfrutó este trabajo, sino que hace una reflexión sobre la mujer en esta disciplina.
Silvana Belli representó a Argentina en el certamen de belleza en el año 2008. Hoy, 14 años después, lleva una vida totalmente alejada de las pasarelas y el modelaje.
Tiempo atrás, una platense se deshizo de la sortija que la unía con su exnovia en Lago del Desierto. No obstante, juró que si volvía a ella, la relación entre ambas no había acabado: así sucedió.