Vía Córdoba
Córdoba: el programa Conectar Gas Industria ya cuenta con 25 estaciones de servicio
El gobierno de Córdoba habilitó el servicio de gas natural en una estación de Malvinas Argentinas. El programa ya permitió conectar a 287 empresas.
El gobierno de Córdoba habilitó el servicio de gas natural en una estación de Malvinas Argentinas. El programa ya permitió conectar a 287 empresas.
Actualmente se trabaja en el desarrollo de la tercera etapa de la extensión en Cerro Leones.
El programa del Gobierno mendocino le permite al beneficiario acceder al gas envasado a precio subsidiado. El cronograma con día, hora y lugar donde estará el camión entre el miércoles y el viernes.
A través de su cuenta de Twitter, el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, anunció la puesta en marcha del programa, con el objetivo de retirar del mercado aquellos envases de origen extranjero para suplantarlos por otros que estén homologados con normas de seguridad nacionales.
Comenzará el martes y se extenderá hasta el viernes. El cronograma con el recorrido por los distritos.
Se dio a conocer el nuevo circuito de venta de envases de 10 kg. a valor subsidiado que se realizará durante la semana.
El Enargas dispuso que todo el gas disponible sea destinado a los usuarios residenciales para calefaccionar. Hasta cuando rige la medida.
“Al precio de las garrafas o lo fija el Estado o lo siguen haciendo las petroleras”, sostuvo Enrique Estévez.
El anuncio se realizó en la localidad de El Soberbio durante la jornada de ayer. Además comentó que el mismo se solventará con “recursos propios”.
El congelamiento de costos para el segundo trimestre del año lo confirmó el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez.
La senadora cerró el debate en Comisión del proyecto que suma amplias áreas, incluida Mendoza, para rebajas de entre el 30 y un 50% de la tarifa del gas.
La apertura de sobres con las ofertas será el 8 de julio. El presupuesto asignado es de $455 millones.
Cronograma con el detalle. Estarán hasta el viernes.
El suministro se cortó a las 4 de la mañana y, en algunas localidades, aun no vuelve.
Lo aprobó la Cámara de Diputados de la Nación y ahora lo trata el Senado. Incluye a San Luis en las Zonas Frías.
El beneficio se enmarca en la iniciativa que promueve la disminución de los precios en zonas de bajas temperaturas.
A través de la iniciativa, los tandilenses tendrán una disminución de entre 30% y 50% en las facturas, de acuerdo a la situación económica de cada sector.
Algunos diputados de Juntos por el Cambio acompañaron con disidencias, como el mendocino Cornejo. Se incorporan más de tres millones de usuarios a la tarifa diferencial.
El sobre se abrió en la mañana de este miércoles, con la presencia del ministro de la Producción provincial, Daniel Costamagna. “Es la inversión más importante en áreas industriales de los últimos 30 años”, dijo el intendente Luis Castellano.
Una vez más, el Municipio de Río Grande refuerza las tareas de concientización sobre la intoxicación por monóxido de carbono.
Está embarazada y permanece internada en estado crítico, desde el sábado.
La diputada del Frente de Todos dijo que se “trabaja fuertemente” en el borrador del proyecto kirchnerista.
“Es una vergüenza que hagan polítiquería con el frío de los jujeños”, se quejó la diputada Cynthia Alvarado.
Si bien queda camino por recorrer, hay acuerdos para que se trate la próxima en Diputados. Establece reducciones en la tarifa del gas entre un 30 y 50%. El beneficio alcanza a Coronel Rosales.
Los usuarios de algunos municipios tendrán una disminución del 30% y 50% sobre las facturas de gas en invierno.
La medida plantea una disminución de entre 30% y 50% sobre las facturas para los sectores más necesitados.
El objetivo principal es acercar garrafas subsidiadas a zonas vulnerables del departamento.
Lo anunciará en los próximos días. Regirá desde mayo en todo el país.
El diputado José Riccardo presentó una modifiación al artículo 75 de la Ley de Presupuesto Nacional.
Llenar un tanque con GNC costará el 40% más de lo que cuesta hacerlo con nafta súper, y un 35% en referencia a nafta premium.
Será del 6% para usuarios residenciales y del 4% para pymes. Comenzará a aplicarse en mayo.
La explosión de produjo en el depósito de una reconocida firma local en barrio Feria. Seis familias debieron ser evacuadas pero afortunadamente no hubo personas lesionadas.
El Gobierno de la Provincia busca dotar de servicios básicos a la totalidad de familias que habita en ese sector de Río Grande.
Se aprobó de forma unánime el proyecto de resolución del bloque de Juntos por el Cambio por el que pide que se incluya a nuestro distrito como Zona Fría en el cuadro tarifario del gas.
En el marco de la Audiencia Pública por el cuadro tarifario del gas, el partido vecinal insiste en el reclamo para nuestro distrito.
Estará vigente hasta el 16 de abril. Se si abona en una sola cuota se realizará una quita del 100% de los intereses.
Lo anunció este viernes por la tarde, el titular de la Secretaría de Energía, Darío Martínez.
La misma demandó de 12 millones de pesos para su reactivación y la conclusión de ella una inversión total de 30 millones.
La misma comprende la posibilidad de conexión a la red de gas natural de 24 familias
El espacio integrado por la Nación, las provincias de Santa Cruz, Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego, y las cámaras empresarias y entidades gremiales del sector.
En la actualidad, el 50% de la ciudad no cuenta con el servicio. La obra del gasoducto está paralizada y tiene un avance de obra del 87%.
Se ha previsto reacondicionar y arreglar al menos 200 establecimientos con una inversión oficial estimada en $82 millones.
El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, dijo que “asistimos a un hecho histórico para nuestra provincia”.
Para participar del mismo, Claudio Vidal, secretario general del gremio, fue invitado por el presidente, Alberto Fernández.
El valor del gas envasado por 10 kilos es de $280.
Fue en modalidad virtual y participó el titular del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles.
A través de un encuentro virtual. La participación del bloque Bien Común estuvo acompañada de los concejales de Dorrego, Villarino, Monte Hermoso, Salliqueló, Saavedra y miembros de Asociaciones de defensa del Consumidor de Bahía Blanca.