Vía Rosario
Pagaron una parte de la deuda a colectiveros, pero sigue el paro
Las empresas depositaron el 15%, pero todavía les adeudan el 35% del salario. "Hasta que no paguen la totalidad seguirán las medidas de fuerza", advirtieron desde la UTA.
Las empresas depositaron el 15%, pero todavía les adeudan el 35% del salario. "Hasta que no paguen la totalidad seguirán las medidas de fuerza", advirtieron desde la UTA.
Una herramienta de trabajo pensada para potenciar la promoción y comercialización turística de nuestro país
El proyecto de ley fue presentado por los legisladores, Lucas Ilardo, Cecilia Juri, Florencia Canali y Natalia Vicencio.
Luis Salinas de la Escuela 4-122 República Italiana, les lleva a dos alumnos del distrito de La Carrera, un pendrive con los trabajos a realizar.
Los empleadores que requieran la asistencia estatal para el pago de los salarios de mayo tienen tiempo hasta el martes 26. Unas 250.000 empresas ya se anotaron.
Por la pandemia, el centro internacional de esquí de Mendoza anunció oficialmente que no procederá a su apertura.
El Ministro de Economía de Mendoza le apuntó a Techint, Chediak, Cartellone, Panedile, Iecsa y Green: "No trabajaron sobre un proyecto que concen hace 9 años"
La titular del área de Obras y Servicios Públicos de la provincia, detalló las obras previstas dentro del Plan Integral de Recuperación Económica.
Así lo consideró el Secretario de Hidrocarburos de la provincia en la presentación del Ciclo de Conferencias Política Hidrocarburífera en Argentina (OIL & GAS).
"Previo a la pandemia ya veníamos con una inflación altísima, alto endeudamiento, y con la actividad económica en negativo", consideró.
"Sabemos que es un momento difícil para las trabajadoras de la ciudad, por eso queremos acompañarlas para que puedan seguir creciendo aún durante el distanciamiento social", destacó la secretaria de la Mujer.
Estarán disponible en junio y es otra medida que se suma a la ayuda del Fondo Nacional de Turismo.
La Municipalidad de Ushuaia continúa con el programa de Educación Ambiental "Ushuaia de la Escuela a la Ciudad" adaptado al formato virtual en sus talleres interactivos.
El programa "PROGRESO" fue presentado en la Legislatura y tiene como objetivo acompañar a los sectores más golpeados por la pandemia.
Unos 4,5 millones de vuelos fueron cancelados y este año se perderán 314.000 millones de dólares en ingresos, dijo el director general de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo.
Florencia Gómez y Maximiliano Simón no tenían trabajo y decidieron comenzar con un emprendimiento para salir adelante.
La cámara que nuclea a los productores emitió un comunicado. La demanda creció un 40 por ciento.
Así se lo anunció el Ejecutivo al Concejo este martes. Subirá una nueva propuesta, corregida y consensuada.
La iniciativa plantea una modificación a la norma que regula las actividades de las salas teatrales y cinematográficas.
El Ipec relevó un aumento del 2,1% nivel provincial, mientras que el Indec había detectado una suba promedio del 1,5%,
Con fondos del Foro de Intendentes Radicales, brindarán ayuda económica a los municipios que han visto reducidos sus ingresos por la pandemia.
La Municipalidad elevó el pedido al Comité de Crisis y lo debería resolver este miércoles el gobernador.
Lo afirmó el flamante presidente de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) en una entrevista exclusiva con Vía País.
A partir del miércoles comenzarán sus actividades a las 10, el horario de cierre continuará siendo el de las 17 de lunes a viernes. Sábados ventas online.
Minoristas acusan a intermediarios por los aumentos de precios en productos esenciales.
El Gobierno de Mendoza llamó a licitación para confeccionar y enmarcar cuadros con la imagen institucional.
Lo realizarán la UCIAPA y el grupo Sapiencia, también incluirán a prestadores de servicios.
Este martes no hubo avances en la negociación y por eso adelantaron que el miércoles tampoco habrá transporte público.
Tuvieron gran éxito el viernes pasado, y regresarán este 22 de mayo a vender sus productos orgánicos.
Redujeron la dotación dentro de las operaciones entre el 50% y 60 % del total de su capacidad.
La pandemia de coronavirus afectó fuertemente al turismo, que tendrá una caída en 2020 de entre un 60 y un 80%.
Así lo indicó una encuesta realizada por el CCIRR. Las ventas aún no cumplen con las expectativas. El 60.6% gestionó que el Estado pague la mitad de los sueldos, y ya lo obtuvo el 44%.
Tiene como objetivo reactivar el sector en el marco de la Mesa de Ayuda.
Dialogaron sobre la reactivación de las obras en la provincia y los protocolos sanitarios necesarios para que la actividad vuelva a funcionar.
La prolongada cuarentena, sumada a la crisis económica, dejó a la ciudad sin uno de sus tradicionales espacios gastronómicos. Estaba por cumplir 100 años.
Con poca concurrencia, solo hubo un 20% de ventas.
La medida rige para ingresos brutos, inmobiliario urbano y rural, y convenios de pago.
El funcionario aseguró que no firmará cualquier acuerdo, sino que el mismo debe ser "sostenible". Aseguró que está trabajando duro con los bonistas. El plazo máximo es el 17 de julio.
El presupuesto nacional se modificó tres veces en dos meses.
El Tribunal de Cuentas de Mendoza sancionó a dos autoridades y a seis empleados de planta por inconsistencias administrativas.
Será a partir de este miércoles de 9 a 14 en la plaza San Martín, ubicada en Chacabuco y Lavalle, en la capital tucumana.
El diputado nacional por Mendoza, remarcó que "no les aumentaron nada y hace meses que el Gobierno los priva de una tabla de movilidad más digna".
Las beneficiarias serán empresas que ofrecen servicios de eventos, gastronomía y turismo.
El Ejecutivo, a cargo de Gustavo Gennuso, compró los productos a las empresas Puelche, Almacén de Campo y La Varense.
El sector acusó el golpe de la cuarentena y el panorama no es alentador para lo que viene.
La Provincia pidió una prórroga de 30 días y está cerca del default.
A partir de la fórmula de movilidad, el alza acumulada de marzo y junio terminó siendo del 10 a 19,9 por ciento.