Vía País
Macri firma un DNU para poner en marcha la extinción de dominio
Es con el objeto de que el Estado avance en el decomiso de bienes provenientes de la corrupción, del lavado de dinero y del narcotráfico.
Es con el objeto de que el Estado avance en el decomiso de bienes provenientes de la corrupción, del lavado de dinero y del narcotráfico.
Este dato surge del relevamiento de precios que realizó el CESO-CEANPa en Viedma y Carmen de Patagones.
El secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén dijo que discutirán en asamblea si aceptan la oferta.
El INYM, que regula el sector yerbatero, se reunirá la semana. El objetivo es medio dólar por kilo de hoja verde.
La iniciativa del Centro Vecinal de Barrio Sur pretende ayudar a las familias más necesitadas.
El MOVI PSOL llevará adelante el sábado 16 a las 10 en el Club Central, una reunión abierta a la que invita a la comunidad a participar.
Es por la Ley de Movilidad. Serán del 11,8 y 10,8%. También alcanzarán a las asignaciones familiares y pensiones no contributivas.
Los sindicatos coincidieron en la necesidad de un "fuerte aumento inicial".
La Municipalidad pretende cerrar 2019 con el tránsito pesado circulando por fuera de los barrios del sur.
Los comercios podrán ofrecer tres "combos" con materiales escolares que no superarán los 385 pesos.
Hasta el 22 de febrero, pueden llegarse interesados en la Tecnicatura y en la Licenciatura en Turismo, que se dictan en la Escuela José Fernando Ferrari.
La marea albiazul copa San Pablo y nos llegan fotos que muestran el precio del ingrediente base para el elixir cordobés, pero el precio mete miedo.
Son distintas unidades que pertenecen a YPF, Renault Crédit, Ecogas y Banco Francés BBVA. Mirá cómo participar.
La compañía de capitales correntinos dijo que Schiaretti y Mestre están cumpliendo los contratos, por lo que el precio del boleto y los subsidios están acordes a los valores que necesita la firma para sostenerse.
El ministro de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, Javier Tizado, participó del segundo encuentro de Pymes Proveedoras.
Es el nivel más bajo al menos desde 2011 cuando comenzó a medirse con la modalidad actual.
Es el nivel más bajo desde la entrada en vigor de la nueva política monetaria el 1 de octubre.
La repartición provincial decidió extender el plazo para abonar el Inmobiliario, Automotores y Rural. Mirá cómo quedó el cronograma.
Evalúan presentar un pedido para declarar la emergencia comercial en Tierra del Fuego ante un paranorama de "inactividad total".
Las pocas fuentes laborales que existen en la ciudad han implicado largas colas de personas buscando trabajo en los últimos días.
Desde las 6 de la mañana de este martes 12, se paralizaron totalmente las actividades en las distintas áreas explotadas por la multinacional china.
El Indec dará a conocer el indicador el 28 de marzo próximo. Advierten que "puede ser un poco peor" al último, que se ubicó en el 27,3% con mediciones realizadas sobre el primer semestre de 2018.
El presidente de las Confederaciones Rurales Argentinas dijo que el país debe invertir más en un sistema de mitigación de riesgo climático.
El dato surge tras un encuentro realizado este martes, en el que se perfiló una amplia brecha entre lo que el gobierno de la Ciudad asegura estar en condiciones de afrontar y lo que las organizaciones gremiales demandan.
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Santiago del Estero (CCISE) habló sobre el mal presente del sector.
La firma es líder en la prestación de servicios aerocomerciales en el mundo. Será para mantener los Airbus 320 y los Boeing 737 en América del Sur.
El gobernador Hugo Passalacqua usará fondos provinciales. Para las tarifas no residenciales se aplicará en tres cuotas.
Esta feria social y popular contó con la presencia de productores, artesanos y feriantes varios.
El Gobierno Nacional comunicó el calendario de pago de las Prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), para las emisiones del primer semestre de 2019.
[VIDEO] Participarán del proyecto el Estado provincial, las empresas Sales de Jujuy y Gasnor, y la Comunidad Aborigen de Paso de Jama
Se transfirieron 15.916 unidades en la provincia. En el mismo mes de 2018 habían sido 17.470 unidades.
Finalizado el 32° Encuentro Anual de Colectividades, González expuso sus ganas de seguir al frente de la Comisión.
Asistieron más de trescientas personas y participaron tres concejales. Aspiran a ampliar su movida a las provincias vecinas.
El referente de la CTA Autónoma estuvo en Mendoza y remarcó: "No se avizora que el problema se resuelva a corto plazo. El ajuste será más fuerte".
El secretario de la Asociación del Personal Superior, Oscar Sánchez, informó: "Vamos a terminar de cobrar el sueldo de enero recién a fin de mes".
Se trata de que chacareros puedan exhibir su huerta y competir por el primer premio.
Es en comparación con el mismo mes del 2018. La mayoría de los ingresos provienen de Ingresos Brutos.
El industrial dijo que las retenciones y la baja de reintegros de exportación afectó a las pymes madereras.
Definieron los detalles de las actividades que los representantes del organismo realizarán en los próximos días en el país para monitorear en detalle la marcha de las cuentas públicas.
El subsecretario de Cuestión Malvinas Facundo Rodríguez ratificó el repudio del Gobierno provincial al acuerdo entre el gobierno nacional y Gran Bretaña para realizar pesca conjunta en la zona de Malvinas, en el entendimiento de que son lesivos para la Argentina y para Tierra del Fuego.
De la actividad encabezada por el intendente Héctor Gay, participaron empresarios de Canadá, Sudáfrica y del país.
El titular de Confederaciones Rurales Argentina cuestionó el accionar del Gobierno ante las inundaciones en el Litoral.
Ponen en relieve los encuentros de Alicia Kirchner, con la operadora Sinopec, para defender las fuentes laborales.
El Gobernador habló ante inversores y remarcó que en Mendoza las cuentas están ordenadas.
Se trata de una fábrica ubicada en barrio La Dorotea. Casi una decena de familias se queda en la calle y tomaron el predio.
Eduardo Sancho, presidente de Fecovita, aseguró que "la vitivinicultura se ve acogotada" debido a la baja del consumo y los distintos mercados.