Vía Rafaela
Empresas vinculadas al turismo marcharon y pidieron una ley de emergencia
Se concentraron en Bv. Lehmann y Maggi y después se manifestaron en la plaza 25 de Mayo.
Se concentraron en Bv. Lehmann y Maggi y después se manifestaron en la plaza 25 de Mayo.
El Honorable Concejo Deliberante aprobó el proyecto de ordenanza que había sido elevado por el intendente de la ciudad. Con el mismo buscan acompañar a sectores castigados por la pandemia.
Así lo confirmó el Ministro de Trabajo y Empleo de la provincia, Marcelo Romero.
El secretario de Gobierno de la Municipalidad dice que recortar salarios es la única solución a un paro originado por reclamos salariales.
Preocupación por la crisis que atraviesa el sector tras las políticas sanitarias dispuestas ante el avance de la pandemia.
Martín y Luisito hablan de cómo mantuvieron viva la llama de vender el chori para ganar el pan.
También exigieron una correcta liquidación de aguinaldo y licencias médicas.
Son los hoteles alojamiento de San Juan. Aseguran que, a una semana de estar abiertos, no logran recuperarse.
La medida dispuesta desde este miércoles, entró en vigencia a través de un decreto municipal. Sólo los bares y restaurantes tienen como límite horario la 1:30 horas.
La crisis ya se sentía en los últimos cuatro años pero la pandemia la agudizó. Hay 223 comercios cerrados en pleno centro.
Lo consideraron "gastos superfluos" en un contexto de "crisis económica".
El presidente del Ente Trelew Turístico (Entretur), Miguel Ramos, dijo que "se debe declarar la emergencia en el sector y prorrogar las ATP para pagar salarios".
Los colegios bilingües son los más golpeados por la pandemia del coronavirus.
Según un relevamiento de la Cámara de Comercio, la cantidad de negocios cerrados son el doble que el año pasado. El sector pide ayuda.
El CEO de Alladio e Hijos, Pablo De Lazzari, compartió la experiencia durante el evento de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas.
Lo expresó Fernando Oris de Roa, ex funcionario del macrismo, al participar del XXIII Encuentro Anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas.
El economista participó del XXIII Encuentro Anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas.
El decano de la Escuela de Políticas Públicas de London School of Economics, Andrés Velasco, advirtió sobre las capacidades de la Argentina.
Preocupa la crisis que provocó la pandemia. El municipio uruguayense analiza lanzar una "incubadora de proyectos" para asistir al circuito comercial.
El lugar funcionaba en el microcentro de San Juan hace 18 años.
La tercera etapa del apoyo de emergencia no se verá en la provincia.
En su carácter de representante de la CGT Seccional Ushuaia, Victor de la Cruz mantendrá una reunión con la legislatura provincial para obtener un subsidio de 25.000 pesos durante tres meses.
La próxima reunion será el 8 de julio dentro de la conciliación obligatoria.
El Ejecutivo elevó un proyecto al Honorable Concejo Deliberante de Gualeguaychú. El mismo daría beneficios a gastronómicos, hoteleros, gimnasios, jardines maternales, entre otros.
Unas diez personas de Santa María de Punilla, son los gestores de una movida social que comenzó con 150 porciones y que hoy ya superan las 300.
Reclaman por no haber sido incluidos entre las actividades habilitadas en esta etapa de distanciamiento social.
Cerrados durante la cuarentena, esperaban ser incluídos en esta nueva etapa de aperturas. Su protocolo.
Empresarios hoteleros y gastronómicos locales se sumaron a la jornada nacional de visibilización reclamando para que el Gobierno nacional declare la emergencia en el sector.
Casi 60 años en el centro cordobés no pudieron con la crisis y se despide un clásico.
"No damos más", expresan en un pedido que llevarán a las calles, este jueves.
Están destinados a hoteleros, gastronómicos, guías de turismo, agencias y prestadores de servicios.
Son datos del Centro Almaceneros y los comericios caídos corresponden a varios rubros.
Quien dio detalles sobre la situación fue la legisladora del Frente de Todos María Eugenia Martini.
Desde hace cuatro meses se encuentran instalados en dicha localidad y sin brindar ni una sola función.
El viernes pidieron reunirse con el intendente Martín Llaryora pero no se ha concretado el encuentro.
Protestarán contra la Municipalidad porque se sienten desprotegidos.
Tiene varios proyectos presentados que contemplan a los sectores más afectados económicamente por el aislamiento dispuesto por el gobierno nacional.
Desde la entidad informaron que disponen de 7 líneas de créditos para pequeñas y medianas empresas, destinadas a mitigar la crisis económica post pandemia.
Uno de los apoderados le confirmó a Vía País que no bajarán las persianas pese a la crisis por el coronavirus.
Sin ingresos, subsisten con el aporte de su sindicato y la solidaridad entre ellas. El testimonio de una de ellas.
No aplicará para personal de salud, bomberos y policías, que cobrarán el SAC junto a sus haberes de junio.
Piden una urgente la reapertura gradual de la actividad. Afirman que la situación es crítica y que el 8 por ciento de los 175 asociados de la Cámara ha cerrado de forma definitiva.
El conocido médico y empresario tucumano, Martín Méndez Uriburu habló del momento en el país y el mundo.
Serán 500 préstamos de 40 mil pesos, a devolver en 12 cuotas fijas de 3.333 pesos, con cuatro meses de gracia. El apoyo financiero será para cubrir gastos operativos y de capital de trabajo.
"Quebró; no la pudimos sostener", reveló la bailarina al hablar sobre el emprendimiento que llevaba adelante junto a su hermana.
Aseguran que no tienen ninguna respuesta por parte del COE. Este martes se movilizaron a la puerta de la feria en señal de protesta.
Así lo manifestó el Ministro de Trabajo de la provincia, Marcelo Romero.