Vía Rafaela
Rafaela formó parte de los controles de alcoholemia simultáneos en el país
Ocurrió el viernes por la noche hasta la madrugada del sábado. Se controlaron 150 vehículos y se labraron 7 actas.
Ocurrió el viernes por la noche hasta la madrugada del sábado. Se controlaron 150 vehículos y se labraron 7 actas.
El gobernador Suárez mostró su preocupación por los contagios de los mendocinos que volvían de otras partes del país.
La finalidad de esta campaña es realizar una evaluación para recabar información sobre la situación de las distintas comunidades.
“Se procedió a la clausura de dos bares que no cumplían con la cantidad de gente permitida en el interior de los establecimientos”, dijo Roberto Giménez, Director de Seguridad VCP.
Aseguran que “se han intensificado dispositivos especiales” tras el inicio de la temporada de verano.
Se llevaron a cabo 310, sin anuncio previo, en los accesos a la ciudad, tanto por la RN 34 como la RP 70. Es para evitar el ingreso de nuevos positivos a la ciudad. Seguirán en los próximos días.
Los controles se han realizado a la salida y entrada de Ushuaia y Río Grande.
Mientras que en 2019 se quemaron 59,872 hectáreas en Mendoza; en 2020 la cantidad descendió a 35,650. Destacan que la mantención de las picadas cortafuego, los controles y las fuertes multas para quienes inicien los fuegos han sido clave en esta disminución. Las recomendaciones.
Como parte del Operativo Prevención, Seguridad VCP verificó el cumplimiento de las normas de bioseguridad y distanciamiento social. Un bar del centro fue clausurado.
Se realizó una jornada de inspección y asesoramiento sobre Covid 19 en los comercios de Tolhuin.
El Ministro de Seguridad y la Jefa de la Policía, al frente de los operativos de este sábado.
Fue durante la tarde del viernes. Un hombre fue aprehendido por agredir a un agente municipal.
Por el momento no habrá restricciones en el transporte de larga distancia en horarios nocturnos.
Este fin de semana fueron más de 50 los rodados secuestrados por los agentes municipales.
Desde la Policía Caminera advirtieron que en los controles los registros fueron elevados.
Unos 3 mil policías custodiarán las zonas zomerciales, parques y espejos de agua. El operativo será desde la madrugada del viernes hasta el domingo.
El dato más llamativo fue que hubo 14 test de alcoholemia positivo de los que diez fueron en Posadas.
Entre el jueves a última hora y el mediodía de este sábado, los controles en las calles y rutas mendocinas se han intensificado. Entre el balance se destacan 14 lesionados y un fallecido en accidentes de tránsito. No se labraron actas por exceso de velocidad.
Así lo informaron desde el área de Fiscalización Municipal.
Se diagramó un fuerte operativo de control, que comienza en la tarde del 24 y continúan en la madrugada del 25 de diciembre.
Según se aclaró desde el Municipio, los operativos incluirán controles de tránsito, alcoholemia, drogas y se procederá a la fiscalización de locales.
Así fue confirmado desde Seguridad Urbana a VíaCarlosPaz, tras un fin de semana con varias fiestas “no permitidas”.
Los mismos serán tanto a nivel de circulación vial como en probables fiestas clandestinas.
Se buscará garantizar el cumplimiento de protocolos de bioseguridad en locales gastronómicos, bares, pubs y restaurantes.
Será un trabajo en conjunto con la Municipalidad de Ushuaia.
También en los operativos de la Policía de Mendoza se detectaron 77 análisis de alcoholemia positivos y se desactivaron varias fiestas clandestinas
Los mismos se realizaron como consecuencia de la gran afluencia de personas en distintos lugares de la provincia.
Se busca evitar la aglomeración de personas por la pandemia de coronavirus.
Fueron una en la zona de quintas y cuatro en el barrio 9 de Julio. Y al lado de la vecinal de Los Álamos, al ver las autoridades, los asistentes se dieron a la fuga.
Numerosos operativos realizó la Policía de Mendoza en distintos puntos de la Provincia.
El fin de semana se retiraron 32 conductores de circulación por intoxicación.
En el marco de la pandemia, los operativos aumentaron durante el fin de semana.
Ocurrieron en Lavalle al 500, Bv. Santa Fe al 2700 y Lopez y Planes al 1200. Las denunciaron los vecinos.
Sin habilitación del espacio público, sillas en la calle, falta de la doble protección para la atención al público, falta de elementos en sanitizantes y no respeto del horario de cierre, los motivos de las sanciones.
Luego de que entrara en vigencia el decreto que establece la reducción de la circulación de 1 a 6 de la mañana se intensificaron los controles en la noche de Concordia.
Será desde el lunes, se efectuará en todos los puntos de ingreso a la provincia. La empresa realizará la gestión en los retenes.
Los negocios de proximidad podrán mantener sus puertas abiertas hasta las 21hs.
Las autoridades aseguraron que aplicarán fuertes multas que rondarán los $200.000 a los infractores.
Agentes de la Unidad Regional V, Protección Vial y Comunitaria y Guardia Urbana recorrieron las calles y los espacios públicos.
La medida se debe a un incremento de los delitos en esa zona.
Fue en un control de tránsito realizado durante este jueves por la mañana.
El intendente de Concordia hizo un balance de la situación sanitaria de la ciudad y subrayó que ahora estamos en una meseta y ojalá que le siga una reducción de casos".
Hicimos regresar a 600 conductores que no podían justificar la causa por la cual deseaban ingresar, expresó Roberto Giménez, el Director de Seguridad VCP.
Los vecinos denunciaron que ocurría en Santos Dumont y Juan José Paso. También evitaron que ocurriera otra.
La Municipalidad impidió que siga desarrollándose esta actividad, que está prohibida.
La fiesta prohibida fue en Aristóbulo de Valle al 2300. Alguien que atendía en Av. Italia al 600 no tenía puesta ni la mascarilla ni el barbijo.
Se llevaron a cabo este jueves por la noche en diferentes sectores como Dos hermanos, Consolata y Jardín, entre otros.