Vía San Francisco
Interrumpieron fiestas clandestinas y hasta clausuraron un local nocturno
Todo se dio en el marco de los controles por el cumplimiento de las disposiciones vigentes en el marco de la pandemia por el coronavirus.
Todo se dio en el marco de los controles por el cumplimiento de las disposiciones vigentes en el marco de la pandemia por el coronavirus.
El motivo fue la falta de distanciamiento social, falta de elementos sanitizantes y que había gente bailando. Y desde la cuenta del bar dieron su mirada al respecto.
El balneario más famoso de la costa del Uruguay recibió el pasado domingo más de 400 personas sin contar con habilitación y protocolos vigentes dentro del Dispo.
La municipalidad de Las Heras realizó la clausura de SERVICOM, luego de que mantenga a sus trabajadores en labor en sus instalaciones.
Rubén Ovelar, también titular de Pami Córdoba, reconoció que estuvo presente y dijo estar "molesto y enojado". Hubo exceso de personas y sin respetar protocolos.
El negocio de Oberá incumplió reiteradas veces las normas.
Las medidas fueron dispuestas luego de la visita de autoridades de la Secretaría de Trabajo y Promoción de Empleo y técnicos de la Subsecretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social.
Lo decidió el municipio luego de un derramamiento de grasa ocurrido el último sábado.
Se interrumpieron juntadas clandestinas y se labraron diferentes actas este fin de semana. Además, se clausuró un local.
Fueron al menos ocho reuniones no permitidas entre viernes y sábado. Además, se produjo la clausura de una proveeduría.
El singular episodio ocurrió en la Iglesia Católica San Juan Bosco de 25 de Mayo.
Los comercios estarán clausurados durante 15 días.
Se llevaron a cabo durante la madrugada del sábado y domingo. Tambien clausuraron dos locales.
Es en calle Belgrano al 340. Es la tercera vez que el comercio incurre en la infracción de superar la capacidad habilitada.
La repercusión entre vecinos fue inmediata.
Al momento de ser sorprendido por personal policial se encontraba atendiendo al público a puertas cerradas.
Lo informó Jaime Alderete, Subsecretario de Comercio de la provincia, quien indicó además que desde el área se procedió a clausurar el local comercial por no acatar la normativa vigente.
Se trata del Sanatorio del Norte, es por casos positivos de coronavirus. Todavía no se definió que ocurrirá con los pacientes internados. Será por tiempo indeterminado.
Siete negocios fueron cerrados por incumplir el decreto 770/20.
El comercio había sido clausurada hace más de un mes.
Así lo adelantó el Juez de Faltas, quien indicó que la empresa ya presentó el descargo. No definió aún cantidad de días ni monto.
Pese a las advertencias, el local nunca se puso al día en esa obligación.
Así lo ordenó la Fiscalía Regional. La investigación -que inició de oficio- correrá por cuenta de la Dra. Fabia Bertero.
[VIDEO] El operativo lo encabezó la Municipalidad en la noche del lunes. Pedirán el listado de los asistentes.
El hecho se produjo por la falta de cumplimiento de los protocolos establecidos.
El comercio ya contaba con varias infracciones bromatológicas.
La clausura fue dispuesta por 14 días para evitar la continuidad de las tareas cotidianas de los operarios.
No poseía alcohol en gel, no se respetaba el distanciamiento social y había clientes en estado de ebriedad.
Durante el fin de semana, la policía realizó controles a locales comerciales y gastronómicos de toda la provincia.
La detención se produjo el pasado lunes y fue imputada como presunta autora de "desobediencia a la autoridad", por no cumplir con la clausura de su local.
La iniciativa fue impulsada por el Ejecutivo y fue aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados.
Fue por la infracción a la Ley Provincial N°2.658 de Evaluación de Impacto Ambiental.
La medida fue dispuesta "por no cumplir con lo estipulado en los protocolos obligatorios establecidos en función de la pandemia".
Además, en el predio - que comprende 13 hectáreas - estaban trabajando durante la cuarentena.
Ocurrió en pleno centro, y desde el Gobierno local resaltaron que "no está permitida entre las actividades dentro del radio municipal".
Se trata de un empleado del comercio que tiene 23 años. Se dispuso el aislamiento de todo el personal.
Además le faltaba documentación y a quienes usaran la Tarjeta Alimentar los obligaban a comprar una cantidad mínima.
En la Capital de Corrientes ya son 25 los comercios que fueron clausurados. Ya llevan inspeccionados unos 500 locales desde que se habilitó el comercio minorista.
El procedimiento se desarrolló de manera conjunta entre Inspectores Municipales y Policía.
El lugar no contaba con habilitación y además suministraba medicamentos vencidos.
Ocurrió en el barrio porteño de Retiro. El lugar no contaba con la habilitación correspondiente para funcionar, entre otras cuestiones.
No contaba con la documentación que lo habilitara a funcionar y tenía madera no declarada.
A media tarde del jueves, estaba con clientes consumiendo en el salón.
Al incumplir la primera advertencia deberá cerrar durante 24 horas.
"No entendemos por qué actúa así Juan Barrionuevo y la jueza de faltas Luciana Echegaray", dijo Juan Cali, el dueño del lugar.
La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros estalló en las redes sociales contra el intendente Juan Barrionuevo.
La foto con clientes sentados en el lugar se difundió en las redes sociales. Del local desmintieron la situación, pero el municipio capitalino decidió tomar medidas al respecto.