Vía Córdoba
Feriados de Carnaval en Córdoba: el turismo “superó las expectativas”
Aseguran que se generó un movimiento similar al de la misma época del 2020.
Aseguran que se generó un movimiento similar al de la misma época del 2020.
Algunas localidades muestran ocupación plena. “Es la semana más importante de esta temporada”, reconoció Esteban Avilés.
El nivel de ocupación llegó al 100% entre el sábado y el domingo. Derivaron a visitantes a otros destinos.
El bus recorrió este fin de semana de Carnaval en Concordia. El mismo trasladó las pasistas con su batería marcando ritmo y pasión. Además se realizó la “promoción en movimiento” y una actividad en el Centro de Información Turística.
La ocupación en la provincia llegó al 80%.
La Municipalidad dio a conocer el esquema para el fin de semana XXL.
Es tradicionalmente el último fin de semana fuerte de la temporada de verano para la región.
Los turistas vuelven a elegir el departamento para descansar. Se espera un lleno total para Carnaval.
En un contexto atípico para esta tradicional fiesta del brillo y el color, la ciudad propone una serie de contenidos virtuales para mostrar que “la pasión sigue intacta”.
Entre excursiones, alojamientos y comidas, cada turista deberá contar con al menos 5 mil pesos por día.
Con medidas restrictivas, el Gobierno acota los festejos y apela a la responsabilidad de la comunidad.
El Hall del edificio presenta una exposición de trajes típicos de la comparsa Los Incas.
“Aires de Carnaval” se presenta este jueves 11 de febrero, con la participación especial de Lucía Guanca.
Si el Comité Operativo de Emergencia habilita los protocolos, el evento se llevará a cabo en el Corsódromo de Zona Sur.
El municipio propuso una agenda de actividades para febrero que incluye talleres de máscaras, de batucadas y carnaval de agua.
Desde el Ente Permanente de Carnaval indicaron que se está trabajando en la elaboración de una agenda de actividades virtuales para el fin de semana largo de Carnaval y se evalúa la posibilidad de realizar exposiciones temáticas en diferentes puntos de la ciudad.
Cuentan que se adaptaron al formato de distanciamiento que exige el protocolo pero que la Policía los clausura de manera constante.
Los tradicionales carnavales de Hasenkamp no tendrán su edición 2021 a causa de la pandemia; sin embargo desde el municipio analizan volver al “Carnaval del agua, o carnavales con un estilo más bien retro, antiguo, como los de antes, donde toda la familia se disfrazaba”.
La noticia fue confirmada este lunes por la noche tras una reunión convocada por el Ente del Carnaval de Concordia.
Armaron un protocolo especial para el carnaval mientras ensayan y preparan sus trajes para volver al ruedo.
Las organizaciones buscan alternativas para desarrollar los desfiles en la Ciudad, y las agrupaciones empezaron los armados de los atuendos.
Imperio, Bella Samba y Ráfaga enviaron un comunicado al Ente Permanente de Carnaval Concordia, donde argumentan que la decisión se debe a la situación sanitaria que está atravesando nuestro país y ciudad en particular y a la falta de tiempo para confeccionar los elementos de cada rubro".
La edición 2021 fueron suspendidos por la comuna de la Capital, el contexto de pandemia no permitirá que estos se concreten. La decisión la tomó el intendente y comunicó a los presidentes de comparsas.
Desde el gobierno de la ciudad contaron que están proyectando el evento "con entradas populares y sin competencia". Los carnavales se realizarían el sábado 13 y domingo 14 de febrero, fin de semana largo por los feriados de carnaval, en el corsódromo de avenida 9 de Julio, entre Álvarez Condarco y Belgrano.
El tradicional festejo no tendrá su edición número 35, a causa de la cuarentena.
Se van a realizar este fin de semana -sábado 7 y domingo 8- en inmediaciones del Jardín N°56 Cacique Orkeke.
Se trata de Mari Mari, un clásico del carnaval de Gualeguaychú. El espectáculo arranca este viernes.
Se trata de Maximiliano González. Sus comienzos fueron a los 6 años en la comparsa Punta Alta.
Fue en Campo Quijano, durante el carnaval, en una de las carpas carnavaleras.
El ataque se produjo en los festejos de carnaval que se desarrollaron el fin de semana pasado en Batán y quedó registrado en un video.
La reina electa es Tatiana Cáceres de la comparsa Arandu-í. Sunu Berá ganó como comparsa.
La vedette tuvo presencia en las carrozas en la última noche de las festividades.
Este sábado 29 desde las 22:30 Ará Yeví, OBahía y Papelitos desfilarán en el Corsódromo de Gualeguaychú haciendo el cierre de la edición 2020. Finalizado el show darán a conocer la comparsa ganadora del año.
En total, el despliegue del carnaval requirió alrededor de $1.143.905, aunque aclararon que aún hay gastos sin computar
Luego del escrutinio la Comparsa Emperatríz resultó la campeona de la edición 2020.
La cita es a partir de las 20:00 horas en el SUM de la localidad. Se definirá además a la reina de la edición 2020. Las entradas tienen un costo de 20 pesos.
Anoche, viernes 28, se vivió la primera noche de carnavales en Eldorado. Hoy continúa la fiesta desde las 18:00 horas.
La atención en las áreas de salud aumenta en más de un 50% en Jujuy durante los festejos.
Desde la comisión organizadora reconocieron que no fue un buen año para la recaudación.
La fiesta arrancará a las 19 en la Costanera de la ciudad.
El fin de semana largo generó beneficios por unos 6 millones de pesos en la localidad.
El dato fue aportado por la empresa Caminos de la Sierras. Además la Ruta 5 fue la que mayor diferencia porcentual registró con respecto al 2019.
La Fiesta Provincial de los Corsos 2020, que reunió a la familia santarroseña en el predio de la Laguna Don Tomás, comenzó la noche del sábado y se extendió hasta la noche de ayer.
Se hizo hincapié no solo en la venta ilegal de bebidas alcohólicas sino también en la venta a menores de edad.
Contó con la participación de los conocidos caporales con Fuego Ardiente y Salay Pasión de Comodoro Rivadavia.
El impacto económico es de $99 millones.
Hubo quejas por los resultados que informó el jurado del evento.