Vía Mendoza
Más de 500 escuelas mendocinas participarán del espacio Sueños y Metáforas
Niños y jóvenes participarán a través de diferentes lenguajes y expresiones artísticas de la Semana Provincial de las Artes.
Niños y jóvenes participarán a través de diferentes lenguajes y expresiones artísticas de la Semana Provincial de las Artes.
En formato virtual, dará inicio en marzo del año que viene y podrán participar 150 alumnos. La inscripción es libre y gratuita y los postulantes deberán haber completado el nivel secundario. Se trata de un trabajo articulado entre el Instituto de Cultura, la UNNE y la Academia Nacional del Folklore, quienes rubricaron el respectivo Convenio.
Será el próximo sábado 6 de noviembre en el Museo Municipal José Mulazzi.
La obra realizada por artistas locales esta basada en pequeñas tramas que mantendrán el suspenso hasta último momento.
La obra fusiona el teatro y el cine este viernes en el espacio cultural del departamento.
Experimentando con diferentes ramas artísticas el lasherino apuesta a la libertad y al disfrute en cada una de sus fases.
En pleno centro se inauguró un mural bajo la consigna “Nada sobre nosotros sin nosotros”, realizado por jóvenes con capacidades diferentes.
La artista pintó a la modelo y conductora en un enorme cuadro, a pedido de su marido como regalo.
Desde la organización invitan a todos los alumnos a participar de la exposición artística que se desarrollará en el marco de la tradicional celebración tresarroyense.
Hasta el domingo 31, en el Teatro Auditorium se exponen trabajos realizado por estudiantes de la Escuela de Artes Visuales, Martín Malharro.
En el IX Encuentro Internacional de Coros “Articanta 2021″.
El artista boliviano expondrá sus pinturas y esculturas en la sala de arte de Guaymallén y se inaugurará este sábado 23. Además, el evento tendrá la participación de la Colectividad Boliviana.
La artista plástica expuso sus obras en Buenos Aires en la muestra de las residencias R.A.R.O.
Las obras del sancarlino podrán verse a través de Los Visuales, el sitio web de la Municipalidad de Guaymallén dedicada a resaltar los talentos de los artistas locales.
La joven estudiante comenzó creando imágenes con su teléfono y poco a poco se fue profesionalizando en el ámbito del arte visual.
Con música en vivo y la participación de dibujantes de la ciudad que se dieron cita en el CCE.
Reúne más de 60 obras de diferentes instituciones educativas y artísticas de la ciudad, realizadas a partir de materiales recuperables. Permanecerá abierta hasta el 28 de octubre para visitas grupales y público en general.
La edición 2021 “Atmósfera en sitio” fue inaugurada este viernes en el Museo Municipal de Arte “Dr. Urbano Poggi” con la presencia de autoridades, artistas y público general.
El artista denominado Chamano crea obras con elementos naturales y utiliza herramientas poco convencionales para crear sus obras.
Será la más nueva edición de Muestras al Sol, el evento artístico organizado por la Municipalidad de Guaymallén, donde las obras de Susana podrán ser disfrutadas, a partir del sábado 17 de octubre en el Paseo Los Corralitos.
Es Leonel Burgareli el joven maipucino que utiliza la música como cable a tierra. Luego del tiempo de encierre provocado por el covid-19, está aprovechando para hacerse conocer, a través de sus redes sociales y shows en vivo, ahora permitidos.
Se trata de la inauguración del Salón de Arte “Mario Luis Dell Innocenti” que se hará este 15 de octubre. A su vez se hace un concurso, para incentivar la creación de arte sensorial para que pueda ser disfrutada por aquellas personas que no tienen vista.
Será desde el 14 al 23 de enero. Lo anunció el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, se aguardan detalles de cómo serán los protocolos sanitarios.
El Municipio compró los materiales necesarios para las intervenciones artísticas. Los skaters convocaron y coordinaron con los artistas, quienes realizaron un gran trabajo en los distintos sectores de la pista.
Literatura y música se reunieron en un encuentro lleno de emoción.
El Museo Municipal de Arte Moderno, el teatro Julio Quintanilla y la biblioteca Ricardo Tudela reabrirán sus puertas totalmente renovados.
En la mañana de ayer, se desarrolló una conferencia de prensa donde se confirmó la fecha del evento que tendrá modalidad presencial y virtual desde el 11 al 15 de octubre.
Se trata del segundo encuentro de experiencias culturales y modelos de gestión “Juntos por la Cultura”, a desarrollarse desde este miércoles hasta el viernes 9 de octubre, en la ciudad de Corrientes, con autoridades de distintas provincias y municipios del país.
Este miércoles, la muestra de la artista mendocina será revelada y podrá ser disfrutada hasta el 2 de diciembre, en la sala de arte del Hotel y Casino Cóndor de los Andes.
El objetivo es fortalecer la identidad personal y cultural de los niños y niñas a través del poder transformador de las artes.
Las jornadas serán este sábado y domingo, habrá música en vivo, ferias, gastronomía y talleres artísticos. Las propuestas son organizadas por la Municipalidad de Paraná, con acceso libre y gratuito.
El intendente de Posadas participó de la quema de cuatro obras del artista, quien antes, las convirtió en criptoarte a través de la tecnología NFT.
Se trata de una divertida propuesta dada desde el Municipio guaymallino para acercar los músicos a los vecinos, mostrando las intimidades de los ensayos. Conoce los días y lugares donde se podrá disfrutar Ensayos en el Café.
Tendrá capacidad para 500 personas y es organizado por el Gobierno provincial “para dar trabajo a 24 familias”, refiriéndose a los músicos que participarán en las presentaciones programadas entre el 18 y 23 de octubre.
Mercedes y sus obras serán las estrellas en esta muestra que estará disponible a partir de este viernes en la Sala de Arte del Blas Shopping. Será a las 20 hs, este viernes su inauguración.
Brindará una propuesta diferente de mano de la familia de instrumentos de percusión, este sábado 2 de octubre desde las 21 en las escalinatas del teatro Vera, con acceso libre y gratuito.
Andrés Iglesias Petroselli había retratado a Greta Thunberg y ahora completó la obra más grande de su carrera.
A sus 78 años, la pintora representará a la provincia en la exposición internacional de arte del Carrusel du Louvre en Europa.
Además de las muestras temporarias que mes a mes renueva el Museo Mulazzi, se dictarán diferentes talleres destinados a los Adultos Mayores.
Se llevó a cabo en el Anfiteatro de la localidad.
El arte realista se apodera una vez más de la galería virtual guaymallina de Los Visuales con las obras de la artista mendocina Trinidad Vázquez.
Beltrachi, Adultos Mayores y Patricia Pevé expondrán a partir del 1 de octubre en el Museo Mulazzi.
Aun en pandemia, la ciudad sumó 136 murales de artistas locales y de otras localidades.
Se trata de una obra teatral, con entrada libre y gratuita, que se dará en el Centro Cultural Pascual Lauriente este viernes 24 de septiembre.
Organizado por el Gobierno correntino a través de la delegación provincial en la ciudad de Buenos Aires y con el apoyo del Instituto de Cultura de la Provincia, se realizó la inauguración de la biblioteca “Marta de París” y una jornada cultural como parte de los festejos por el Día Nacional del Chamamé.
Se trata de una serie de concursos en las que niños, jóvenes y adultos mayores podrán participar y así compartir con la comunidad del departamento sus dotes artísticos.