Vía Maipú
Maipú invita a cuidar el agua con la llegada de los primeros calores al departamento
El aviso esta ubicado en la página de la municipalidad de la comuna con un número telefónico para denunciar derroches.
El aviso esta ubicado en la página de la municipalidad de la comuna con un número telefónico para denunciar derroches.
El municipio asumió el servicio en este sector, que desde 2018 se incorporó al ejido municipal.
“Estamos al máximo de la producción de agua, ya no podemos meter una gota más” dijo el jefe de la Planta Potabilizadora de la ciudad
Tras casi 5 meses de inaccesibilidad, se han regularizado las obras de pozos perforados permitiendo llevar tranquilidad y suministrarles del líquido vital a las familias perjudicadas.
Sucedió en la intersección de las avenidas Luis Fanti y Suipacha. ASSA afirmó que afectó a los barrios Antártida Argentina, Amancay, Los Nogales, Jardín, Juan de Garay, San Martín. Podría haber turbiedad.
Así lo manifestaron desde la página de Facebook Centro Social Cabín 9.
Las mismas tienen como objeto paliar la crisis hídrica por la que atraviesa particularmente el municipio. Actualmente, las obras en ejecución se hallan sobre el arroyo Mbocay, otra es la nueva toma sobre el río Iguazú y una más, dependiente del IProDHa, sobre el río Paraná.
Por un convenio suscripto con la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales se podrán elaborar análisis certeros para la administración del vital elemento.
Los mismos tienen como fin paliar la crisis hídrica, en el que dichas perforaciones abastecerán del líquido vital a dos barrios de la localidad, 80 Viviendas y Nuevo Iguazú.
Desde el IMAS mencionaron que un total de 44 locales que componen la feria, contarán con su propia conexión de agua potable y cloacas.
Es por eso que se observaron previo a las fuertes tormentas acumulación de agua en algunas esquinas del sector.
Obras Sanitarias Municipal trabaja en la reparación del hierro fundido que conecta la Toma de agua con la Planta Potabilizadora. Suspendieron las clases en la ciudad.
La Cooperativa de Electricidad de Eldorado aseguró en una reunión, que para el 15 de septiembre realizarán una perforación en el barrio.
La futura toma de agua tendrá como objetivo principal el de garantizar el acceso al líquido vital a todos los habitantes de la ciudad de Eldorado.
Los hechos de sustracción de los medidores de agua se registraron en el barrio Las Leñas de esa localidad.
La emisión de la misma tiene fecha del pasado miércoles. A pesar de esto, desde el equipo de gestión municipal explicaron que la planta potabilizadora cuenta con un nivel óptimo, pero se toma la precaución de declarar la alerta para prevenir una futura emergencia hídrica.
La obra había comenzado a primera hora de la mañana y el servicio municipal de agua potable ya funciona con normalidad.
La cuarta fecha del campeonato argentino tendrá lugar el 25 y 26 de septiembre en aguas del Lago Salto Grande.
Transcurrió en el salón de eventos de la Cooperativa de Servicios Públicos y Vivienda de la localidad (COSPVAL).
La última semana nevó intensamente en la cordillera mendocina sin embargo está muy por debajo de las precipitaciones de años anteriores.
Los domicilios que reportan la falta del servicio están ubicados en las zonas más altas de la ciudad.
Así lo ha informado el gobernador de la provincia de Misiones, Dr. Oscar Herrera Ahuad en su cuenta de Instagram, tras la visita a la localidad de Puerto Iguazú de esta jornada.
Llevan varios meses reclamando por deficiencias en el servicio y este viernes se manifestaron en Rancagua.
La problemática de falta de agua se manifiesta desde hace una semana. Desde el ente gubernamental aseguran que es una situación estacional por el deshielo.
Las autoridades competentes han afirmado que la misma avanza en tiempo y forma.
Las obras se están realizando desde la Municipalidad, en coordinación con el IMAS.
Los fondos se utilizarán para ampliar plantas potabilizadoras. En una segunda instancia de las obras, se prevé el tendido de un nuevo conducto de 12 kilómetros paralelo a Circunvalación, con ramales a localidades del Gran Rosario como Ybarlucea, Funes, Pérez y Villa Gobernador Gálvez.
Las mismas tendrían como objetivo principal el mejoramiento de la provisión de agua potable a la localidad de Puerto Iguazú, aumentando el caudal de producción.
Atento a la crítica situación que se vive en el Paraná, y a la pronunciada bajante del río Uruguay de los últimos días, las autoridades municipales, llaman a la reflexión sobre el uso racional del agua potable, esencialmente, ante la llegada en breve, del calor y de la temporada estival. El Servicio Meteorológico Nacional prevé por su parte, precipitaciones inferiores a la normal y temperaturas superiores a la normal para el próximo trimestre.
El pedido partió de más de 20 cámaras empresarias y productivas de Mendoza. Pidieron un plan de emergencia urgente que contemple obras como el trasvase de aguas del río Grande al Atuel.
Por las pocas nevadas registradas este inverno se estima que faltará el agua para el sector agrícola. El agua potable está garantizada para todos los mendocinos.
Sumado a la nueva toma, se incluye dentro del plan la colocación de nuevos medidores para regularizar la situación de los usuarios.
La convocatoria se realizó desde la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL). Desde la empresa se indicó que si no se hacen obras de base para afrontar la crisis del agua, la situación en el verano se va a complicar.
La actividad fue realizada por parte de la Universidad Nacional del Rosario, la Cátedra del Agua, Agora, el Concejo Municipal de Rosario, conjuntamente con la Municipalidad de Gualeguaychú.
El fenómeno atrae la vista de vecinos de la ciudad y turistas, además planean paseos en kayak y caminatas por la zona.
Distintos operarios del IMAS sector redes instalaron nuevos medidores asegurados en el barrio Almirante Brown de la localidad de Puerto Iguazú.
Con una inversión de 317 millones de pesos más 20 millones para dos pozos adicionales.
La obra que pretende ampliar el servicio de la red hídrica, consta de un pozo perforado y la posterior extensión de 2.300 metros de red.
Lo anunciará esta tarde el Diputado Carlos “Cuto” Moreno en la Cámara Económica.
Los bloques opositores de la Legislatura Unicameral pidieron también que se dé marcha atrás con el último aumento aprobado.
Un total de 60 familias de Portón Viejo gozan de las mejoras en la obra hídrica que se encuentra en ejecución en la localidad.
Las autoridades afirmaron que la obra ya se halla con una avance del 80% y prontamente se pretende finalizar. Esperanza ante la situación compleja que vive el Río Paraná con la histórica bajante.
El hecho ocurrió sobre la calle Matias Aracu del barrio Belén de la localidad de Puerto Iguazú. Desde el IMAS solicitan a los vecinos que denuncien conexiones clandestinas o pérdidas de agua en la vía pública.
La interrupción fue durante este sábado y afectó a 50 barrios de la ciudad.
Este plan fue ideado para paliar la crisis hídrica en la ciudad, prevé la entrega de mil tanques, mejoras en la toma de agua del río Iguazú y la obra de una serie de perforaciones.
El ministro de Planeamiento, Marcelo Richard, mantuvo un encuentro con la presidente municipal de esa ciudad, Verónica Berisso.