Vía Oberá
Varios barrios de Oberá reclaman hace una semana por problemas en el servicio de agua potable
Los barrios Hultgren, Copisa, Villa Svea, entre otros reclaman solución desde el viernes pasado.
Los barrios Hultgren, Copisa, Villa Svea, entre otros reclaman solución desde el viernes pasado.
Se encuentran reemplazando un caño de metal de más de 40 años de antiguedad.
La Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá informó que se pudo desobstruir un caño maestro.
Para contener la situación de las familias, el gobierno bonaerense informó que se entregaron 15 mil litros de agua potable, alimentos y 72 mil pañales.
Este lugar funciona hace mas de 20 años y aún no contaban con este servicio.
Ahora adquirió mil caños que serán utilizados en los nuevos trabajos.
El Gobierno Provincial desarrolla proyectos centrados la mejora habitacional.
El trabajo implica el recambio de las 192 membranas de desalinización de su planta potabilizadora.
El intendente Bahl dialogó con el ministro de planeamiento de la provincia, intendentes y técnicos para evaluar la situación de la crisis hídrica.
Por la sequía, la producción de agua potable está complicada.
La falta de lluvias provoca que los pozos no se recarguen como de costumbre, y se genera errores en el bombeo.
La sequía que azota a la región hizo disminuir el caudal del arroyo del cual se abastecía la planta potabilizadora.
Con la visita del director del Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto, quedó rubricado el compromiso del programa, que permite la provisión del 100% de agua potable y cloaca en nuestra ciudad.
El suministro será suspendido este martes por 24 horas para realizar tareas de reparación.
El acueducto río Grande se rompió el viernes. Abastece a las plantas potabilizadora de tres localidades puntanas.
Desde la CELO señalaron que por la falta de lluvias se ingresó a una fase que denominaron muy preocupante.
Las tareas entre la municipalidad y la CELO se pusieron en marcha para beneficio de 120 familias.
La prestadora del servicio y la APA indicaron una falta de caudal en los ríos que proveen del líquido crudo a las plantas de Barranqueras, Puerto Lavalle y La Leonesa.
La Edos instaló una bomba complementaria en la Planta de Agua de la ciudad para contribuir a la captación debido al descenso del río Uruguay.
Así lo informó un técnico del Instituto Misionero de Agua y Saneamiento
Priorizan el pago del sueldo de los empleados y ocupan los insumos que tenían en reservas.
La cooperatova prohibió lavar vehículos, veredas o llenar piscinas.
De a poco el sistema de distribución recibe agua aunque todavía cuesta que el servicio llegue a los barrios de zonas altas.
Desde Aguas Santafesinas piden extremar la atención para no derrochar.
Dejará pasar 350 metros cúbicos por segundo de la represa Baixo Iguaçu para paliar la crisis hídrica.
En la provincia aseguran que la histórica bajante de los ríos Paraná e Iguazú es consecuencia de las presas.
Los trabajos finalizaron este domingo por la noche y ya comenzó el bombeo de agua.
"En San Sebastián se realizó el cambio de la bomba dosificadora de cloro y la limpieza de las cañerías de dosificación", informó Pereyra
La sequía del río Iguazú continúa y la falta del suministro se siente en toda la ciudad.
Así lo aseguró Juan Suárez, quien se desempeña en el área de Servicios Públicos, desde donde reparten agua en los diversos barrios de la ciudad.
Según informaron, uno de los caños de la zona está roto. Además del barrio 200 Viviendas, también se ve afectado el Prosol.
Desde IMAS, organismo responsable de la distribución de agua en Puerto Iguazú, reiteraron a la población que cuiden el elemento vital ya que carecen del mismo por la bajante del Río Iguazú.
El cauce fluvial tiene 5,5 metros de altura cuando la normal es de 13, y el nivel deja al descubierto a los equipos de la toma de agua.
Con una inversión superior a los $280.000 la CELA adquirió y comenzó los trabajos de colocación del nuevo equipo adquirido.
El titular del IMAS señaló que el pronóstico para este mes no variará respecto de los últimos días.
La municipalidad dispuso camiones para colaborar con los vecinos que padecen la falta del vital líquido.
El objetivo es producir 700 metros cúbicos para abastecer a la red y llegar a los barrios.
La causa sería el cierre de las compuertas de las represas que Brasil tiene sobre el cauce dentro de su territorio.
El corte en la producción del líquido comenzó a normalizarse a la noche.
Solo funciona una toma de agua y piden a los vecinos racionalizar el uso.
El municipio no cuenta con planta potabilizadora y los pozos que abastece a los vecinos se encuentran sin agua.
La Municipalidad de Paraná asume la situación crítica del servicio de agua potable en distintos barrios de la ciudad e intenta definir acciones que brinden solución.
En el primero la extensión será de 1800 metros, mientras que en el segundo de 560.
Los sanjuaninos se pusieron en campaña solidaria para ayudar a Huaco, al norte de la provincia.
Hubo una recorrida por el afluente del arroyo Elena.
Después de su operación del corazón y posterior recuperación, podría recibir el alta en mayo.
El objetivo de esta jornada fue establecer las líneas de trabajo interinstitucionales.