Jaldo defendió la inversión social: “¿De qué sirve un superávit si no mejora la vida de la gente?”

El mandatario provincial destacó la importancia de destinar recursos a salud, educación y seguridad en tiempos de crisis.

Jaldo defendió la inversión social: “¿De qué sirve un superávit si no mejora la vida de la gente?”
El gobernador y la intendenta inauguraron equipamiento y destacaron el rol del centro que atendió a más de 265 mil personas desde su reapertura en 2024.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este lunes la inauguración del servicio de Radiología y la entrega de dos ambulancias cero kilómetro en la Asistencia Pública, institución dependiente de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán que reabrió en abril de 2024 luego de más de cinco años de inactividad.

Acompañado por el vicegobernador Miguel Acevedo, la intendenta Rossana Chahla, la diputada nacional Gladys Medina, el ministro de Salud Luis Medina Ruiz, legisladores y concejales, Jaldo recorrió las instalaciones y ponderó las obras de modernización realizadas en el edificio.

“La Asistencia Pública ha sido remodelada a nueva y hoy vemos que se sigue invirtiendo en la salud pública en la provincia y fundamentalmente en el Municipio de San Miguel de Tucumán. Hoy se entregaron, además, dos ambulancias cero kilómetro para que puedan estar al servicio de este centro de salud y de aquellos tucumanos y tucumanas que las necesiten”, señaló el mandatario.

El gobernador felicitó a la intendenta por las obras realizadas y destacó el uso de los recursos en un contexto difícil: “Quiero felicitar a la intendenta Rossana Chahla porque en el tiempo que lleva hizo inversiones importantes en esta Asistencia Pública. Y las inversiones se hicieron no cuando sobran los recursos, sino cuando menos fondos se están manejando”.

En esa línea, subrayó el destino de los excedentes fiscales: “Lejos de desentenderse de los problemas cotidianos que tiene la gente, nos hacemos cargo, nos responsabilizamos y en época de crisis, el superávit lo destinamos para inversión en materia de salud, de educación y de seguridad, si no ¿De qué sirve un superávit fiscal, de qué sirve un déficit cero si no se lo vuelca al servicio de mejorar la calidad de la gente? Por eso, esto marca una diferencia de política”.

Con la presencia de Jaldo y Chahla, el histórico centro de salud de la capital amplía su capacidad diagnóstica y refuerza su servicio de emergencias.
Con la presencia de Jaldo y Chahla, el histórico centro de salud de la capital amplía su capacidad diagnóstica y refuerza su servicio de emergencias.

Impacto de la Asistencia Pública

La intendenta Rossana Chahla informó que desde su reapertura en 2024, la Asistencia Pública recibió a 265.000 personas, de las cuales solo el 1% debió ser derivado a hospitales: “Esto significa que el 99% de los problemas se solucionan en la Asistencia Pública y por eso adquirimos estas dos ambulancias”, remarcó.

Por su parte, la directora del centro, Karina Faccioli, detalló que el proceso de modernización abarcó desde la planta baja hasta el tercer piso, y que ahora se incorporó el servicio de radiología digital. “Este nuevo equipo permitirá avanzar en el diagnóstico por imagen y facilitará al paciente la obtención de los resultados mediante un código QR, con estudios alojados en el portal web de la Asistencia Pública”, explicó.

La institución cuenta con guardia médica las 24 horas, de lunes a lunes, mientras que los consultorios externos de distintas especialidades atienden en horario corrido de 7 a 19 horas.