Durante una nueva reunión de la sala de situación sanitaria, encabezada por el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, el Gobierno de Tucumán confirmó un dato alentador: los casos de dengue en la provincia han registrado una baja significativa. La evaluación, realizada junto al equipo de Epidemiología y al subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya, incluyó también un análisis del avance de enfermedades respiratorias y de la situación nacional ante la aparición de casos de sarampión.
“Estamos observando una baja significativa en Tucumán: esta semana se reportaron solo 32 casos, es la primera vez que se desciende por debajo de los 100 semanales. Esto es el resultado del intenso trabajo que se viene realizando”, destacó Medina Ruiz, en referencia a las tareas casa por casa implementadas por el Siprosa.
No obstante, el ministro advirtió un incremento sostenido de patologías respiratorias, con un foco particular en cuadros gripales que afectan especialmente a adultos. Indicó que los casos de bronquiolitis en pediatría se mantienen estables, con un promedio de 100 notificaciones por semana, mientras que “el 40% de los casos analizados resultaron positivos para gripe A o B, siendo la gripe A la variante predominante en la provincia”.
En cuanto a las medidas preventivas, insistió en el uso de barbijo y la higiene de manos como acciones claves: “Todos los cuadros respiratorios, sean virales o bacterianos, tienen formas de prevenirse. Si estoy enfermo y debo salir, el barbijo es fundamental para no contagiar; y si no quiero enfermarme, también debo usarlo en lugares cerrados. La higiene de manos sigue siendo clave para cortar la cadena de transmisión”, remarcó.
Respecto a la alerta por sarampión, el titular de Salud instó a no bajar la guardia, especialmente ante síntomas en personas con antecedentes de viaje. Se notificaron 21 casos en Argentina: 10 en la ciudad de Buenos Aires y 11 en la provincia, todos vinculados a una familia que regresó de un extenso itinerario internacional, explicando que, “Ante fiebre, catarro nasal o conjuntival y la aparición de un exantema, es fundamental realizar una consulta médica rápida, sobre todo si la persona estuvo en el exterior o en zonas afectadas”.
Por su parte, la doctora Silvana Miranda, jefa del Departamento de Vigilancia Epidemiológica, aportó datos técnicos sobre el panorama actual. La especialista indicó que hay co-circulación de virus respiratorios e influenza A, y que aunque persiste circulación de dengue en el sur de la provincia, la situación se mantiene bajo control gracias a los operativos de búsqueda activa, control focal y prevención: “Se sumaron en la última semana 34 nuevos casos confirmados por laboratorio”, detalló.
Miranda también se refirió al brote registrado recientemente en escolares de San Pedro de Colalao: “La principal hipótesis fue una enfermedad de transmisión alimentaria, pero los estudios de laboratorio resultaron negativos. Se continuará con una investigación ampliada para identificar la causa”, señaló.
La intervención fue coordinada por diversas áreas del sistema: Epidemiología, Bromatología, Salud Ambiental, Gestión Sanitaria y el Área Operativa Trancas.
La reunión contó además con la presencia de la directora de Epidemiología, doctora Romina Cuezzo; la licenciada Rita Ivanovich y el equipo técnico del Ministerio. Desde la cartera sanitaria se reafirmó el compromiso de mantener una vigilancia activa y una respuesta rápida ante cualquier alerta, con un enfoque integral y preventivo en todo el territorio provincial.