Golpe al bolsillo: anuncian nuevo aumento del pasaje de colectivo en Rosario

La tarifa sufrirá una nueva actualización en junio como consecuencia del aumento de los combustibles autorizado por el Gobierno. ¿A cuánto se va?.

El colectivo vuelve a subir
El colectivo vuelve a subir Foto: @movilidadros

En las próximas horas la Municipalidad de Rosario oficializará un nuevo aumento en el monto del boleto de colectivo, que pasará a costar entre $900 y $950 a partir de las primeras semanas de junio. Así lo confirmó en declaraciones a la prensa el intendente Pablo Javkin.

“Probablemente lo apliquemos a partir de finales de la primera semana de junio o comienzos de la segunda”, explicó el mandatario local y aseguró que la firma de la disposición será “entre hoy y mañana”. El incremento, además, se conoce de manera contemporánea al nuevo aumento de combustibles que autorizó el Gobierno Nacional.

“Sabemos que lamentablemente vamos a tener el próximo sábado un nuevo aumento de combustibles. Esto es lo de siempre. Tenemos un estudio de costos de $1335,80 y ante esos nuevos incrementos no vamos a subir a este monto”, aseguró Javkin.

Y agregó: “Buscaremos más o menos la misma proporción que hay ahora entre la diferencia entre el costo real y el valor de la tarifa. Se mantendrá esta proporción y diferencia”, asegurando que el rango que se maneja en estas horas oscila entre los $900 y $950 para el pasaje normal.

los aumentos del año

Según la ordenanza que le otorga permisos a Javkin para retocar el precio del pasaje, el intendente tiene la potestad de aumentar el boleto en forma bimestral y hasta un 90 por ciento de lo que arroje el estudio de costos del sistema.

En diciembre pasado, aún con los subsidios nacionales al Fondo Compensador del Transporte, había en Rosario una tarifa de $240. En 2024, el boleto subió durante los primeros meses del año a $340 y $700 en marzo, como consecuencia del impacto de subsidios cero a nivel nacional.

Tras el último aumento del pasaje, hubo tres aumentos consecutivos del gasoil y el sábado habrá otra suba en los combustibles del 6 por ciento adicional, por lo que el Municipio ajusta los costos para mantener un servicio sin trasladar la totalidad del costo a los consumidores.