Como AMBA: cuánto saldría el colectivo en Rosario con el aporte del impuesto al combustible

Concejales de la ciudad plantearon cómo sería el precio del pasaje de transporte urbano si lo recaudaron fuera directamente al sistema local.

El transporte podría costar menos de la mitad
El transporte podría costar menos de la mitad

El debate sobre el precio del boleto de transporte urbano de pasajeros de Rosario sumó otro capítulo luego de que el intendente Pablo Javkin deslizara la posibilidad de que en junio sufra una nueva actualización. En esta línea, desde el Concejo realizaron un cálculo de lo que costaría el pasaje si la ciudad no enviara lo relativo al “impuesto a los combustibles” y lo usara en pos del sistema local.

“Si no enviáramos más el porcentaje correspondiente al impuesto al combustible, que equivale a casi $ 7 mil millones por mes, podríamos tener un boleto a razón de entre $270 o $280 como mínimo. Es decir, a valores de lo que abonan los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba)”, explicó la edila María Eugenia Schmuck.

Asimismo, la concejala explicó que “con ese dinero podríamos solventar el transporte de Rosario casi en su totalidad”, refiriéndose a los $ 27.900 millones de pesos que la provincia envió a Nación en los últimos cuatro meses en concepto del impuesto a los combustibles y de los que denuncian “no volvió un solo peso”.

¿cómo se calcula el monto que la ciudad envía a nación?

El número se calcula sumando los $ 124,22 que aporta cada usuario por litro de nafta cada vez que realiza una carga en una estación de servicios, producto del Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC).

“Es lo que pagamos en concepto del impuesto al combustible y lo dividimos con relación a los 300 mil y 400 mil usuarios que tiene el transporte urbano de pasajeros. Es decir, es lo que costaría subsidiar el transporte para que llegara a valores de Buenos Aires”, analizó Schmuck.

Y agregó: “Son algo más de $6 mil millones a razón de dos boletos diarios para 300 mil y 400 mil usuarios. Es por eso que decimos que con esa plata podríamos solventar casi totalmente por lo menos a Rosario”.

En esta línea, la presidenta del Concejo rosarino remarcó la dificultad de las provincias del interior para sostener el sistema de transporte y apuntó al Gobierno Nacional: “el gobierno nacional aumentó un 39% los subsidios a las empresas de transporte del Amba y los subsidios al interior siguen congelados”, lo que implica un “incumplimiento del pacto fiscal” que estableció al impuesto con la finalidad de engrosas el Fondo Compensador del Interior, tras la quita de subsidios nacionales.-