Nocturnidad: Mondino organiza una segunda audiencia pública

Será el martes 14, a las 10, en el Concejo Municipal de Rafaela.

Audiencia Pública en Rafaela sobre la nocturnidad
Audiencia Pública en Rafaela sobre la nocturnidad Foto: Prensa Ceferino Mondino

En virtud de la Audiencia Pública realizada el 17 de Octubre pasado, en la que estuvieron presentes empresarios, gastronómicos, DJ, organizadores de eventos, titulares de salones y todos los miembros del Concejo Municipal se detallan las conclusiones de ese encuentro estando programada la 2da Audiencia para el 14 de Noviembre a la hora 10 en el Salón Verde, 3er piso de la Municipalidad de Rafaela.

Se propusieron construir acuerdos sociales, buscando soluciones viables que no estén reñidas con la ilegalidad e incluyan a todos los sectores participantes de la nocturnidad.

Construir una convivencia entre las partes interesadas para que se logre desarrollar una sociedad que sea interesante desde lo cultural y así respete a los vecinos y su descanso, otorgando de esta manera seguridad jurídica, atento a quienes invierten en desarrollos inmobiliarios, así como los que invierten en la oferta cultural y gastronómica.

Los hábitos sociales son conductas cambiantes a lo largo de los años; es por ello que se debe lograr el ordenamiento de la nocturnidad garantizando la convivencia entre jóvenes y vecinos evaluando los eventos en forma particular.

Regular claramente el uso del espacio público respetando y jerarquizando estos sitios , dado que son los únicos donde la ciudadanía es igual. Su uso puede violentar el derecho de toda la comunidad. Lograr tener una mirada más amplia brindando servicios desde la infraestructura hasta la utilización de elementos tecnológicos especializados para vigilancia y control harán que sean sitios atractivos para la ciudadanía.

Generar grupos de profesionales altamente capacitados, equipados con elementos tecnológicos de última generación. De esta forma se podrá llevar a cabo un plan integral teniendo presencia y control cotidiano e inteligente

Que la habitabilidad de los espacios se piense en función de la accesibilidad para todas las personas sin ningún tipo de discriminacion por problemas de diseño de los espacios.

Tener una mirada de la Nocturnidad como industria local será generadora de recursos y de fuentes de empleo brindando oportunidades a las personas a mejorar su situación socioeconómica, a reducir la desigualdad y promover la inclusión social.

La gestión urbana de la nocturnidad ofrece desafíos y debe conciliar entre otras tantas cuestiones, la convivencia entre el ocio y el descanso, la fiscalización y la seguridad vial, el funcionamiento de los locales y sus distintas actividades, la regulación de sus horarios y el uso del espacio público. Por ello promover una nueva normativa que destaque las mejores prácticas y corrija las falencias identificadas hasta aquí, representa un gran objetivo de este Concejo Municipal para fortalecer la convivencia ciudadana, propiciar el disfrute de la sociedad y promover el desarrollo de una economía próspera de la nocturnidad.