Hospital Penna: profesionales aseguran que la situación de la guardia de cirugía es crítica

El equipo médico del Servicio del nosocomio encendió las alarmas con un comunicado. Allí expresa su “preocupación” por las condiciones en las que deben atender desde el temporal que azotó la ciudad hace ya dos meses.

Hospital Penna: profesionales aseguran que la situación de la guardia de cirugía es crítica
HOSPITAL PENNA. El lugar donde se encuentra internada la niña de dos años (Wikipedia).

El equipo médico del Servicio de Cirugía del Hospital Interzonal Dr. José Penna encendió las alarmas este lunes con un comunicado dirigido a las autoridades del hospital, en el que expresa su “preocupación” por las condiciones en las que deben atender desde el temporal que azotó la ciudad hace ya dos meses.

En comunicado, los profesionales aseguran que la situación de la guardia de cirugía es crítica debido a la falta de recursos esenciales como quirófanos, instrumental quirúrgico, tomógrafos y anestesistas disponibles las 24 horas. La carencia de estos elementos, advierten, pone en riesgo la vida de los pacientes y la integridad legal y profesional del personal de salud.

“Nos encontramos realizando una atención deficiente a la sociedad bahiense y a toda la Región Sanitaria I”, señalaron en el escrito.

El reclamo cobra especial gravedad al tratarse del hospital de mayor complejidad de la región. Los cirujanos denuncian que la escasa articulación con el servicio de emergencias 107, el Hospital Municipal Leónidas Lucero y otros efectores, agrava el cuadro y ha llevado a demoras de más de 48 horas en derivaciones de urgencias quirúrgicas.

En ese sentido, advirtieron que no están en condiciones de continuar con la guardia de Cirugía General ni de aceptar nuevos pacientes potencialmente quirúrgicos, mientras no se garantice la disponibilidad de recursos básicos. Según manifestaron, la atención de algunos casos con riesgo de vida solo pudo resolverse por la buena predisposición del capital humano, pese a la falta de medios.

Por eso, solicitaron que se tomen medidas urgentes para asegurar tanto la seguridad de los pacientes como la protección del personal de salud:

“No es posible continuar con procedimientos de alta complejidad sin condiciones mínimas indispensables para la atención de urgencias quirúrgicas”, concluyeron.

Fuente: Canal Siete