Comenzó la paritaria docente en la provincia de Entre Ríos

La reunión entre los gremios del sector y funcionarios del Gobierno local fue de carácter introductoria y pasó a un cuarto intermedio, sin fecha definida.

Desde AGMER advirtieron que el inicio de las clases estará sujeto a si los docentes aceptan la propuesta salarial.
Desde AGMER advirtieron que el inicio de las clases estará sujeto a si los docentes aceptan la propuesta salarial. Foto: Gobierno de Entre Ríos

Comenzó la paritaria docente en la provincia de Entre Ríos. En el Ministerio de Trabajo, representantes de los gremios del sector y funcionarios del Gobierno local se reunieron en lo que fue un encuentro introductorio para debatir diversos temas relacionados a la discusión salarial y la labor docente, entre otros aspectos.

La titular del Consejo General de Educación (CGE) Alicia Fregonese precisó que dialogaron acerca “de la movilidad, la secundaria técnico profesional y otras cuestiones que entendemos que debemos trabajarlas juntos. La idea es dialogar para comenzar a dar una solución a algunos temas que ya tienen bastante tiempo sin resolverse”.

Se siguen verificando problemas en la liquidación de distintos códigos”, agregó la funcionaria, al tiempo que comentó que abordan en conjunto con distintas áreas del Ejecutivo y autoridades locales un mapa de situación en temas relacionados con la seguridad, infraestructura y la limpieza de los establecimientos académicos.

Por su parte, el secretario de Trabajo Mariano Camoirano señaló que en la audiencia los gremios se refirieron a “las temáticas que quieren trabajar, no solo en lo inmediato, sino también plantear una agenda y la construcción de comisiones que quieren que se abran para tratar las especificidades. Nosotros tratamos de garantizar el espacio de diálogo entre las dos partes”.

La posición de los gremios

Tras la reunión, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) advirtió que las clases iniciarán en tiempo y forma sólo si reciben una propuesta que sea aceptada por los docentes.

“La voluntad y vocación docente es la de empezar las clases, pero para que eso ocurra existen estos ámbitos en los que debatimos salarios, pero falta que se construya una propuesta del Gobierno y si es aceptada por los docentes, el 26 comienzan las clases”, dijo el secretario general de AGMER Marcelo Pagani.

En tal sentido, entre varios temas, el gremialista destacó que solicitaron al gobierno de Frigerio que el ajuste salarial esté determinado bajo los índices de inflación y se opuso a que la variable de actualización sea el ingreso de recursos, debate que también se impone en la vecina provincia de Santa Fe.

El secretario adjunto de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Carlos Varela afirmó que demandaron “recuperar el poder adquisitivo perdido en este tiempo” con una propuesta salarial que esté fijada “a cuenta de la inflación de los meses anteriores” y que por el otro porcentaje de recuperación correspondiente a enero se “abone la diferencia una vez conocido el índice inflacionario”.

Asimismo ratificó la posición de que la base de cálculo del mes de cobro sea el anterior y repudió el pago de montos fijos debido a que, según explicó el sindicalista “producen un achatamiento y deterioran el escalafón docente”.

Además de los funcionarios de gobierno y los referentes de AGMER y AMET, participaron de la primera paritaria, que pasó a cuarto intermedio sin definir fecha, la secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) Alicia Frank y la representante de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) Mirta Raya.