El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes realizó una estrategia de vacunación con la que hasta el momento llegó a más de 318 mil dosis en toda la provincia.
La campaña se realizó en etapas debido distanciamiento social, preventivo y obligatorio. Al respecto, la directora de Inmunizaciones, Iris Aguilar, señaló: "Este año, en pleno contexto de pandemia, se pudo alcanzar esta meta importantísima haciendo hincapié en que se estableció la vacunación por etapas llegando a una gran cantidad de personas, sobre todo aquellas que se encuentran en grupos de riesgo, que la recibieron de forma gratuita".
![Iris Aguilar, Titular del Vacunatorio Central, Mendoza.](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/MQ3TCMTGMU2TQN3BGQYTKYJWHE.jpg?auth=23a6a851bd919891f040b8d9e42958379ef0668837bdf9455e6151b5bf66f01c&width=768&height=468)
La primera etapa de la Campaña 2020 estuvo orientada a vacunar al personal de salud activo y a los mayores de 65 años internados en hospitales públicos y privados, alojados en geriátricos y con internación domiciliaria. Mientras que la segunda etapa se realizó en las iglesias cabeceras de los departamentos y las dosis se destinaron a mayores de 65 años y adultos menores de 64 años con enfermedades asociadas, como diabetes, enfermedades respiratorias crónicas, insuficiencia renal, VIH, pacientes que reciben tratamientos inmunosupresores, pacientes oncológicos y obesos.
Una última etapa tuvo como foco a embarazadas en cualquier momento de la gestación y a niños hasta 24 meses, quienes contaron con la posibilidad de acercarse al centro de salud o vacunatorio de hospital más próximo al domicilio.
Con esta campaña se buscó atenuar la circulación de la gripe, sobre todo en grupos vulnerables, que en épocas invernales complica cuadros respiratorios e incluso dificulta el diagnóstico de COVID-19, ya que tienen síntomas similares.