Este miércoles se lleva adelante la segunda jornada en la ronda de conversaciones entre el Gobierno provincial y los sindicatos estatales de Jujuy a fin de acordar una pauta salarial para los próximos meses. En ese marco el ministro de Hacienda y Finanzas, Federico Cardozo, indicó que el ofrecimiento oficial es un incremento del 4% en los salarios y reveló que se evalúa el pago de un bono extraordinario para diciembre y enero.
Un primer encuentro se concretó con la dirigencia de los diferentes gremios que representan a los trabajadores de los cuatro niveles de la educación.
Fuentes oficiales dijeron que en sucesivas intervenciones los sindicalistas expusieron planteos vinculados a la actualización salarial, condiciones laborales e infraestructura escolar.

Acerca del primer tema, Cardozo dijo que el Gobierno hizo “un ofrecimiento del 2% para octubre y del 2% para noviembre, además de continuar con el proceso de conversión del estado docente y del suplemento no remunerativo no bonificable por persona”, punto en el cual explicó que “la conversión es parte al básico y parte al adicional no remunerativo bonificable. Ante esto, (los sindicatos) piden el adelantamiento, así que estamos analizando el tema”, señaló.
BONO EXTRA EN DICIEMBRE Y ENERO
Volviendo al incremento dispuesto para estos dos meses, “acordamos que aproximadamente en dos semanas vamos a convocarlos para ver si se modifica la propuesta de noviembre, mientras que la de octubre ya se aplicaría, por una cuestión de tiempo” en la necesidad de realizar las correspondientes liquidaciones para el cronograma de pagos de inminente anuncio.
Hizo referencia además al ofrecimiento de un incremento del 4% para las asignaciones familiares en los tramos de octubre y noviembre, además de incrementar el concepto de cónyuge, y respecto de la posibilidad de pagar un bono extra a fin de año, adelantó que “se revisará las distintas alternativas” formuladas y que “el monto será determinado junto a los gremios” en el transcurso de las conversaciones de esta paritaria.
“Muchas cuestiones han sido puestas sobre la mesa, quedaron varios temas para revisar ya que los gremios hicieron una contrapropuesta”, apuntó el jefe de la cartera económica provincial.
LOS OBJETIVOS DEL GOBIERNO
Un vocero allegado a la Gobernación dijo que “el objetivo del Gobierno provincial es actualizar los acuerdos laborales de todos los sectores frente a la situación económica actual, y mantener una vía de diálogo constante”.
En ese sentido Cardozo destacó que “el diálogo entre las partes se mantiene abierto en todo momento” e incluso puso el acento en que “la idea de fijar pautas para los periodos restantes y no reunirnos todos los meses, es saludable también para la gestión, con lo que esperamos llegar a buen puerto” en estas conversaciones.
El primer encuentro tuvo lugar en el Centro de Innovación Educativa, en la Ciudad Cultural, y participaron también la ministra de Educación, Miriam Serrano, y su par de Gobierno, Normando Álvarez García junto a funcionarios del área de Trabajo y Empleo.
Mientras la paritaria continuaba este miércoles en dependencias del Ministerio de Hacienda con otros sindicatos estatales, en los pasillos de la Casa de Gobierno se especulaba con que en horas de la tarde Tesorería de la Provincia daría a conocer el cronograma de pago de los haberes del mes de octubre que está finalizando.

































