El merengue italiano es esa preparación que muchos evitan porque parece difícil, pero en realidad todo se reduce a controlar bien el almíbar y sumar las claras en el momento justo. En su video, Estefi Colombo, una de las pasteleras más seguidas de TikTok, explicó el paso a paso con detalle y dejó varias claves que marcan la diferencia.
La creadora destacó que el problema más común es el punto del almíbar, que suele pasarse o quedarse corto. Para solucionarlo, mostró tres formas de reconocerlo: la técnica de las burbujas, la de la cuchara y la del tenedor.

Qué ingredientes se necesitan para hacer el merengue italiano
- 5 claras
- Jugo de limón o unas gotitas de vinagre
Para el almíbar:
- 100 ml de agua
- 300 g de azúcar

Paso a paso, cómo preparar el merengue italiano
- Preparar el almíbar:
- Colocar primero el agua en la olla para evitar que el azúcar se pegue a los bordes.
- Agregar el azúcar en el centro, sin salpicar los laterales.
- Cocinar a fuego medio sin mezclar.
- Detectar el punto perfecto:
- Observar que las burbujas se vuelvan “pesadas”.
- Usar la técnica de la cuchara: sumergirla y pasarla por agua fría; si forma una bolita dura, ya está.
- Probar la técnica del tenedor: sumergirlo, soplar y ver si se forma una cadena de burbujas.
- Batir las claras:
- Mientras el almíbar llega al punto, comenzar a batir las claras hasta que espumen.
- Cuando estén listas, incorporar el almíbar en forma de hilo contra el bowl.
- Lograr la textura final:
- Agregar unas gotitas de limón o vinagre para que quede más blanco.
- Continuar batiendo hasta que el bowl esté frío y el merengue forme picos firmes y brillantes.
En el video, Colombo recordó que este merengue sirve para mousses, tortas, lemon pie y hasta para freezar por tres meses sin perder textura.



















