Cómo hacer chipa de zapallo: la receta innovadora y en cuatro pasos de Paulina Cocina

La famosa cocinera reversionó el clásico chipa y mostró una nueva opción para incluir zapallo.

Cómo hacer chipa de zapallo: la receta innovadora y en cuatro pasos de Paulina Cocina
Cómo hacer chipa de zapallo: la receta innovadora y fácil de Paulina Cocina

Paulina Cocina es una de las influencers de cocina más populares de las redes sociales. La famosa logró armarse su comunidad con su carisma único y sus tips para hacer platos fáciles y con lo que hay en casa, lo que soluciona el almuerzo, merienda o cena.

Los chipas son una de las preparaciones de panadería que más se consume por los fanáticos del queso. El chipa es una comida originaria y típica de Paraguay, del norte de Argentina y del sur de Brasil, la palabra proviene del guaraní, y es un alimento ideal para acompañar el desayuno, la merienda o cualquier momento del día con unos mates.

Paulina decidió reversionar el clásico chipa, pero hacerlo con zapallo. Una receta llamativa e innovadora para aprovechar las calabazas que están en temporada.

El chipa de zapallo de Paulina Cocina
El chipa de zapallo de Paulina Cocina

Cómo hacer los chipas de zapallo de Paulina Cocina: una reversión de un clásico

Ingredientes:

  • 250 g de fécula de mandioca
  • 1 huevo
  • 3 cdas colmadas de aceite de oliva (o 25 g de manteca)
  • 4-5 cdas de leche
  • 1/2 cdita de sal
  • 4 cdas de puré de calabaza
  • 200 g de queso cremoso
  • 125 g de queso pategras
  • Semillas de sésamo optativo
El chipa de zapallo de Paulina Cocina
El chipa de zapallo de Paulina Cocina

El paso a paso para hacer los chipas de zapallo

  1. En un recipiente colocar la fécula, el huevo, aceite, sal y leche. Mezclar todo con la mano.
  2. Hacer aparte puré de calabaza o zapallo, pisar e incorporar a la preparación y amasar.
  3. Luego incorporar el queso cremoso en cuadraditos y el queso pategras. Mezclar todo hasta que quede una masa uniforme.
  4. Armar bolitas y pasar por semillas de sésamo (opcional). Colocar en una fuente para horno y llevar por 20 minutos a 200 grados.

Una vez que está dorado, ¡listo! una preparación nueva, reversionada e igual de exquisita que el clásico chipa paraguayo. Se puede acompañar al mate o llevar en la mochila o cartera.