3 restaurantes argentinos ganaron una Estrella Michelin en 2025: dónde están y qué los hace especiales

Los premiados están ubicados en Buenos Aires y Mendoza, regiones que firmaron contrato con la publicación francesa.

3 restaurantes argentinos ganaron una Estrella Michelin en 2025: dónde están y qué los hace especiales
El salón de Crizia.

Con una vista privilegiada a la Cordillera y rodeados de viñedos, los focos de la gastronomía internacional volvieron a posarse sobre Argentina. La Guía Michelin 2025 celebró su ceremonia en Mendoza y, una vez más, premió lo mejor de la cocina nacional. En esta edición, tres nuevos restaurantes obtuvieron su primera Estrella Michelin, el reconocimiento más codiciado del mundo culinario.

La noticia llega con una advertencia: el radar de Michelin no abarca todo el país. Sólo evalúa restaurantes en CABA y Mendoza, las dos regiones que firmaron contrato con la publicación francesa. Aún así, los inspectores se llevaron una grata sorpresa al encontrar propuestas innovadoras, arraigadas al territorio y con personalidad propia.

Los restaurantes argentinos que recibieron una Estrella Michelin.
Los restaurantes argentinos que recibieron una Estrella Michelin.

Crizia, un templo marino en el corazón de Palermo

Ubicado en una antigua casona reciclada de Palermo Soho, Crizia ya era un secreto a voces entre los sibaritas porteños. Su chef y fundador, Gabriel Oggero, elevó la experiencia marina con una obsesión casi poética por la frescura. Recorre personalmente mercados, contacta pescadores y trabaja con productores artesanales.

El salón de Crizia.
El salón de Crizia.

Pero lo que realmente lo diferencia es Puro Mar, su menú degustación, donde cada plato parece narrar una historia de mar, con sabores limpios y presentaciones pulidas. Este año no solo consiguió su primera Estrella Michelin, sino que también fue galardonado con una Estrella Verde por su compromiso ambiental.

Los platos en Crizia.
Los platos en Crizia.

Los protagonistas mendocinos de la Guía Michelin 2025

En Mendoza, dos espacios ligados al mundo del vino fueron los grandes destacados del 2025.

En la bodega Catena Zapata, el restaurante Angélica Cocina Maestra deslumbra con su concepto Wine First, pensado por Josefina Diana y Juan Manuel Feijoo, una dupla joven que prioriza el maridaje perfecto entre plato y copa. La creatividad y el detalle se sienten en cada paso del menú, donde los sabores dialogan con la diversidad vitivinícola de la finca.

Angélica Cocina Maestra.
Angélica Cocina Maestra.
Los platos en Angélica Cocina Maestra.
Los platos en Angélica Cocina Maestra.

Por su parte, en la bodega Matías Riccitelli Wines, el chef Juan Ventureyra se puso al frente de Riccitelli Bistró, una propuesta fresca que enarbola la bandera de la cocina de cercanía. Su impronta vegetal, sin dejar de lado las proteínas, destaca por recuperar ingredientes autóctonos y priorizar la biodiversidad local. También renovaron su Estrella Verde, un guiño a su filosofía eco-responsable.

RICCITELLI BISTRÓ.
RICCITELLI BISTRÓ.
Los platos en Riccitelli Bristó.
Los platos en Riccitelli Bristó.