Por qué mezclar agua oxigenada y sal: para qué recomiendan esta preparación

Una mezcla que es efectiva en casa y recomiendan expertos en limpieza. Cuál es su función.

Por qué mezclar agua oxigenada y sal: para qué recomiendan esta preparación
Por qué mezclar agua oxigenada y sal: para qué recomiendan esta preparación

Llevar la limpieza del hogar es una tarea cotidiana que no solo requiere paciencia, tiempo y los materiales, sino que muchas veces influyen factores externos que hace que la tarea sea más complicada, como limpiar lugares de poco acceso, los electrodomésticos, la humedad o cuando se acumulan insectos. Hay trucos que ayudan a luchar con la suciedad que cuesta quitar y a dejar la casa como nueva.

agua oxigenada con sal
agua oxigenada con sal

Cada vez son más los productos caseros que hay en todas las casas que se mezclan, y forman un producto que elimina los restos que son difíciles de sacar. El típico a la hora de limpiar es el bicarbonato, pero esta vez no es el ingrediente estrella de la casa.

Estos son el agua oxigenada y la sal. Esta preparación mezcla el poder desinfectante del peróxido de hidrógeno y la acción antiséptica de la sal para formar una fusión poderosa para eliminar las manchas.

Según la experta en limpieza Andrea Díaz, esta preparación con elementos caseros ayuda a eliminar las manchas que están incrustadas en la ropa y en las telas blancas. Esas que muchas veces no se puede quitar y arruina la ropa.

manchas de la ropa: cómo eliminar
manchas de la ropa: cómo eliminar

Además, sirve para las tablas de cortar y utensilios de cocina, porque elimina las bacterias. Otro dato es que neutralizan los olores y quita los malos olores de las superficies.

Cómo preparar correctamente en casa la sal y agua oxigenada

Para hacer la mezcla efectiva que quita manchas y olores se debe colocar medidas justa con un tiempo específico.

  1. Colocar una pequeña cantidad de agua oxigenada con sal en un frasco o pulverizador
  2. Colocar sobre la mancha o superficie.
  3. Dejar actuar 15 o 20 minutos.
  4. Cepillar suavemente y retirar la preparación con un paño húmedo.
  5. Secar la zona, puede ser con plancha.

Un tip importante es no mezclarlo con vinagre o amoníaco, ya que es peligroso y puede generar una reacción química. Primero se debe probar en áreas pequeñas y usar guantes.