Estudiantes tucumanos brillaron en la Feria Nacional de Educación 2025

Proyectos innovadores, desde ecoturbinas hasta soluciones locales, fueron presentados ante el gobernador Osvaldo Jaldo.

Estudiantes tucumanos brillaron en la Feria Nacional de Educación 2025
El evento provincial reunió a más de 30 escuelas con iniciativas innovadoras y preventivas, en el marco del Día contra el Dengue.

El gobernador Osvaldo Jaldo recorrió los stands de establecimientos educativos de Cruz Alta y Burruyacú durante la instancia provincial de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025, desarrollada en la Plaza General Belgrano de Banda del Río Salí bajo el lema “Ruta de experiencias educativas que inspiran”.

Una muestra del talento tucumano

“La Feria de Educación le da la posibilidad a los alumnos de, al margen del aprendizaje diario que cada uno tiene en sus establecimientos, demostrar y potenciar los conocimientos a través de diferentes proyectos”, expresó Jaldo.

De la feria participaron 35 escuelas tucumanas, de todos los niveles y modalidades, que presentaron iniciativas pedagógicas dentro del enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), destinado a fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

“A nivel primario y secundario, niños y jóvenes del interior han elaborado proyectos que llaman la atención por esa iniciativa que tienen”.

"Muchos trabajos están relacionados con las problemáticas de cada zona, como el que se desarrolló junto al INTA para combatir la chicharra que afecta al maíz”, detalló el Gobernador.

El gobernador Jaldo destacó el valor de la feria que reunió a 35 escuelas de Cruz Alta, Burruyacú y otras localidades.
El gobernador Jaldo destacó el valor de la feria que reunió a 35 escuelas de Cruz Alta, Burruyacú y otras localidades.

La ministra de Educación, Susana Montaldo, destacó que la feria “articula ciencia, arte y tecnología y permite que los chicos armen sus proyectos de manera colaborativa, desde el nivel inicial hasta el superior”. Señaló que “han quedado alrededor de 160 trabajos en los distintos circuitos de la provincia” y subrayó que muchos estudiantes abordaron problemáticas locales, como el acceso al agua potable.

El intendente de Banda del Río Salí, Gonzalo Monteros, resaltó que se trata de “un día importante para la educación de Tucumán”, al recibir a más de 30 establecimientos que mostraron sus trabajos.

“Nos permite abrir la mirada sobre lo que los niños y adolescentes anhelan para el mundo, Argentina y Tucumán”, expresó.

Alumnos de la Escuela Técnica de Delfín Gallo presentaron una ecoturbina construida con materiales reciclados.
Alumnos de la Escuela Técnica de Delfín Gallo presentaron una ecoturbina construida con materiales reciclados.

Entre los proyectos presentados, se destacó la ecoturbina diseñada por alumnos de la Escuela Técnica Ingeniero Antonio María Correa de Delfín Gallo, quienes con materiales reciclados construyeron un dispositivo capaz de generar electricidad y obtener agua potable.

El docente Dante Fabián Tuquir valoró el esfuerzo de los alumnos: “Es importante que el Gobernador vea lo que se hace en las escuelas del interior. Los chicos pusieron muchas ganas y curiosidad en este proyecto que puede aprovecharse en zonas rurales”.

El estudiante Héctor Andrada explicó: “Usamos un tacho de pintura, chapa canalada, tubos de PVC, un disco de arado y hasta piezas impresas en 3D. Logramos que funcione generando electricidad y agua por condensación”. Su compañero, David Rubén Delgado, agregó que el objetivo es aprovechar el viento para producir energía y agua potable.

Salud y prevención en la feria

La jornada coincidió con el Día Internacional de la Lucha contra el Dengue y contó con un stand del Ministerio de Salud Pública, donde se brindó información y vacunación preventiva contra la enfermedad.