Una fuerte polémica sacude a Corrientes en torno al Establecimiento Las Marías, una de las productoras de yerba mate más importantes del país, ante versiones de despidos y suspensiones en el marco de un posible plan de reestructuración para reducir costos.Mientras medios locales hablan de contratos no renovados y bajas de empleados con antigüedad, la empresa aún no emitió un comunicado oficial y el sindicato del sector desmiente que haya despidos masivos.

Rumores y desmentidas: qué es lo que pasa
El Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimenticia (STIA) aseguró que no hubo despidos. Daniel Sequeira, secretario general del gremio y trabajador de la compañía desde hace 40 años, sostuvo: “El 90% de lo que se publicó es falso. Nos comunicamos con Recursos Humanos y nos confirmaron que no habrá despidos”.
No obstante, periodistas locales como Eduardo Aguirre, en diálogo con Radio Sudamericana, señalaron que 40 operarios contratados no tuvieron renovación de contrato y que incluso nueve trabajadores con hasta diez años de antigüedad fueron notificados de la finalización de su vínculo laboral. Otros empleados habrían recibido advertencias de que su ciclo laboral concluiría esta semana.
Contexto económico y exportador
Las versiones sobre un ajuste interno se dan en medio de la crisis económica que afecta a la Argentina y de dificultades en el comercio exterior.
Aguirre explicó que las exportaciones de yerba mate y té sufrieron un duro golpe con la decisión de Estados Unidos de aplicar un arancel del 20%, lo que generó pérdidas y una baja en las ventas. “Las Marías hace años que viene tecnificando, pero esto de despedir personal con antigüedad no recuerdo que haya pasado”, indicó.
Silencio empresarial y expectativa
Desde el área de Relaciones Públicas de Las Marías se limitaron a decir que en breve darán precisiones, mientras en la localidad correntina de Gobernador Virasoro los trabajadores se mantienen en estado de preocupación e incertidumbre.
La compañía, que emplea a unas 1.800 personas y exporta a varios países, también produce té, realiza explotación forestal y ganadera, y es considerada uno de los grupos económicos más poderosos de la provincia.