El plazo fijo continúa siendo una de las alternativas más elegidas por los ahorristas argentinos que buscan seguridad, previsibilidad y rendimientos garantizados. A diferencia de otras inversiones, este instrumento financiero permite conocer desde el inicio cuánto dinero se obtendrá al finalizar el período elegido.
Qué es un plazo fijo
Un plazo fijo es una de las herramientas de inversión más tradicionales y populares en Argentina. Se trata de un depósito de dinero que una persona o empresa realiza en una entidad bancaria por un período de tiempo determinado, a cambio de una tasa de interés previamente acordada. Al finalizar ese lapso, el banco devuelve el capital inicial más los intereses generados.

En un contexto de alta inflación, el plazo fijo se presenta como una opción para intentar preservar el valor de los ahorros y obtener un rendimiento, aunque su efectividad para ganarle a la escalada de precios es un debate constante entre los especialistas.
¿Cómo Funciona un Plazo Fijo?
El mecanismo es sencillo:
- El inversor deposita un monto de dinero en el banco y se compromete a no retirarlo por un plazo mínimo, que en Argentina suele ser de 30 días.
- A cambio de esa inmovilización de fondos, la entidad financiera paga un interés.
- La tasa de interés se expresa de forma anual (Tasa Nominal Anual - TNA), aunque el cálculo de la ganancia se realiza en proporción al tiempo que el dinero permanece depositado.
Al vencimiento del plazo, el inversor tiene la opción de retirar el capital junto con los intereses obtenidos, o bien renovar el plazo fijo, ya sea por el monto original o reinvirtiendo también las ganancias, lo que se conoce como capitalización de intereses.
En las últimas semanas, varios bancos ajustaron al alza sus tasas de interés, generando una leve mejora en los rendimientos. Actualmente, la Tasa Nominal Anual (TNA) promedio se ubica en torno al 44%, frente al 39% que se registraba anteriormente.
Cuánto se gana con un plazo fijo de $1.300.000 a 30 días
Con una TNA del 44%, quien invierta $1.300.000 en un plazo fijo tradicional a 30 días obtendrá un interés de $47.013,70.Al vencimiento, el monto total acreditado será de $1.347.013,70, sumando el capital inicial más los intereses generados.
*Ejemplo calculado según la tasa promedio vigente informada por entidades financieras nacionales.
Plazo fijo: cuánto paga cada banco por 30 días
- Banco de la Nación Argentina: 44%
- Banco Santander Argentina S.A.: 37%
- Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.: 31%
- Banco de la Provincia de Buenos Aires: 39%
- Banco BBVA Argentina S.A.: 32%
- Banco Macro S.A.: 39%
- Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 39%
- Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.: 40,8%
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 38%
- Banco Bica S.A.: 53% / 54%
- Banco CMF S.A.: 54%
- Banco Comafi S.A.: 39%
- Banco de Comercio S.A.: 44%
- Banco de Corrientes S.A.: 40%
- Banco de Formosa S.A.: 30%
- Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 46%
- Banco del Chubut S.A.: 40%
- Banco del Sol S.A.: 48%
- Banco Dino S.A.: 42%
- Banco Hipotecario S.A.: 38% / 41%
- Banco Julio S.A.: 37%
- Banco Mariva S.A.: 34%
- Banco Masventas S.A.: 35%
- Banco Meridian S.A.: 52% / 54%
- Banco Provincia de Tierra del Fuego: 45% / 43%
- Banco VoII S.A.: 54%
- Bibank S.A.: 40%
- Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U.: 52% / 54%
- Reba Compañía Financiera S.A.: 48%
Qué tener en cuenta antes de invertir en un plazo fijo
- Comparar tasas entre distintos bancos, ya que varían considerablemente.
- Confirmar si la entidad está regulada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
- Evaluar si conviene renovar automáticamente al vencimiento o retirar los fondos.
- Considerar otras opciones, como el plazo fijo UVA, que ajusta por inflación.

Tipos de Plazo Fijo en Argentina
Existen diversas modalidades de plazos fijos, cada una con sus particularidades:
- Plazo Fijo Tradicional: Es la opción más común. La tasa de interés es fija y se pacta al momento de la constitución del depósito. El capital no puede ser retirado antes del vencimiento. Puede realizarse tanto en pesos como en dólares, aunque las tasas para la moneda extranjera son significativamente menores.
- Plazo Fijo UVA (Unidad de Valor Adquisitivo): Esta alternativa busca proteger los ahorros de la inflación. El capital depositado en pesos se convierte a UVAs, una unidad de medida que se ajusta diariamente según el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que a su vez sigue el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Al vencimiento, el banco paga el equivalente en pesos de la cantidad de UVAs, más un pequeño interés adicional. El plazo mínimo para esta opción suele ser de 90 días.
- Plazo Fijo Precancelable: Ofrece la posibilidad de retirar el dinero antes del vencimiento, generalmente a partir de los 30 días. Sin embargo, en caso de ejercer esta opción, la tasa de interés que se aplica es considerablemente menor a la pactada originalmente.



































