A cuánto llegará el dólar y la inflación a fin de año, según bancos y consultoras

Un relevamiento entre más de 50 bancos y consultoras, pronóstico el valor del dólar y la inflación para fin de año.

A cuánto llegará el dólar y la inflación a fin de año, según bancos y consultoras
Dólar. Foto: Infobae

LatinFocus Consensus Forecas reunió las estimaciones de diferentes bancos y consultoras, que analizaron el dólar y el porcentaje de inflación en Argentina.

A cuánto estará el dólar en fin de año según los bancos y consultoras

El Gobierno Nacional empezó a implementar este mes el nuevo esquema cambiario que significa una devaluación del 1% mensual del tipo de cambio oficial. En ese sentido, distintas consultoras siguieron bajando las proyecciones de como terminará el año el dólar mayorista.

En su informe mensual, LatinFocus Consensus Forecast, anunció que reunió las proyecciones de más de 50 consultoras, bancos privados de Argentina y el exterior, y estipularon que a fin de año, el dólar oficial mayorista alcanzará los $1.311 y el dólar blue los $1.336. En las proyecciones del mes anterior marcaban que iba a terminar en $1.348 y $1.332 respectivamente.

Dólar supermercado. (Fotomontaje)
Dólar supermercado. (Fotomontaje)

“Tal vez no todos los participantes del relevamiento creían que finalmente el descenso del crawling peg iba a empezar en febrero. Y, a futuro, cada uno proyectará lo que crea. No todos pensarán que la devaluación se mantendrá en un 1%. En nuestro caso es el escenario base, aunque siempre hay riesgos”, marcó Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos.

A cuánto se va a ir la inflación según el pronóstico de bancos y consultoras

En este sentido, los encuestados también mejoraron las proyecciones. Esperan que en promedio sea del 28,8% en 2025, 2.9 puntos menos de lo que calcularon en enero.

“En enero, la inflación [interanual] cayó al 84,5% desde el 117,8% de diciembre, el nivel más bajo desde septiembre de 2022, debido a la disminución de las presiones de precios en varios subsectores. Las presiones de precios deberían seguir disminuyendo en el futuro sobre una base de comparación alta, la austeridad fiscal, la liberalización del comercio, los recortes de impuestos a los bienes y una desaceleración de la depreciación permitida bajo el tipo de cambio móvil”, explicaron desde las autoridades según difundió La Nación.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos viene informando una desaceleración de la inflación desde diciembre de 2023. (Fuente: Indec)
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos viene informando una desaceleración de la inflación desde diciembre de 2023. (Fuente: Indec)