De dónde salió la frase histórica de Miguel Ángel Russo: “Son decisiones”

El entrenador, que falleció este miércoles a los 69 años, tenía uno de los latiguillos más recordados por el fútbol argentino en el último tiempo.

De dónde salió la frase histórica de Miguel Ángel Russo: “Son decisiones”
Miguel Ángel Russo en el predio de Boca entrenando al plantel. (Prensa Boca)

Durante su larga trayectoria consiguió títulos, victorias épicas y se ganó el cariño de gran parte del país. Su profesionalismo, respeto y capacidad, lo transformaron en una figura admirada por todos los integrantes del fútbol argentino. También, popularizó una frase que rápidamente lleva a él, cuando se usa en la vida cotidiana: “Son decisiones”, diría Miguel Ángel Russo.

De dónde salió la frase “Son decisiones” de Russo

En una entrevista con el canal oficial de Boca, el DT le respondió a un hincha que acercó su pregunta: "La frase nació en el 2007, donde el periodismo me hacía las preguntas por qué esto, por qué lo otro... Porque yo no cambiaba, jugaba torneo y Copa y, salvo algún viaje en la altura, jugaba con el mismo equipo. Y no había una explicación, era una sensación que tenía yo como entrenador. En ese equipo querían jugar siempre todos, el periodista me preguntaba y yo dije ‘son decisiones’. Porque el entrenador vive tomando decisiones, ja".

Miguel Ángel Russo.
Miguel Ángel Russo.

Esa fue una de sus marcas registradas a lo largo de su carrera y las decisiones que tomó lo llevaron a sentarse en la mesa de los grandes entrenadores del fútbol argentino. Al día de hoy, el Xeneize todavía recuerda la Copa Libertadores conseguida en el 2007, último título internacional que consiguió el club.

¿Lo que se viene en Boca? Suenan fuerte Miguel Russo como DT y Carlos Bianchi como asesor
¿Lo que se viene en Boca? Suenan fuerte Miguel Russo como DT y Carlos Bianchi como asesor

Russo sobre la Copa Libertadores del 2007

El nacido en Lanús, en su momento, recordó el logro conseguido en Brasil: "Tuve grandes jugadores y un gran equipo, quizás los mejores que tuve a nivel de juego, y el convencimiento que tenía. Pocas veces vi a jugadores jugar la final como Román ese año. Ese día en el estadio viejo de Gremio no le podían sacar la pelota. Boca venía tan acostumbrado a ganar que quizás fue una Copa más, y como todo costó muchísimo ganarla“.

Y agregó sobre la importancia que esto significó: “Es un acontecimiento especial en mi vida, lo más alto que logré como entrenador. Era un compromiso muy importante que marcaría un antes y un después de mi carrera“.

El plantel que condujo Miguel Ángel Russo tuvo como máxima figura a Juan Román Riquelme y otra pieza clave fue la del mendocino Neri Cardozo.
El plantel que condujo Miguel Ángel Russo tuvo como máxima figura a Juan Román Riquelme y otra pieza clave fue la del mendocino Neri Cardozo.