Con la llegada del otoño a Córdoba, se despliega por noveno año consecutivo la campaña “Tejido Solidario”, impulsada por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Córdoba. Esta iniciativa, ya convertida en una tradición local, convoca a la ciudadanía a participar en la creación de mantas de abrigo destinadas a familias que atraviesan situaciones de vulnerabilidad económica y social.
Bajo el lema “enlazando historias, tejiendo redes, creando comunidad”, la campaña busca no solo proporcionar abrigo físico, sino también fomentar la solidaridad y reunir a diversas generaciones en torno a un objetivo común.
SE VIENE UNA NUEVA EDICIÓN DE “TEJIDO SOLIDARIO”
El Defensor del Pueblo Adjunto de Córdoba, Carlos Galoppo, destacó la importancia de esta campaña en el contexto de las dificultades económicas y sociales que enfrentan muchas familias cordobesas.
“Desde la Defensoría nuestro objetivo es acompañarlas para ayudarlas en lo que necesiten”, dijo. Galoppo resaltó además el valor especial de la iniciativa al reunir generaciones y “sembrando la solidaridad en la comunidad”, cumpliendo así con la misión de acompañar y cuidar a quienes más lo necesitan.
La campaña tiene como objetivo principal transformar cuadraditos de lana de 20x20 centímetros, previamente donados, en mantas. Se reciben lanas usadas que son reutilizadas para la creación de las mantas, otorgando una nueva vida a materiales en desuso y contribuyendo a la reducción de residuos textiles.
En su desarrollo, la campaña consta de dos etapas fundamentales. En la primera, se recolectan donaciones de lana, agujas de crochet y los cuadraditos de 20x20 en el área de Atención Ciudadana de la Defensoría del Pueblo, ubicada en Deán Funes 352.
La segunda etapa culmina en un encuentro solidario donde tejedoras y tejedores se reúnen para unir los cuadraditos donados y transformarlos en mantas.
CÓMO PARTICIPAR DE “TEJIDO SOLIDARIO” EN CÓRDOBA
La participación está abierta a toda la comunidad, sin necesidad de experiencia previa en tejido. Quienes deseen sumarse pueden hacerlo de diversas maneras:
- Tejiendo cuadrados de 20x20 cm y acercándolos a la Defensoría del Pueblo (Deán Funes 352), de lunes a viernes de 8 a 18 h.
- Donando lana o agujas en la sede de la Defensoría.
- Difundiendo la campaña en redes sociales y espacios comunitarios.
- Participando del Encuentro de Tejido Solidario.