Las aplicaciones de delivery llegaron para quedarse a Córdoba y al país, y la cantidad de descargas crece día a día. Por eso, una reconocida firma del sector evaluó cuáles son los hábitos de consumo de los cordobeses y el relevamiento dio algunas respuestas bastante particulares.
El “Barómetro de E-Commerce”, un estudio realizado por Rappi a cargo de la agencia Quiddity, determinó una serie de aspectos relacionados con las tendencias en las compras online y, particularmente, un acercamiento sobre cómo compra el usuario de la provincia.

QUÉ COMPRAN LOS CORDOBESES EN LAS APPS DE DELIVERY
Rappi desembarcó en Córdoba en 2018, cuenta con más de 920 mil descargas y funciona en la capital, Villa Allende, Carlos Paz y Río Cuarto. Patricia Jebsen, gerenta general de Rappi Argentina y Uruguay, aseguró que la provincia es la segunda con mayor cantidad de usuario (el primer puesto lo ocupa Capital Federal).

Si bien asegura que las encuestas arrojaron resultados similares en las tres provincias con mayores descargas (Buenos Aires, Córdoba y Rosario), los usuarios locales tienen algunas particularidades individuales. Por ejemplo: la compra en farmacias a través de las apps, algo que no se percibe en las demás ciudades.
En un top tres de categorías más buscadas, se encuentran: restaurantes, supermercados y farmacias. De los cuáles, se desprenden los productos más pedidos por los usuarios locales.
CUÁLES SON LOS PRODUCTOS MÁS PEDIDOS Y CUÁL ES EL TICKET PROMEDIO DE LOS CORDOBESES
- En la categoría restaurantes las comidas más pedidas son: hamburguesas, helados, lomitos, pizza y empanadas y ensaladas. El consumo suele acrecentarse durante el fin de semana, donde las ventas suben considerablemente.
- Lo más pedido en farmacias: los productos de primeros auxilios encabezan el ranking y continúan los jabones, preservativos, maquillajes y test de embarazos. El ticket promedio de esta categoría ronda los 3.000 pesos.
- En el supermercado, los cordobeses piden frutas y verduras, carnes, bebidas con y sin alcohol, productos de almacén y productos de limpieza. El gasto promedio es de 3.500 pesos.