Qué obras se reactivarán en Córdoba tras el acuerdo de Martín Llaryora con Guillermo Francos

El acuerdo, encarado por el Gobernador de Córdoba, permitirá avanzar con tres obras viales claves.

Tramo entre Río Cuarto y Holmberg (Vialidad Nacional)
Tramo entre Río Cuarto y Holmberg (Vialidad Nacional) Foto: Gentileza

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se reunió con el ministro de Economía, Luis Caputo, con el objetivo de llegar a un acuerdo de reactivación de obras públicas en la provincia. Un día después, firmó con Guillermo Francos, jefe de Gabinete, el acuerdo final.

QUÉ OBRAS SE REACTIVARÁN EN CÓRDOBA

  • Autopista ruta 19: son 212 kilómetros que se extienden entre las ciudades de San Francisco y Córdoba capital. Cuenta con un tramo de 55 kilómetros, entre la ciudad y Río Primero, finalizado por el Gobierno de la Provincia.
    • La obra presenta trayectos inconclusos y paralizados: 29,4 kilómetros entre Tránsito y Arroyito (avance del 50 por ciento) y otros 35,5 kilómetros entre Cañada Jeanmarie y San Francisco (avance del 25 por ciento).
  • Autovía Río Cuarto-Holmberg, paralizada con 75 por ciento de avance: tiene 8 kilómetros de extensión, confluye el tránsito internacional de las rutas nacionales 8, 158 y 36, además de la A005 y la 35.
    • Restan ejecutar, además, dos rotondas y finalizar el cruce sobre-elevado que se encuentra en la intersección de rutas 8 y A005.
Obras para la autovía de ruta 8 entre Río Cuarto y Holmberg (Vialidad Nacional)
Obras para la autovía de ruta 8 entre Río Cuarto y Holmberg (Vialidad Nacional) Foto: Gentileza
  • Circunvalación en Villa María: comenzó a principios de 2021. Su traza se extiende por 14,8 kilómetros, uniendo el cruce de la autopista Córdoba-Rosario y la ruta 158, con la parte sudeste de esta misma ruta y el cruce con la ruta provincial 2 en Villa Nueva.

LLARYORA CONCRETÓ LA REACTIVACIÓN DE LA OBRA PÚBLICA

El gobernador Martín Llaryora y el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, firmaron el acuerdo de colaboración para reactivar la obra pública nacional en Córdoba. El encuentro se llevó a cabo en la Casa Rosada.

El acuerdo contempla el traspaso de la ruta nacional 19 a manos de la Provincia y el compromiso del gobierno nacional de continuar las obras de la autovía Holmberg – Río Cuarto y la circunvalación en la ciudad de Villa María.

De esta manera, la totalidad de la traza de la ruta 19 pasa a la provincia y será la actual gestión, a través de Caminos de las Sierras, la que reinicie los trabajos correspondientes en los 65 kilómetros que restan para su finalización. Según se informó, la reactivación de las obras demandará un plazo cercano al año.

QUÉ HABLÓ LLARYORA CON CAPUTO

Según indicaron desde el entorno de Llaryora, el diálogo con Caputo se extendió por casi una hora y media. Los temas giraron en torno a la reactivación de la obra pública nacional en Córdoba. En la reunión también participó el ministro de Economía y Gestión Pública de la Provincia, Guillermo Acosta.

En la agenda también figuraron los principales reclamos de la Provincia al Gobierno de Javier Milei: el corte de los envíos de Anses a la Caja de Jubilaciones y la eliminación de los subsidios al transporte del interior y del Fondo de Incentivo Docente (Fonid).

Martín Llaryora, Luis Caputo y Guillermo Acosta (redes sociales).
Martín Llaryora, Luis Caputo y Guillermo Acosta (redes sociales).

Llaryora avanzó en gestiones para que la Nación otorgue avales para tomar créditos en pesos y dólares. En las últimas semanas, la Provincia ya logró las autorizaciones para emitir títulos por hasta 350 mil millones de pesos y letras del tesoro por hasta 150 mil millones de pesos. Ahora, tramita también avales para tomar nueva deuda en dólares.

Ya son varias las provincias que firmaron los respectivos convenios de transferencia luego de que la Nación anunciara que no finalizará esos proyectos. En el caso de Córdoba, la discusión es ardua por la negativa de Llaryora a aceptar la transferencias en bloque de decenas de obras sin los correspondientes recursos para finalizarlas. En el caso de los proyectos más importantes, la Provincia reclama que se transfieran también los créditos internacionales disponibles para esas obras.