Leo Ramos, el dj que integró la música electrónica y la naturaleza de Córdoba para cautivar al mundo

El joven de 27 años se convirtió en el primer cordobés en tocar para una reconocida productora a nivel mundial.

Leo Ramos, el dj que integró la música electrónica y la naturaleza de Córdoba para cautivar al mundo
El cordobés produjo un set que llamó la atención de 1001 tracklists y potenció su carrera.

Leo Ramos es un dj de música electrónica que recibió una distinción de la Legislatura por “integrar de manera original y creativa los paisajes naturales de Córdoba dentro de sus producciones, proyectando la identidad provincial”.

El joven se convirtió en el primer cordobés en integrar la lista de 1001 tracklists, una importante productora dentro del rubro musical. En diálogo con Vía Córdoba, rememoró sus inicios y qué lo hizo apostar por la música electrónica. Además, cuál es su sueño y un mensaje para otros artistas que están dando sus primeros pasos.

Leo Ramos dando sus primeros pasos en el mundo de la música electrónica.
Leo Ramos dando sus primeros pasos en el mundo de la música electrónica.

Los inicios de Leo Ramos, el primer cordobés en 1001 tracklists

“Leito” comenzó en el universo musical con 11 años gracias a los gustos de su padre, quien siempre escuchó “música muy culta”, según describió. “Era mucho de Phill Collins, U2 y ese tipo de música y me di cuenta que me gustaba este mundo”, indicó.

Si bien aún no sabía cuál iba a ser su papel específico, ya tenía decidida el área. En su adolescencia escuchó electrónica más comercial de la mano de Skrillex, David Guetta, Avicci. “Estaban en auge en ese momento”, reconoció. A los 17 encontró en el progressive y el techno melódico su camino a seguir.

La producción en Córdoba que cautivó a 1001 tracklists

La pandemia lo obligó a permanecer encerrado y vio cientos de trabajos de artistas a lo largo del mundo. Sin embargo, los sets de Cercle, otra gran productora a nivel mundial en todo el mundo lo atraparon por sus videos en “lugares insólitos como globos aerostáticos o puentes a punto de caer. Cosas bien locas”, según contextualizó.

En Córdoba, detectó que esto no se explotaba y apostó por la provincia para mostrar parte de su naturaleza. Ramos tuvo la idea de grabar en un hotel de Villa Carlos Paz con la vista al lago.

Gracias a sus ahorros, pequeños sponsors y amigos que le dieron una mano a nivel económico, la producción salió a “pulmón”. Ramos la dejó correr en Youtube sin darle un seguimiento constante, pero para su sorpresa escaló con el pasar de los meses.

El inesperado mensaje que proyectó a Leo Ramos y a Córdoba

Su trabajo tuvo un resultado impensado en aquel momento. “Un día en casa vi que me empezó a seguir 1001 tracklists, pero pensé que era una cuenta falsa”, rememoró sobre el mensaje de la productora europea.

“No le di importancia, pero al rato los seguí, les escribí y me respondieron, ‘vimos un potencial increíble y queremos que grabes un ser para nuestro canal‘”, describió emocionado.

"Acabo de encontrarlo en Youtube, un conjunto genial", la respuesta de 1001tracklists a Leo Ramos para empezar a producir.
"Acabo de encontrarlo en Youtube, un conjunto genial", la respuesta de 1001tracklists a Leo Ramos para empezar a producir.

Finalmente, en agosto de 2023 empezó a formar parte del canal de Youtube que actualmente tiene más de 3 millones de suscriptores. El video fue grabado en Bosque Alegre, uno de los tantos rincones naturales que cautivan en la provincia de Córdoba.

Por qué Leo Ramos grabó en Córdoba y cuál es la fortaleza de la provincia

“Podría haberlo hecho en cualquier lado pero aproveché la oportunidad para hacerlo en Córdoba ya que iba a tener mucha visibilidad”, aseveró. Recientemente, recibió una distinción de la Legislatura por su “contribución al desarrollo, difusión e innovación en el ámbito de la música electrónica, con especial énfasis en la integración de los paisajes de la provincia en su obra audiovisual”.

Leo Ramos recibió una distinción de la Legislatura de Córdoba por integrar la música con los paisajes naturales de la provincia.
Leo Ramos recibió una distinción de la Legislatura de Córdoba por integrar la música con los paisajes naturales de la provincia.

En este sentido, Ramos enumeró como punto fuerte de la identidad de Córdoba a la naturaleza. “Mucha gente ni se imaginaba que el set fue grabado acá”, reveló.

Disciplina y confianza: las claves del dj cordobés que sueña con cerrar Tomorrowland

Actualmente, el primer cordobés en formar parte de la lista de 1001 soundtrack busca seguir escalando a nivel nacional e internacional. “Mi sueño es ser el primer cordobés en cerrar Tomorrowland", anheló.

El cordobés encontró su sintonía en el progressive y el techno melódico.
El cordobés encontró su sintonía en el progressive y el techno melódico.

Con este pensamiento, le dejó un mensaje a los artistas que están dando sus primeros pasos. “Que se la jueguen por lo que creen. Si no confías en vos los otros no lo van a hacer y es imposible convencer al resto de tus proyectos”, expresó. Además, aseguró que la disciplina, la convicción y la insistencia son las claves para seguir. Todo llega a su tiempo. Golpea que en algún momento el golpe va a entrar”, cerró.