En menos de un año, se conocieron y formaron un éxito a pura carcajada: la historia de Pirulo en Córdoba

A cinco años de encontrarse, Mauro Villaverde y Gerardo Coniglio describieron el fenómeno detrás del popular muñeco.

En menos de un año, se conocieron y formaron un éxito a pura carcajada: la historia de Pirulo en Córdoba
Mauro Villaverde, ventrílocuo que le da voz a Pirulo, junto a Gerardo Coniglio. (Nicolás Bravo / La Voz)

En plena pandemia por Covid-19, Mauro Villaverde y Gerardo Coniglio se encontraron en redes sociales. Comenzaron a realizar transmisiones en vivo a través de Instagram con Pirulo; luego, debutaron en Carlos Paz con su primera obra teatral y más tarde, ganaron tres Premios Carlos. Todo en menos de un año.

El humor, la constancia y una conexión inesperada en plena pandemia transformaron la vida de Mauro y Gerardo. Su éxito inmediato, desde las redes sociales hasta las marquesinas es un testimonio de la química que comparten en cada presentación.

La historia detrás de Pirulo: cómo se conocieron Mauro y Gerardo

La trayectoria de Mauro con el humor se remonta a su infancia. “Toda la vida me gustó mucho el humor. Siempre fui muy cómico. En el colegio, siempre fui el hazmerreír de todos mis compañeros”, contó a Vía Córdoba. De adulto, descubrió su habilidad para la ventriloquía, hablando sin mover la boca, lo cual le fascinó de inmediato, según relató. Esto lo llevó a buscar un compañero y ahí fue cuando apareció Pirulo, cuyo nombre fue elegido por la gente de su pueblo natal, Berrotarán, a través de una votación popular.

Sus primeras presentaciones se dieron en reuniones de amigos, hasta que una propuesta lo llevó a debutar en público como telonero. La respuesta fue inesperada, ya que agotó entradas y tuvo que realizar tres funciones consecutivas. En 2017, realizó su primera función teatral en Realicó, en La Pampa.

Mauro y Gerardo se conocieron en 2020, en plena pandemia. (Nicolás Bravo / La Voz)
Mauro y Gerardo se conocieron en 2020, en plena pandemia. (Nicolás Bravo / La Voz)

Por otro lado, Gerardo, proveniente de una familia de campo con cuatro generaciones dedicadas a la labor agrícola, tenía una inclinación por la comunicación. A pesar de su deseo de estudiar ciencias de la comunicación, las circunstancias económicas no lo permitieron. Así, cultivó su pasión desde el campo, realizando programas de radio improvisados y luego, videos de humor. Sus primeras grabaciones se subían a YouTube, única plataforma disponible en aquel momento. Su contenido se centraba en mostrar el trabajo rural con un enfoque cómico.

El punto de inflexión para ambos ocurrió en abril de 2020, durante la pandemia, cuando Mauro vio un video de Gerardo en redes sociales. Aunque se seguían mutuamente sin conocerse, coordinaron una transmisión en vivo que rápidamente se convirtió en un “clásico de los domingos”. La audiencia creció exponencialmente, pasando de 800 a 15.000 espectadores conectados entre Facebook e Instagram. Este éxito atrajo la atención de productores de Buenos Aires, quienes les ofrecieron realizar cuatro espectáculos virtuales.

De las redes sociales a las marquesinas de Carlos Paz

La temporada en Carlos Paz fue el siguiente gran paso. Con menos de un año de conocerse, la oferta llegó rápidamente, y en apenas dos semanas, sin un guion definido, se encontraron ensayando para su estreno el 1 de enero de 2021. La primera vez que vieron sus nombres en la marquesina del teatro fue un momento muy emotivo. “Cuando vimos la marquesina... lo que lloramos ese día. Yo salí del secundario, fui camionero muchos años, después fui técnico, fui carnicero, técnico en lavarropas y heladeras. Y Gerardo del campo. Y vos decís ‘dos locos que nada que ver están en una marquesina’. Fue algo tremendo”, relató Mauro.

La historia detrás de Pirulo. (Foto: Web)
La historia detrás de Pirulo. (Foto: Web)

“Iba llegando el final del año y nos ofrecieron hacer temporada en Carlos Paz. Fue todo muy rápido. Cuando llegamos, no teníamos ni siquiera un libreto de obra, nada. Entonces, contábamos historias que habíamos contado en nuestros vivos, que habían sido muy populares. Llevarlas al teatro era lo más rápido y lógico”, reveló Gerardo.

Los shows iniciales contaron una escenografía mínima, solo el banco de Pirulo. El hermano de Gerardo, Iván, los acompañaba cantando durante los cambios de vestuario. La temporada, que comenzó con funciones los sábados, se extendió de miércoles a domingo, con doble función, debido a la alta demanda y el aforo reducido. Durante este tiempo, mantuvieron sus trabajos habituales, viajando constantemente entre Carlos Paz, Berrotarán y Río Cuarto.

El broche de oro llegó con los Premios Carlos, donde obtuvieron tres galardones: “Revelación de la temporada” para Mauro, “Mejor espectáculo de humor cordobés” y el codiciado “Carlos de la gente”. Todo esto ocurrió antes de cumplir un año de haberse conocido personalmente, ya que solo pudieron encontrarse tres meses después de iniciar sus transmisiones conjuntas.

La consagración tras su primera temporada en Carlos Paz. (Foto: Web)
La consagración tras su primera temporada en Carlos Paz. (Foto: Web)

Tras la temporada de Carlos Paz, decidieron emprender una gira nacional. En ese momento, comprendieron la necesidad de una estructura más grande, lo que los llevó a formar su propia productora. En la actualidad, un equipo de nueve personas los acompaña.

La conexión entre Pirulo y su público

Sus espectáculos logran conectar con público de todas las edades “Es muy loco la magia que genera Pirulo. En los shows, vemos tres generaciones. Vemos a los niños, a sus padres y a sus abuelos. No es fácil hacer un humor sano y más complicado es hacer humo para distintas edades”, reconoció Gerardo.

Sobre la conexión entre ellos, reconocieron que existe cierta química, como si fuesen hermanos. Asimismo, perciben un vínculo especial con su público, quien los elige en cada oportunidad que pueden. “Al haber sido en pandemia, creo que llegó al corazón de mucha gente que la estaba pasando mal. De hecho, nos siguen agradeciendo hoy cuando van al teatro”, resaltaron.

Los humoristas cerrarán su gira nacional en octubre en Río Cuarto. (Nicolás Bravo / La Voz)
Los humoristas cerrarán su gira nacional en octubre en Río Cuarto. (Nicolás Bravo / La Voz)

Con respecto a la relación que tienen con Pirulo, dijeron: “La verdad que, nosotros lo amamos con todo el alma. O sea, para Mauro es su hijo, para mí es mi sobrino. La gente lo ve como un ser humano más”, dijo Gerardo. Para los humoristas, Pirulo es mucho más que un trabajo. Lo tratan como un miembro más de la familia, incluso aseguraron que le colocan cinturón cuando van en auto, y que lo acuestan cuando llegan a un hotel.

La agenda del trío está repleta, con presentaciones en Rosario, Gualeguaychú, Concordia, Tandil, Balcarce, Mar del Plata, Moldes, San Luis, Reconquista, San Justo y Brinkmann. Finalizarán su gira nacional en Río Cuarto el 25 de octubre. Según adelantaron, los meses de noviembre y diciembre están reservados para la creación y ensayo de su nuevo espectáculo, que estrenarán en Carlos Paz.