Capilla del Monte: el Museo del OVNI, corazón del turismo ufológico en Punilla

Esta institución se ha convertido en un punto de referencia para quienes buscan investigar fenómenos inexplicables.

Capilla del Monte: el Museo del OVNI, corazón del turismo ufológico en Punilla
Se tratarán grandes enigmas de la historia, expedientes vinculados al fenómeno ovni y más. (Imagen ilustrativa/123RF)

El reconocido Museo del OVNI de Capilla del Monte, gestionado por Silvia Pérez Simondini, se ha consolidado como epicentro del creciente turismo ufológico en el Valle de Punilla. Desde su fundación, esta institución se ha convertido en un punto de referencia para quienes buscan investigar fenómenos inexplicables relacionados con Objetos Voladores No Identificados (OVNIs).

Ubicado estratégicamente cerca del centro y del emblemático cerro Uritorco, el museo alberga una amplia colección de material audiovisual, fotografías, recortes periodísticos y testimonios que datan de los primeros incidentes documentados en la zona. Entre sus objetos más destacados se encuentran réplicas de la supuesta “criatura de Roswell” y fragmentos de presuntos restos metálicos de OVNIs recolectados en Brasil.

Silvia Pérez Simondini, su directora y referente de la temática en el país, destaca el propósito educativo del museo: “tratamos de mostrar de manera responsable que existe un fenómeno que merece ser investigado”, y asegura que la institución ha atendido durante más de dos décadas a visitantes, investigadores, estudiantes y medios de comunicación de distintos países.

El museo no solo aborda lo ovni de forma documental, sino que también sirve como sede de encuentros, congresos internacionales y recorridas guiadas. En cooperación con la Municipalidad de Capilla del Monte y la ciudad entrerriana de Victoria, se ha impulsado la creación de un corredor turístico ufológico para fomentar el flujo de visitantes interesados.

El cerro Uritorco tiene una larga trayectoria en el tema ovnis.
El cerro Uritorco tiene una larga trayectoria en el tema ovnis.

Desde su apertura en 1998, este espacio ha recibido más de 200.000 visitantes registrados, transformándose en un recurso turístico y cultural clave para la región . En su interior, los espectadores encuentran desde documentales sobre grandes avistamientos (como las líneas de Nazca o Stonehenge) hasta fotografías captadas por aficionado, que respaldan las líneas de investigación del museo.

La oferta del Museo del OVNI se complementa con tres cafés temáticos en la ciudad, donde los visitantes comparten relatos de avistamientos y participan de charlas informales en un ambiente de apertura y sin prejuicios.

Además, en febrero se lleva a cabo el Festival Alienígena, con desfiles, concursos de disfraces y eventos alusivos a civilizaciones extraterrestres.

Festival Alienígena en Capilla del Monte
Festival Alienígena en Capilla del Monte
Festival Alienígena en Capilla del Monte
Festival Alienígena en Capilla del Monte

Este espacio no es un simple museo, sino un centro activo de investigación —el Centro de Informes OVNI (CIO)— que difunde estudios científicos sobre fenómenos no explicados y promueve el diálogo riguroso en la temática.

Fundado por la Fundación Jorge Suárez, cuenta con videoteca, hemeroteca y archivos accesibles al público.