Para aquellos que vivimos hace varios años en nuestra querida ciudad de Arroyito, algunas de las construcciones más bellas ya son comunes a nuestros ojos, quizás por naturaleza volvemos algunas cosas naturales. La arquitectura de algunos edificios se han vuelto parte del acontecer diario de la fisonomía de la Dulce Ciudad.

Tal es el caso que refleja el Ingeniero Carlos Puchetta en su muro de facebook, quien se puso a investigar para conocer la historia del Castillo ubicado en la Calle 9 de Julio. Carlos comenta “En principio, para saber su origen desde el punto de vista arquitectónico, consultamos a los entendidos. La arquitecta María Celia Allamandri me dijo al respecto: “Tiene las características de un castillo medieval de la época del Romanticismo. Los verdaderos tenían una fosa y murallas. Los torreones con almenas eran para diversificar los ángulos de tiro. En Escocia y España hay de este tipo de castillos.”
También el Ingeniero consultó a otro profesional el arquitecto Carlos Zanghellini “es algo ecléctico, tiene una mezcla de distintos estilos, sus arcos de medio punto nos llevan a la arquitectura romana, su coronamiento remite a los castillos medievales y a su estilo gótico, su decoración y molduras son del estilo barroco; pero todo con una base de estilo italiano”.

En su publicación Pucheta hace referencia a que la construcción tendría 96 años por el 1925 inscripto en el frente de la construcción, y relata sobre sus propietarios “el propietario actual es el señor Víctor Hugo Periotti, que se lo adquirió en 2005 a José Luis García Sagues y Gabriela María Reyna. Éstos a su vez se lo compraron a Guillermo Alejandro Piancatelli en 1994. Piancatelli se lo compró a Paz Gil Moreno en 1990, y ésta a su vez lo adquirió en 1976, comprándoselo a don Tomás Ciancia. Éste se lo había adquirido a José Ernesto Bernardi en 1960, quien a su vez, se lo compró en 1952 al señor Amancio Pietrasanta”.
Sobre el primer propietario, Carlos comenta “Amancio Pietrasanta era un italiano y su profesión era la de constructor. Había comprado ese terreno, de 25 metros de frente por 25 metros de fondo, al señor Osvaldo Navarro en 1922, y decidió construirse su propio castillo. El mismo estuvo finalizado en 1925, y también sabemos que construyó el otro castillo que existe en Arroyito, el que se encuentra ubicado en la esquina de 9 de Julio y General Paz, a media cuadra de éste”.

Una parte de la ciudad que muchas veces hemos visto pero jamás hemos observado, es parte nuestra pero a la vez un ajeno a todos. Poco se sabía del “Castillo”, ahora Carlos puso un poco de luz para que aquellos que pasen por 9 de Julio lo miren de otra manera.
Fuente: gentileza Carlos Puchetta.