Dante Querciali, presidente del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) explicó con relación al presupuesto presentado en la Legislatura que: “el sector turístico es uno de los más castigados en esta pandemia, por ello, acompañamos al sector a través del programa PROGRESO con subsidios y líneas de crédito, pero también avanzando con la asistencia Emergencia Turística destinada al pago de salarios”.

En ese sentido el INFUETUR señaló que hasta el momento cuenta con 430 casos evaluados del programa PROGRESO con una erogación en subsidios de 79.661.985,02 pesos, los mismos están destinados a guías de turismo, gastronómicos, alojamientos, agencias de viaje y prestadores de servicios turísticos.

Por otro lado, Querciali se refirió a la situación a nivel internacional indicando que: “se estima que peligran más de 100 millones de puestos de trabajo directos del sector, muchos de ellos en microempresas y pequeñas y medianas empresas. Mientras que a nivel nacional desde el cierre del turismo que se realizó a partir del 17 de marzo, se evidenciaron paulatinamente el cierre de empresas hoteleras y gastronómicas en el país”.
En cuanto al presupuesto presentado, el cual incluye gastos por bienes de uso y de consumo, personal y servicios, indicó “trabajamos para tener más infraestructura turística y poder seguir promocionando Tierra del Fuego como el destino de naturaleza más austral del continente”.

Se encuentran incluídas en el presupuesto 2021: la implementación de sistema para realizar la medición del impacto económico de la actividad turística en la provincia y construcción de la Cuenta Satélite de Turismo Provincial; la actualización del Plan Estratégico de Turismo Sustentable de la Provincia y la realización de proyectos ejecutivos para las siguientes obras con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI): Centro de Visitantes San Sebastián, Centro de Visitantes Corazón de la Isla, Centro de Visitantes Reserva Costa Atlántica, Marina recreativa-turística en Lago Fagnano.
Andrea Barrio, secretaria de Política Externa del Instituto manifestó que: “en el contexto que nos encontramos se abrió la posibilidad de participar en números y valiosos encuentros en espacios que brinda la Cámara Argentina de Turismo y el Ministerio de Turismo y Deportes de Nación para presentar nuestros productos y dirigirnos al turista en general como al operador mayorista y minorista, mostrando lo que le ofrece el Fin del Mundo en torno a la gastronomía, turismo rural, actividades convencionales e itinerarios no convencionales”.

Además para el año próximo se prevé la participación de manera presencial y/o virtual en ferias internacionales para atraer mercados estratégicos (Brasil, España, Colombia, Alemania entre otros) y prioritarios como el mercado nacional. También se planifica los eventos de lanzamientos de temporada invernal y estival, y la promoción turística a través de grupos de prensa y acciones vinculadas al ente Patagonia.