Más de 900 personas asistidas en un año por El Andén, el albergue provincial

El Ministerio de Desarrollo Social coordina acciones con otras áreas para garantizar contención y atención integral para los más vulnerables.

Más de 900 personas asistidas en un año por El Andén, el albergue provincial
Tucumán refuerza la asistencia a personas en situación de calle ante la llegada del invierno.

Con la llegada de las bajas temperaturas, el Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán intensifica su trabajo de asistencia a personas en situación de calle. En ese marco, el ministro Federico Masso se reunió este martes con el equipo del dispositivo El Andén, ubicado en el Predio Ferial Norte, para supervisar el funcionamiento del albergue y coordinar las acciones que se reforzarán durante la temporada invernal.

Este lugar está próximo a cumplir un año desde su apertura, y a través de él le hemos tendido una mano a más de 900 tucumanos con distintas problemáticas. Aquí pueden darse una ducha, descansar cómodos, cenar, desayunar y recibir el acompañamiento de nuestros equipos multidisciplinarios para encontrar soluciones a sus necesidades”, expresó el ministro Masso.

El funcionario destacó que el cuidado de personas en situación de calle es una política pública abordada de forma interministerial, con el trabajo conjunto de las carteras de Desarrollo Social, Salud y Seguridad, en articulación con organizaciones de la sociedad civil, bajo la coordinación del gobierno que encabeza Osvaldo Jaldo.

El Andén: un refugio activo todas las noches

El dispositivo El Andén funciona de 21 a 9 horas en el Predio Ferial Norte (Av. Sáenz Peña y Las Piedras). Cuenta con capacidad para 70 personas, quienes reciben cena, desayuno y tienen la posibilidad de asearse y descansar en un entorno cuidado y seguro.

Se solicita a la comunidad que, si detecta a una persona en situación de calle, se comunique a los teléfonos 103, 911 o 381-3514057, para activar el protocolo de atención y traslado.

Masso subrayó que el trabajo de contención no termina en el albergue nocturno, sino que se extiende a acciones de acompañamiento, asesoramiento social, acceso a la salud y abordaje de situaciones como el consumo problemático o la violencia.