Infraestructura estratégica: fuerte avance en la Ruta 323

La obra, coordinada por el Ministerio de Obras y la DPV, abarca 14,2 km y mejora la seguridad vial en la zona.

Infraestructura estratégica: fuerte avance en la Ruta 323
Con puente nuevo, rotonda y 14,2 km recuperados, la obra consolida la decisión oficial de priorizar la red vial del interior con inversiones propias.

La provincia continúa impulsando mejoras en la red vial del interior, con uno de los proyectos más relevantes del Departamento Leales: la recuperación integral de 14,2 kilómetros de la Ruta Provincial N° 323, una obra que también incorpora un nuevo puente y una rotonda para optimizar la seguridad y la circulación.

La intervención abarca el tramo que se extiende desde la intersección con la Ruta 306 hasta las inmediaciones de Agua Azul, un corredor clave para la movilidad rural y el traslado de la producción en una de las áreas agroindustriales más activas de la provincia. Con este proyecto, la traza no solo recupera su calzada, sino que suma infraestructura moderna para ordenar el tránsito y fortalecer la conectividad.

Nuevo puente y rotonda: obras que transforman la circulación

Entre los trabajos más relevantes se encuentra la construcción del nuevo puente sobre el Río Vizcacheral, una estructura que reemplaza pasos deteriorados y mejora significativamente la seguridad vial en épocas de lluvias intensas. A esto se suma la ejecución de una nueva rotonda que ordenará los accesos y permitirá una circulación más fluida. Según destacan desde el área técnica, estos dos componentes generan un impacto directo en la logística rural y en las condiciones de viaje de vecinos y productores.

El proyecto moderniza un corredor vital entre la Ruta 306 y Agua Azul, con trabajos que fortalecen la logística y el tránsito de los vecinos de Leales.
El proyecto moderniza un corredor vital entre la Ruta 306 y Agua Azul, con trabajos que fortalecen la logística y el tránsito de los vecinos de Leales.

Gestión provincial y recursos propios

El avance sostenido de la obra responde a la decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo de priorizar la inversión en el interior mediante un uso eficiente de los recursos provinciales. La coordinación está a cargo del Ministerio de Obras, Infraestructura y Transporte Público, conducido por Marcelo Nazur, mientras que la ejecución técnica recae en la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), bajo la conducción del ingeniero Pablo Díaz.

El ministro Nazur subrayó la importancia del proyecto: “la obra de la Ruta 323, con sus 14,2 kilómetros de repavimentación, el nuevo puente y la rotonda, es la demostración de la gestión eficiente que, gracias al superávit fiscal, avanza con la inversión para mejorar la red vial”.

También remarcó que la intervención impactará de manera directa en la seguridad y la conectividad de miles de usuarios: “Esta obra se suma a los esfuerzos en todo el interior, donde se avanza actualmente en las rutas 331, 357, 323 y 325, entre otras”, destacó.

Una ruta esencial para la vida diaria y la producción

Con la modernización de la RP 323, se consolida una traza más segura, accesible y eficiente tanto para vecinos como para transportistas. La obra fortalece el compromiso del Gobierno de Tucumán con el desarrollo del interior y con la mejora continua de los caminos que sostienen la movilidad diaria, la actividad económica y el crecimiento de las comunidades rurales.