Juri sobre las aplicaciones de transporte: “Regular no es prohibir”

Con reuniones técnicas y apoyo de todos los bloques, el Concejo Deliberante apunta a aprobar la normativa antes de fin de año.

Juri sobre las aplicaciones de transporte: “Regular no es prohibir”
Juri anunció que la normativa para las aplicaciones de autos será tratada con prioridad y destacó que el marco dará seguridad a usuarios y conductores.

El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán decidió avanzar con mayor velocidad en la elaboración del marco regulatorio para las aplicaciones de transporte en autos, un debate que se consolidó como una demanda creciente de los usuarios.

Tras la reunión de Labor Parlamentaria, los presidentes de todos los bloques acordaron acelerar los tiempos, según confirmó el presidente del cuerpo, Fernando Arturo Juri.

“Junto a los presidentes de todos los bloques, hemos acordado acelerar los tiempos para tratar esta ordenanza que es una demanda clara de los usuarios”, afirmó Juri, al señalar que existe un entendimiento generalizado sobre la necesidad de ordenar la actividad.

Con acuerdo entre todos los bloques, se avanzará primero en las plataformas de autos y luego en las de motos, con el objetivo de cerrar el año con el marco legal completo.
Con acuerdo entre todos los bloques, se avanzará primero en las plataformas de autos y luego en las de motos, con el objetivo de cerrar el año con el marco legal completo.

Juri explicó que el espíritu del proyecto se basa en fijar reglas claras para una actividad que hoy funciona sin un marco jurídico adecuado.

En este sentido, enfatizó el objetivo central de la normativa: “Queremos ser enfáticos: regular no significa prohibir. El objetivo es proporcionar un marco legal claro que brinde seguridad tanto a los usuarios como a los conductores que utilizan estas plataformas”.

El debate también incorpora un criterio de etapas: primero se trabajará en la regulación de las aplicaciones que operan con autos y, posteriormente, se abordará la regulación específica de las plataformas de motocicletas (Uber Motos). La intención es “respetar las particularidades de cada sistema” y avanzar en normas diferenciadas según las modalidades de prestación del servicio.

Reuniones técnicas y búsqueda de consensos

El Presidente del Concejo señaló que el trabajo legislativo se encuentra en una fase intensa de consultas y análisis: Estamos trabajando arduamente, con reuniones constantes con concejales, equipos técnicos y actores involucrados, para acercar posiciones. Si bien podría haber disidencias, esperamos tener en breve un dictamen de mayoría que nos permita avanzar de manera decisiva”, sostuvo.

La discusión se plantea como un paso necesario para garantizar seguridad jurídica, transparentar responsabilidades y dar respuesta a usuarios que demandan mayor orden, competencia y calidad de servicio.

El Concejo acordó acelerar el debate, con una agenda que primero abordará los servicios en autos y luego los de motocicletas.
El Concejo acordó acelerar el debate, con una agenda que primero abordará los servicios en autos y luego los de motocicletas.

Meta: cerrar el año con regulación completa

El compromiso del Concejo Deliberante es cerrar el año con el marco regulatorio integral, abarcando tanto las aplicaciones de autos como las que operan con motos.

La conducción del proceso legislativo destacó que esta agenda se organiza de manera escalonada para garantizar una normativa sólida, aplicable y consensuada.

De la reunión de Labor Parlamentaria participaron los concejales Gustavo Cobos, Ramiro Ortega, Ernesto Nagle, Gastón Gómez, Carlos Ale, Federico Romano Norri, Ana González, Alfredo Terán de Zavalía y Carlos Arnedo.