Vía Posadas
Sputnik V: llegaron 18.000 dosis del componente 1 a Misiones
Para recibir la dosis deberán solicitar turno a través de la plataforma Alegra Med,
Para recibir la dosis deberán solicitar turno a través de la plataforma Alegra Med,
Desde el gremio Suvico aseguraron que la situación “es desesperante”.
Será por número de DNI en orden descendente, hasta cumplir las 4000 dosis asignadas en esta oportunidad.
Para quiénes, dónde y en qué horarios.
Se manifestaron en la puerta de los sanatorios, porque el personal todavía no es alcanzado por el operativo de vacunación el cual asciende a 50% sin inocular.
Este jueves se abrió la inscripción para que puedan recibir su vacuna contra el covid-19.
Se utilizarán para continuar con la inmunización de los mayores de 60.
Hay un total de 850 excombatientes anotados y recibirán su dosis en del Policonsultorio del Centro de excombatientes
Por el momento se mantienen los grupos etarios prioritarios ya definidos.
Es el nuevo grupo que se incorpora al Plan Provincial de Vacunación. El viernes se abre la inscripción.
Ante la difusión de información falsa sobre la posibilidad de que se realice una vacunación contra el Covid sin turno en el Centro de Convenciones; las autoridades sanitarias locales salieron a desmentir los dichos.
El Ministerio de Salud habilitó una línea de WhatsApp para responder consultas sobre la vacunación Covid.
La provincia inmunizó completamente a 75.375 personas.
Parte de la partida de 654 mil dosis que llegaron a Argentina el lunes pasado. Serán utilizadas para inmunizar los mayores de 60 años.
Se trata del primer componente de la vacuna contra el coronavirus.
Están destinadas a mayores de 65 años. Muchas irán a la región. Anticipan que llegarán más dosis.
Lo descubrió a través de la app Mi Argentina.
Tras la faltante de dosis, 800 mil vacunas del primer componente de la rusa serán distribuidas entre las provincias.
Las actividades con las que habría contado el operativo habrían sido castración de mascotas, consultorios médicos, registro de las personas, vacunación contra el COVID-19, nutricional y farmacia y control de vectores.
El móvil sanitario estará los días miércoles, jueves y viernes, de 9 a 12, en el acceso a la avenida Jaime Durán.
Este jueves a través del Área de Atención Primaria, comenzará la campaña para adultos mayores de 65 años, población de riesgo, niños de 6 a 24 meses, embarazadas y puérperas. Mirá los lugares asignados acá.
En la última semana se detectaron en Ushuaia 309 casos , Río Grande 208 y en Tolhuin 25.
Son alrededor de 5 mil docentes que forman parte de este grupo objetivo. Será un tema clave a abordar en una reunión entre ambas partes.
1500 dosis serán destinadas a mayores de 60 años de Carlos Paz, que hayan sido notificadas con el turno correspondiente
Desde el Ministerio de Salud confirmaron que la provincia comenzará a vacunar a las personas de entre 18 a 59 años con comorbilidades, como personas con diabetes y obesidad mórbida.
Será hasta el mediodía, cuando se vuelva a evaluar el estado meteorológico. Las ráfagas superan los 35km por hora.
Se llevó adelante en la Jefatura de Área VIII de esa localidad.
Los concejales de Bien Común pidieron la extracción de vidrios rotos. “La vacunación debe ser en espacios seguros para los vecinos”, afirmaron.
Es para quienes se colocaron las dos dosis. Mientras que los que recibieron una, “más del 90% desarrollaron anticuerpos”.
Desde el Ministerio de Salud confirmaron que ya comenzó la preinscripción para pacientes con factores de riesgo de 18 a 59 años.
En los vacunatorios del PAMI se podrán inmunizar unas 400 personas por día, de lunes a lunes.
El ministro de Salud bonaerense se sumó a los cuestionamientos de Alberto Fernández sobre la inoculación al personal docente y auxiliar.
Se recibieron 66.200 dosis de AstraZeneca y llegaron Sputnik V y Sinopharm. En total son 457.803 los vacunados en la provincia.
Los detalles fueron anunciados este martes por Fernán Quirós, ministro de Salud porteño. Los turnos ya se pueden solicitar a través de la página web.
La nueva remesa permitirá comenzar a vacunar a mayores de 58 años.
Las nuevas dosis llegaron este lunes y permitirán continuar con el Plan Rector de Vacunación que lleva adelante el Ministerio de Salud de Entre Ríos.
Santa Fe es la tercera provincia que recibe mayor cantidad de dosis de la vacuna de Oxford/AstraZeneca, está detrás de Buenos Aires y Córdoba.
Son parte de las 800 mil recibidas en el país de la vacuna Oxford AstraZéneca.
Totalizan 456.915. Y 69.634 completaron el esquema de inmunización.
El senador departamental se basó en que quienes tenían Certificado Único de Discapacidad tuvieron una letalidad tres veces superior a quienes no contaban con uno.
El secretario general de ADEP, Darío Abán, dijo que en Jujuy se ha inmunizado a menos del 5% de los educadores.
En total ya son 454.632 las dosis colocadas en la provincia. Este sábado sigue la campaña.
La joven de 24 años dijo haber sido “víctima de una persecución” y aseguró que mostrará las pruebas sobre su trabajo en el sistema de salud ante la Justicia.
Inocularon a 80 personas, entre policías y bomberos zapadores. Ya se vacunaron más de 20.000 rafaelinos.
El pedido fue realizado por el intendente Gabriel Musso, y se llevaría adelante la próxima semana.
El gobernador sanjuanino confirmó que hay negociaciones avanzadas por la adquisición de 1,6 millones de dosis contra el coronavirus.
La vacunación se llevará adelante en todos los Centros de Atención Primaria del Distrito.