Vía Córdoba
Llegaron 10.200 vacunas Sputnik V y 50.800 de Sinopharm a Córdoba
Se trata del primer componente de la vacuna rusa y el segundo de la china para completar la vacunación.
Se trata del primer componente de la vacuna rusa y el segundo de la china para completar la vacunación.
Se trata de una propuesta que deberá evaluar el Consejo Federal de Salud. Las inoculaciones serían para los trabajadores de comedores populares del país.
Se trata de dosis del segundo componente de la vacuna contra el coronavirus, llegaron este miércoles. Se esperan más dosis en los próximos días.
Se debe a que las vacunas disponibles son el número justo para las personas convocadas oficialmente.
Desde el gremio tildaron al acuerdo como “vergüenza nacional” y denunciaron que dejaron en “un segundo plano” a todos los empleados judiciales.
Durante la jornada de mañana se espera continuar con la recepción de primeras dosis de Sputnik.
Por los cambios climáticos que se aproximan determinaron que la vacunación sea un lugar más adecuado para que las personas no esperen al aire libre.
“La campaña de vacunación antigripal comenzó con los residentes de los geriátricos, y en este momento continuamos con la aplicación al personal de salud, embarazadas, niños de 6 a 24 meses y mayores de 65 años”, explicó el Secretario de Salud Julio Niz. .
El operativo se lleva cabo en forma conjunta con la inoculación contra el Covid-19.
“Están trabajando en los pasos más críticos que requiere la producción”, detalló el funcionario responsable del Plan Estratégico de Vacunación contra el Coronavirus.
La presidenta del Pro había planteado dar las Islas Malvinas a cambio de dosis del laboratorio de Pfizer.
Se aprobó la iniciativa de Juntos por el Cambio para que sean incluidas como grupo prioritario, en el marco del plan “Buenos Aires Vacunate”.
Interesados podrán acceder al beneficio mediante códigos promocionales de la app.
Hasta el momento se han recibido 687.850 dosis en la provincia, de las cuales se han aplicado 577.190.
La inoculación se realizó con la vacuna de AstraZeneca durante este martes en el Instituto de Medicina Física y Rehabilitación de la capital provincial.
Estarán destinadas para continuar con la inmunización de los grupos ya iniciados.
En un encuentro entre la ministra de Salud, Rossana Chahla, y el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer confirmaron la noticia.
La asesora presidencial, Cecilia Nicolini, detalló que “uno de los temas cruciales para la firma del contrato, es el cronograma de entregas y vacunas para el país”.
Se están aplicando las dosis de Sinopharm que llegaron este lunes en un vuelo desde China.
Se trata de personas con factores de riesgo, inscriptas en la página oficial del gobierno chaqueño. Las consultas sobre día, horario y lugar de vacunación se pueden hacer desde hoy a las 18.
Se colocaron primeras dosis de la vacuna Sputnik V.
Un reporte oficial detalla la procedencia y cantidad de dosis que recibieron los diferentes grupos de riesgo.
La vacunación antigripal es para trabajadores de la limpieza urbana, seguridad y asistencia social. Son 800 las dosis que el municipio otorga en forma gratuita.
Esperaban su turno quienes se inscribieron y recibieron la convocatoria del Ministerio de Salud.
Se debe a que no arribaron aún a la provincia nuevas dosis de esas inoculaciones.
Es parte de la Operación Beijing, que contempla la llegada de un millón de dosis desde ese país.
La demora, de hasta 90 días, no afectaría su efectividad. Además comunicaron que extender el intervalo no afectará la respuesta inmune, e incluso podría mejorarla y prolongarla.
Fernán Quirós ministro de Salud porteño, encendió las alarmas y no se descartan nuevas medidas de restricción en la circulación dentro de CABA.
Un video muestra las banderas del gremio oficialista en el espacio dispuesto en Tigre para la vacunación.
Destinada a vecinos que ya han sido notificados y que deban colocarse únicamente la primera dosis de la vacuna Sputnik.
Uno de cada cuatro cordobeses fue hisopado. La vacunación, cerca de las 600 mil dosis.
Luego de asegurar que “no volvería a Argenzuela”, la diva fue inoculada con la primera dosis en el país vecino y quedó registrado en un video.
Los presentes se mostraron contentos y emocionados por haber recibido la vacuna.
Se trata de 231.782 dosis que se colocaron en el departamento Capital y 277.150 en los 25 departamentos del interior.
El Ministerio de Salud de Gollán declaró que esas personas se registraron utilizando un domicilio laboral o de algún familiar.
Hasta el momento son 508.932 personas. Y completaron el esquema de inmunización 79.067.
Los supuestos delitos son “abuso de autoridad, malversación de fondos públicos y negociaciones incompatibles con la función pública”.
Los primeros en recibir la dosis fueron los 417 recolectores de residuos. San Fernando se transformó en el primer municipio del país que avanza en la inmunización de su personal fuera de los ámbitos específicos de Salud y Educación.
Será en dos CAPS ubicados en el barrio Belgrano y Sarmiento.
El doctor señaló la problemática de las clandestinas, la nueva preferencia del virus por los jóvenes y el panorama sanitario a futuro.
La titular del organismo deberá presentarse el próximo lunes a las 10 horas ante la justicia por la denuncia de irregularidades en el distrito.
Más del 65% de las dosis se aplicaron a adultos mayores de 60 años en aproximadamente 180 localidades de la provincia.
Por otra parte la Jefa de Epidemiología de la Región Sanitaria I, Jorgelina Scuffi, indicó que no está confirmado por laboratorio que la variante Manaos circule por Tres Arroyos.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad de San Luis redactó una carta abierta para el gobernador Alberto Rodríguez Saá.
El próximo lunes 26 de abril, a partir de las 9, en la Escuela Hogar se desarrollará una jornada especial de vacunación para quienes no hayan recibido la primer dosis.
Se debe a la llegada de 24.600 dosis del primer componente de Sputnik V.
En total ya se vacunaron 498.911 personas con la primera dosis. Y 78.902 completaron la inmunización.